El campesinado colombiano, construyendo propuestas de paz y permanencia en los territorios
por Asociación Minga (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura

- Publicado el Viernes, 30 Septiembre 2016 – Escrito por German Bedoya/ Secretario General CNA
Compartimos la nota escrita por el Secretario general del Coordinador Nacional Agrario CNA, German Bedoya, sobre la Segunda Escuela Política Nacional «Por la Defensa del territorio y la soberanía alimentaria» realizada por esta importante articulación nacional…
La Formación como instrumento de conocer la realidad para construir propuestas de paz para permanecer en nuestros campos
Con la participación de 40 líderes; mujeres y hombres de distintas regiones del país, acompañantes de Brasil, Guatemala, Suecia, Palestina y la guía de la Secretaría de Formación CNA; realizamos rodeados por los hermosos paisajes de la Tebaida Quindío la IV sesión de la Escuela Política Nacional “Por la Defensa del Territorio y la Soberanía Alimentaria” del 18 al 28 de septiembre, con el objetivos de:
1. Aportar insumos y participar en la construcción de la propuesta de ordenamiento territorial, de soberanía alimentaria y economía propia a través del desarrollo de los Territorios Campesinos Agroalimentarios
2. Comprender la construcción de los Territorios Campesinos Agroalimentarios en su dimensión político-organizativa, como parte constitutiva de las luchas del CNA y en el marco de acción de la trayectoria del movimiento campesino.
3. Lograr una visión nacional del trabajo, propuestas y métodos de trabajo del CNA a partir de la formulación y desarrollo de los intercambios territoriales.
4. Profundizar el análisis acerca del proceso de paz y la solución política al conflicto social, político y armado desde los territorios.
En esta Sesión con lecturas matinales, mística, convites, reflexiones, prácticas agroecológicas y discusiones grupales; recordamos la historia del movimiento campesino, como también la historia del CNA, el tema de la Paz abordado por nuestro senador campesino Alberto Castilla y Marylen Serna vocera del Congreso de los Pueblos, otros temas como la protección y los Derechos Humanos, conflictos territoriales, la mujer campesina y sus aportes en la resistencia campesina, la comunicación popular, la movilización y metodología para la constitución de Territorios Campesinos Agroalimentarios.
Con los conocimientos compartidos, con los sueños puestos en un mejor futuro y la decisión de continuar defendiendo la vida digna para el campo colombiano regresamos a nuestras casas y procesos regionales con la tarea de difundir y practicar lo aprendido.
Conozca aquí la Galería fotográfica…
*Fuente: Asociación Minga
Artículos Relacionados
Renacimiento en El Maule: Tesis sobre reconstrucción de Constitución
por Rina Rodríguez Tapia, Carlos Díaz Sepúlveda, Carlos Díaz Villanueva (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Jornada en Estocolmo de solidaridad con Assange/Maning y homenaje a Sandino
por VaniaRamírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
¿Cómo podemos avanzar en la redemocratización de la Iglesia Católica y en elección del Papa?
por Movimiento Teologìa Para La Liberación – Chile
12 años atrás 6 min lectura
Invitación para conmemorar 101 Años de la Matanza de los Obreros en la Escuela Santa María
por Liga Patriótica Revolucionaria (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
No permitas la privatización de nuestro mar
por Ecoceanos.cl
16 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …