Emanan más dudas que certezas de una declaración de ZOFRI S.A:
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Señor Rubén Rosas Matamala,
Subgerente de Comunicaciones y As. Corporativos
ZOFRI S.A
En relación a su “Declaración ZOFRI S.A.”, respondiendo, vía derecho a réplica, a los contenidos de mi artículo ZOFRI y los hijos de Pinochet, sobre el denominado caso Saint Patrick, puedo precisar lo siguiente:
Cuando en la publicación se refiere a “supuesta ayuda” o red de encubrimiento, se refiere en primer lugar a la aprobación de la solicitud por parte de la Dirección de Obras de ZOFRI S.A del cierre de todos los módulos de Saint Patrick justificándolo como “cierre por remodelación”; en segundo lugar, la visación para el reingreso de todas las mercaderías de los módulos cerrados a galpón, reingreso que necesita una “declaración de entrada” (declaración de entrada aprobada por ZOFRI S.A. cuando ya estaba en conocimiento del embargo que Saint Patrick enfrentaba); y finalmente el traspaso de toda la mercadería a otra persona jurídica – Imp Oasis S.A- , empresa relacionada con el mismo Solari Alcota, todas fueron gestionadas y aprobadas por la administración de Zona Franca de una manera express, de forma extraordinaria, el mismo día y en conocimiento del embargo de Tesorería.
En otras palabras, en menos de 24 horas Saint Patrick – con la autorización de ZOFRI S.A. que ya estaba en conocimiento del embargo – cerró todos sus módulos, reingresó toda su mercadería y luego traspasó la misma a otra razón social.
Y todo lo anterior en desconocimiento de la Gerencia General y del Directorio de ZOFRI S.A.
Si todo lo anterior estuviera dentro de la normativa procedimental, legal y administrativa, ¿Por qué razón directores “solicitaron de inmediato una auditoría con el objetivo de revisar el proceso de cierre de dichas tiendas.”?
Respecto de los traspasos de módulos, señalamos “estarían siendo traspasados”, en su aclaración reconocen la existencia de las solicitudes, simplemente aún no ha llegado al directorio para su aprobación o rechazo, rechazo que no se afirma.
Respecto del trato discriminatorio, recordar que Saint Patrick, también fue condenado por mismo delito que empresario indio el año 2006, y aparece el caso en el artículo, y lo que es aún más grave, aparte del embargo de Tesorería por no pago de IVA, Saint Patrick enfrenta actualmente una investigación del ministerio público, por contrabando de cigarrillos por más de siete millones de dólares, aparece en el artículo y ustedes no lo mencionan.
Lo más preocupante es que a partir de su propia declaración, cabe preguntarse con profunda sorpresa:
¿Qué está pasando en ZOFRI S.A. que la Gerencia General y el Directorio de la empresa no son informados del acontecer interno de la empresa?
¿Por qué solo tres directores solicitan una auditoria?
¿Por qué los otros directores no solicitan una investigación ni auditoría?
¿El SEP está al tanto de lo que está pasando en ZOFRI S.A.?
El presidente de ZOFRI S.A. Patricio Sesnich S. publica una columna en diario local titulada: “Trabajando por la reputación de Zofri”, en cual señala: “uno de los principales activos de nuestra sociedad administradora y del sistema en su globalidad, es la reputación y ética en los negocios” y “hemos propiciado una cultura empresarial que invita a cumplir con la ley”.
Con los hechos a la vista y con su visión publicada, ¿Por qué el presidente de la empresa no está entre los tres directores que solicitan una auditoría?
Emanan más dudas que certezas de una declaración que pretendía “aclarar varios puntos relevantes” respecto de la gestión de una empresa que pretende ser palanca de desarrollo de Tarapacá, como lo es ZOFRI S.A., donde su accionista mayoritario es CORFO en representación del Estado de Chile, en otras palabras nos pertenece mayoritariamente a todos los chilenos. Por lo cual los estándares que se le exigen de transparencia en su gestión deben ser mayores, resguardando su imagen y reputación, sobre todo en momentos como los actuales donde nuestras dirigencias políticas y empresariales están profundamente cuestionadas por la ciudadanía en general.
Alejandra Huerta
Periodista
Más sobre el tema:
Cámara de Diputados inicia investigación sumaria a ZOFRI por caso St Patrick
por El Independiente (Iquique, Chile)
Publicado el 13 septiembre, 2016
Artículos Relacionados
Secuestran periodista en Veracruz, México
por Ernesto Carmona (CIAP-FELAP)
7 años atrás 2 min lectura
13 historias de endeudamiento: El peso del CAE y el Fondo Solidario después de la universidad
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Denuncian el desparpajo, la maldad, el sadismo, la total ausencia de remordimientos con que opera la Isapre BANMÉDICA
por Sergio Andrés Sánchez (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Lo que España podrá enseñar a la Policía chilena
por Luis Gonzalo Segura (España)
3 años atrás 7 min lectura
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
2 días atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
1 semana atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.