Colombia votó por el NO y en contra de la Paz: Abstención del 63% y 62 mil votos de diferencia
por
8 años atrás 1 min lectura
El 49,76 por ciento de los colombianos votó Sí y 50,23 por ciento votó No en el plebiscito de refrendación del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC–EP), tras más de cuatro años de negociaciones.
Se registró una participación de 37 por ciento y 63 por ciento de abstención. En los estados fronterizos, donde hay mayor impacto del conflicto armado de más de 52 años, ganó la opción del Sí.
El Gobierno no tenía la obligación de someter a votación el acuerdo, pues legalmente podía firmarlos e implementarlos, pero decidió realizar la consulta para darles legitimidad política ante un sociedad dividida entre diferentes conceptos de paz y la guerra.
De acuerdo al informe publicado en la página web de la Registraduría de Colombia se han registrado 12.800.004 votos válidos, 86.173 votos no marcados y 170.894 votos nulos.
*Fuente: La Iguana TV
Segun este mapa votaron por el SI las regiones donde siempre hubo enfrentamientos y donde se asento la guerrilla y los paracos y votaron por el NO la región central del pais, la mas poblada, presisamente por que rara vez presenció los combates.
Artículos Relacionados
El Montajista – Capítulo 2 «Der Ursprung»
por El Montajista
4 años atrás 1 min lectura
La Marcha más grande. Viernes 22 de noviembre 17:00 hrs. Plaza de la Dignidad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Colombia, la detención de Jesús Santrich, advertencia de lo que se viene
por José Antonio Gutiérrez D. (Rebelión)
7 años atrás 10 min lectura
Solicitan lista de subversivos preparada en Santiago de Chile por la Conferencia de Ejércitos Americanos
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
Bloque sindical de Unidad Social da por desahuciado diálogo con el Gobierno
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Se requiere ayuda para aclarar violencia de Carabineros contra Omar Rojas, miembro de Primera Línea
por La Calle
5 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
Pero esta ya claro todos los presidentes apoyaron incluso la Union Europea y varios paises europeos estuvieron ahi ademas esta PAZ tiene el apoyo de las Naciones Unidas, el problema es Alvaro Uribe que quiere seguir con la violencia en Colombia, ha pagado para que voten NO y ademas que esto de la paz lo perjudica porque que va ha hacer el con sus paramilitares.