Asesinan periodista en Guatemala
por Cerigua / Ciap-Felap
8 años atrás 4 min lectura
06-09-2016
Felipe David Munguía Jiménez, camarógrafo de Canal 21 y líder comunitario en el municipio de Santa María Xalapán, departamento de Jalapa, fue asesinado con arma de fuego la tarde del domingo 4 de septiembre, momentos después de salir de una asamblea comunitaria.
Munguía se encontraba a unos 300 metros del sitio donde se realizó la actividad cuando un individuo lo atacó con un arma de fuego. El camarógrafo falleció en el lugar del atentando producto de un disparo en la cabeza.
Minutos después del homicidio, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Raúl Antonio Jiménez Cruz, sindicado de cometer el crimen. El Ministerio Público (MP) indicó, de manera extraoficial, que el sospecho cumplió una condena de 10 años por el delito de asesinato.
La víctima laboró por más de dos años en el canal 21 de Santa María Xalapán, sin embargo, una parte de su tiempo la dedicaba al activismo comunitario; no pertenecía a ninguna organización o entidad social. El medio de comunicación para el cual laboraba se caracterizaba por informar sucesos locales.
Un familiar de la víctima declaró a los investigadores que debido a su labor como líder comunitario tuvo roces con otras personas de la comunidad y un día antes de su asesinato fue amenazado de muerte, sin embargo optó por no denunciar el hecho ni especificó quién profirió la amenaza.
Otra de las versiones que se maneja sobre el crimen es que durante la asamblea del domingo 4 de septiembre, Munguía tuvo problemas con algunos líderes debido a su función periodística. Un integrante de la Asociación de Periodistas de Jalapa indicó que, aparentemente, el camarógrafo tomó imágenes del evento, lo cual molestó a unos participantes, quienes le advirtieron que tenía prohibido tomar vídeo.
Aparentemente en la actividad se discutió el tema de los cortes de energía eléctrica por parte de la compañía eléctrica Deorsa en ese municipio. La asamblea fue convocada por la Comunidad Indígena de Santa María Xalapán.
En lo que va transcurrido de 2016, en Guatemala han asesinado a otros cinco periodistas, según el registro de la Ciap-Felap:
- 25 de junio: Álvaro Alfredo Aceituno López, de 64 años, director de la emisora local Radio Ilusión, fue asesinado en la misma calle de la radio de Coatepeque, una pequeña ciudad del sureste de Guatemala, según sus colegas e información de prensa.
- 07 de junio: Víctor Hugo Valdés Cardona, médico y conductor de televisión de 65 años, director de Chiquimula de Visión (programa cultural que conducía por 30 años) fue asesinado por sicarios mientras realizaba sus ejercicios matutinos cerca de su vivienda.
- 30 de abril: Diego Salomón Esteban Gaspar, de 22, años, trabajador de la radio Sembrador, de Playa Grande, Ixcán, fue asesinado a balazos cuando transitaba en motocicleta. El joven maya Q’anjob’al dedicó su corta vida a la comunicación comunitaria, la radio y la locución.
- 08 de abril: Winston Leonardo Cano Túnchez, locutor de Radio La Jefa, fue asesinado a tiros en una tienda de abarrotes del departamento de Escuintla.
- 17 de marzo: Mario Roberto Salazar Barahona, de 32 años, periodista y director de la radio Estéreo Azúcar, fue asesinado por sicarios en Asunción Mita, departamento de Jutiapa, en la frontera con El Salvador.
Otros atentados
El Observatorio de los Periodistas de la agencia CERIGUA lamentó también que este 2 de septiembre quedaran libres, por falta de méritos, los responsables de agredir a dos periodistas en la ciudad de Quetzaltenango.
Los liberados son Duhait Arliny Pérez Pérez y Walter de León Orozco, a quienes el Ministerio Público (MP) señaló de haber participado en la agresión contra los periodistas Carlos Ventura, Corresponsal de Prensa Libre en ese departamento y Byron Bravo, de Nuestro Diario, quienes perdieron sus cámaras y fueron golpeados en el mercado Minerva, zona 3, hecho ocurrido el 24 de julio de 2015, durante la cobertura noticiosa de allanamientos por producto de contrabando.
El Observatorio también expresó su preocupación por el despido de Edgar López, camarógrafo del Grupo Nuevo Mundo, el pasado viernes 2 de septiembre luego que se publicaran imágenes que él tomó del presidente Jimmy Morales, mientras dormía en un acto público; sin embargo, señaló que es necesario evaluar y analizar la información que ha circulado pues el camarógrafo reconoció que compartió el video con otros medios, antes que Nuevo Mundo, en donde él laboraba, lo diera a conocer. Una investigación de este caso se impone.
Esta entidad respalda la demanda del periodista, columnista y presentador de televisión Pedro Trujillo para que InSight Crime publique una aclaración en la que se le menciona “con información que no responde a la realidad de los hechos” y solicita “modifiquen la publicación o incluyan la aclaración que adjunto. Todo ello en orden a lo que dispone la legislación al respecto y la ética periodística e investigativa”.
*Fuente: Mapochopress
Artículos Relacionados
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Científico atómico norteamericano revela las mentiras de guerra
por Pascal Lottaz (Sanevox)
3 meses atrás 1 min lectura
Egan Bernal: «Solo tengo ganas de llorar. Espero no despertarme y saber que esto ha sido un sueño»
por Medios
6 años atrás 7 min lectura
“Altares de la Ausencia”: Muestra exhibe historias de detenciones en Chile
por Abril Becerra (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Un nuevo 11 de septiembre: «¡Fuerzas Armadas, no ampren a criminales en sus filas!»
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…