Guillier toma distancia de Lagos y la Concertación: «La democracia es el plebiscito de todos los días»
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
5 de octubre 2016

Esta tarde el senador y eventual candidato presidencial, Alejandro Guillier, a través de su cuenta de Twitter subió un video para recordar que «hace exactamente 28 años atrás, el 5 de octubre de 1988, los chilenos fuimos a las urnas y por el voto popular recuperamos el derecho a iniciar un proceso de democratización en Chile. Derrotamos al dictador con el voto popular. No podemos olvidar esa lección de la historia y perder la mayor garantía del pueblo chileno. Usted puede ser rico o pobre, pero el pobre solo tiene el voto. Otros tienen otros recursos».
Cabe mencionar que el video fue publicado con la frase «hoy conmemoramos la alegría que no llegó #5deOctubre. La democracia es el plebiscito de todos los días. Este #23deOctubre vota #Municipales2016». La grabación alcanzó a estar en la redes solo 3 minutos con esta cita, ya que fue corregida inmediatamente por el equipo del senador y explicaron que «había sido un error del equipo de redes sociales», y que»no tiene nada que ver con lo que Alejandro piensa», aseguraron a El Mostrador.
Guillier, a través del comunicado, invitó «a las clases medias, al mundo popular, a los jóvenes, a ejercer el derecho a voto. No les pido que voten por uno u otro sector. El ejercer el derecho a voto, los hace ciudadanos, los hace influir en la toma de decisiones de su país. Y no es cierto, que el voto no afecta en nada, o que no influye. Crea realidades. El país ha ido cambiando, especialmente a raíz de los movimientos ciudadanos. Porque la gente salió a la calles, porque la gente está levantando reivindicaciones. Pero si eso no se traduce en una decisión política, que tenga que ver con la elección de autoridades, eso se puede desvanecer».
Haciendo un llamado a la ciudadanía a votar para las elecciones municipales, debido a las inquietudes por posible abstención, el periodista reiteró que «los invito para que este 23 de octubre nos acordemos de la gesta de hace 28 años y recuperemos el derecho a voto. Eso los va a hacer ciudadanos, les va a permitir tener una decisión respecto al futuro del país. Elija los candidatos que usted quiera».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Noveno día de Huelga en Minera Florida
por Sindicato de Trabajadores Minera Florida Ltda. (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
La Demanda Nacional es: “No + AFP”
por Hugo Fazio (Chile
9 años atrás 10 min lectura
Carta abierta de Baltasar Garzón a Iván Duque: «Piedras contra fusiles»
por Baltasar Garzon (España)
5 años atrás 1 min lectura
La atribución unilateral del Premio Nobel de la Paz es un escándalo absoluto
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 2 min lectura
Que la UE abandone al 'denunciante' supone renunciar a sus principios
por Julian Assange / Christophe Deloire
12 años atrás 6 min lectura
Alcaldes del Norte aúnan fuerzas en torno a demandas políticas y económicas
por Héctor Areyuna (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»