Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile
por Doris Jiménez Villarroel (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Santiago, 15 de septiembre de 2016
Señores (as)
Mesa Directiva del Colegio de Periodistas de Chile
Santiago
Es preocupante que el Colegio de Periodistas de Chile, tan activo en su defensa de la libertad de información por supuestos agravios en Venezuela, no muestre igual diligencia respecto a la violación al derecho de la libertad de expresión en Chile, en particular por la decisión del fiscal nacional Jorge Abbott de remover del escandaloso Caso Corpesca al fiscal regional Emiliano Arias, que investiga el cohecho en el trámite de la Ley de Pesca, en represalia por haber dicho en el diario La Tercera hubo corrupción (…) es una ley en cuya formación se cometieron delitos. Eso está con un nivel de acreditación altísimo dado por la prisión preventiva. En consecuencia, en el proceso de formación de la ley hay corrupción.
Para Abbott estas palabras infringieron el deber de reserva que deben mantener los fiscales y consideró que sus opiniones excedían el ejercicio de su función, pero lo expresado por Arias ya había sido conocido en audiencias del tribunal de justicia y publicado extensamente en los medios informativos, a la vez que cualquier fiscal comenta en la prensa el desarrollo de los casos a su cargo.
Si a las personas se les niega el derecho de hablar por los medios se coartan el trabajo de la prensa y las libertades de expresión e información. Y si los periodistas no reclamamos sin reservas por el derecho legítimo de la ciudadanía a las libertades de expresión e información quedaremos atrapados bajo el manto negro con que las fuerzas oscuras del país tratan de cubrir los múltiples casos de corrupción y decadencia ética y cívica que estamos presenciado en las actuaciones de autoridades a todo nivel, públicas y privadas.
Doris Jiménez Villarroel
Registro 4074
Ex Presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina
del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
Artículos Relacionados
«Continúa campaña de desinformación, desprestigio contra de nuestro legítimo movimiento»
por Colegio de Profesores (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
En defensa de la democracia: Declaración pública en rechazo al allanamiento de la sede de Comunes
por Partidos y Movimientos Políticos (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
«Se ha acabado el tiempo de los silencios. Son tiempos de testimonio, de compromiso»
por XXX Congreso de Teología “Jesús de Nazaret†(España)
14 años atrás 5 min lectura
Duro ataque a juez Zepeda hizo hermana de Weisfeiler desaparecido en Colonia Dignidad en 1985
por Medios
17 años atrás 6 min lectura
«Nos preocupa que los partidos políticos se hayan convertido en organizaciones fantasmas»
por Francisco Peña (desde Francia)
16 años atrás 18 min lectura
Venezuela: A Braulio Jatar Alonso no lo acusan de un delito de opinión
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…