El campesinado colombiano, construyendo propuestas de paz y permanencia en los territorios
por Asociación Minga (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura

- Publicado el Viernes, 30 Septiembre 2016 – Escrito por German Bedoya/ Secretario General CNA
Compartimos la nota escrita por el Secretario general del Coordinador Nacional Agrario CNA, German Bedoya, sobre la Segunda Escuela Política Nacional «Por la Defensa del territorio y la soberanía alimentaria» realizada por esta importante articulación nacional…
La Formación como instrumento de conocer la realidad para construir propuestas de paz para permanecer en nuestros campos
Con la participación de 40 líderes; mujeres y hombres de distintas regiones del país, acompañantes de Brasil, Guatemala, Suecia, Palestina y la guía de la Secretaría de Formación CNA; realizamos rodeados por los hermosos paisajes de la Tebaida Quindío la IV sesión de la Escuela Política Nacional “Por la Defensa del Territorio y la Soberanía Alimentaria” del 18 al 28 de septiembre, con el objetivos de:
1. Aportar insumos y participar en la construcción de la propuesta de ordenamiento territorial, de soberanía alimentaria y economía propia a través del desarrollo de los Territorios Campesinos Agroalimentarios
2. Comprender la construcción de los Territorios Campesinos Agroalimentarios en su dimensión político-organizativa, como parte constitutiva de las luchas del CNA y en el marco de acción de la trayectoria del movimiento campesino.
3. Lograr una visión nacional del trabajo, propuestas y métodos de trabajo del CNA a partir de la formulación y desarrollo de los intercambios territoriales.
4. Profundizar el análisis acerca del proceso de paz y la solución política al conflicto social, político y armado desde los territorios.
En esta Sesión con lecturas matinales, mística, convites, reflexiones, prácticas agroecológicas y discusiones grupales; recordamos la historia del movimiento campesino, como también la historia del CNA, el tema de la Paz abordado por nuestro senador campesino Alberto Castilla y Marylen Serna vocera del Congreso de los Pueblos, otros temas como la protección y los Derechos Humanos, conflictos territoriales, la mujer campesina y sus aportes en la resistencia campesina, la comunicación popular, la movilización y metodología para la constitución de Territorios Campesinos Agroalimentarios.
Con los conocimientos compartidos, con los sueños puestos en un mejor futuro y la decisión de continuar defendiendo la vida digna para el campo colombiano regresamos a nuestras casas y procesos regionales con la tarea de difundir y practicar lo aprendido.
Conozca aquí la Galería fotográfica…
*Fuente: Asociación Minga
Artículos Relacionados
Encuentro boliviano-chileno de Trabajadores por la Integración de los Pueblos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Perú, «Cumbre de los Pueblos del Sur»: «Por la vida, el agua y el derecho a la consulta»
por “Hacia la Cumbre de los Pueblos 2008â€
18 años atrás 2 min lectura
Marcha Nacional: “NO A LA LEY MONSANTO”. El sábado 17 de agosto
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
12 años atrás 3 min lectura
Cuba, «Vale-No Vale». Ciudadanos opinan sobre problemas y necesidades
por CubaDebate
6 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.