Colombia votó por el NO y en contra de la Paz: Abstención del 63% y 62 mil votos de diferencia
por
9 años atrás 1 min lectura
El 49,76 por ciento de los colombianos votó Sí y 50,23 por ciento votó No en el plebiscito de refrendación del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC–EP), tras más de cuatro años de negociaciones.
Se registró una participación de 37 por ciento y 63 por ciento de abstención. En los estados fronterizos, donde hay mayor impacto del conflicto armado de más de 52 años, ganó la opción del Sí.
El Gobierno no tenía la obligación de someter a votación el acuerdo, pues legalmente podía firmarlos e implementarlos, pero decidió realizar la consulta para darles legitimidad política ante un sociedad dividida entre diferentes conceptos de paz y la guerra.
De acuerdo al informe publicado en la página web de la Registraduría de Colombia se han registrado 12.800.004 votos válidos, 86.173 votos no marcados y 170.894 votos nulos.
*Fuente: La Iguana TV
Segun este mapa votaron por el SI las regiones donde siempre hubo enfrentamientos y donde se asento la guerrilla y los paracos y votaron por el NO la región central del pais, la mas poblada, presisamente por que rara vez presenció los combates.
Artículos Relacionados
Defensa democrática a la vulneración de los derechos humanos y políticos
por Alex Ibarra Peña y Nora Merlin (Le Monde Diplomatique)
8 años atrás 4 min lectura
Nütram: memorias otras de la represión mapuche
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
7 años atrás 1 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
Colombia: Unir en lo que une hacia una rebelión urgente y desarmada
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (Colombia)
8 años atrás 8 min lectura
Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales
por Coordinadora de Asambleas Territoriales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Monika Ertl: La mujer que vengó al Che Guevara
por Mario Torres (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Pero esta ya claro todos los presidentes apoyaron incluso la Union Europea y varios paises europeos estuvieron ahi ademas esta PAZ tiene el apoyo de las Naciones Unidas, el problema es Alvaro Uribe que quiere seguir con la violencia en Colombia, ha pagado para que voten NO y ademas que esto de la paz lo perjudica porque que va ha hacer el con sus paramilitares.