Colombia votó por el NO y en contra de la Paz: Abstención del 63% y 62 mil votos de diferencia
por
9 años atrás 1 min lectura
El 49,76 por ciento de los colombianos votó Sí y 50,23 por ciento votó No en el plebiscito de refrendación del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC–EP), tras más de cuatro años de negociaciones.
Se registró una participación de 37 por ciento y 63 por ciento de abstención. En los estados fronterizos, donde hay mayor impacto del conflicto armado de más de 52 años, ganó la opción del Sí.
El Gobierno no tenía la obligación de someter a votación el acuerdo, pues legalmente podía firmarlos e implementarlos, pero decidió realizar la consulta para darles legitimidad política ante un sociedad dividida entre diferentes conceptos de paz y la guerra.
De acuerdo al informe publicado en la página web de la Registraduría de Colombia se han registrado 12.800.004 votos válidos, 86.173 votos no marcados y 170.894 votos nulos.
*Fuente: La Iguana TV
Segun este mapa votaron por el SI las regiones donde siempre hubo enfrentamientos y donde se asento la guerrilla y los paracos y votaron por el NO la región central del pais, la mas poblada, presisamente por que rara vez presenció los combates.
Artículos Relacionados
Baltasar Garzón escribe: «El virus de la impunidad»
por Baltasar Garzón (España)
5 años atrás 7 min lectura
Silvio Rodríguez: 75 años… y los que faltan
por Sergio Rodríguez Gelfenstein
4 años atrás 9 min lectura
Boric: “Hay que entregar más poder a los territorios y mayores facultades a los gobiernos regionales”
por Tabita Moreno (Concepción, Chile)
4 años atrás 25 min lectura
Francia Márquez Mina: “Colombia es un país pensado desde el neoliberalismo”
por CLACSO TV (Argentina)
3 años atrás 1 min lectura
«Nuestras similitudes como latinoamericanos, son muchas más que nuestras diferencias. Podemos y debemos enfrentar los desafíos del futuro como una sola potencia»
por Isabel Allende Llona (Escritora chilena)
4 años atrás 6 min lectura
¿Se acerca el verdadero fin de Colonia Dignidad o continuarán las mentiras y el silencio?
por DNEWS (Argentina)
1 año atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Pero esta ya claro todos los presidentes apoyaron incluso la Union Europea y varios paises europeos estuvieron ahi ademas esta PAZ tiene el apoyo de las Naciones Unidas, el problema es Alvaro Uribe que quiere seguir con la violencia en Colombia, ha pagado para que voten NO y ademas que esto de la paz lo perjudica porque que va ha hacer el con sus paramilitares.