Menores del SENAME instalados en Tres Álamos y Cuatro Álamos
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
Los abusos del SENAME
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
A las numerosas denuncias y quejas que, desde diversos sectores, se han formulado en contra del Servicio Nacional de Ayuda al Menor SENAME —y, en consecuencia, al titular del Ministerio de Justicia, secretaría de Estado de la cual depende ese organismo— se suma, actualmente, la denuncia de la Corporación 3 y 4 Álamos de mantenerse en ese lugar
“[…] a cerca de 300 menores detenidos en las mismas celdas por donde pasaron cerca de 6000 chilenas y chilenos como prisioneras y prisioneros políticos, en donde se torturó y se hizo desaparecer a cientos de ellos entre el 74 y 77”.
Bajo los sucesivos gobiernos concertacionistas, la Corporación 3 y 4 Alamos recibió del Estado los terrenos e instalaciones de los campos de detención de la dictadura denominados ‘Tres Álamos’ y ‘Cuatro Álamos’, respectivamente, a fin de construir allí un memorial que recordase la pérfida finalidad de tales lugares. Paradojalmente, y al poco tiempo, el SENAME instaló en ellos a un crecido número de menores en estado de situación irregular, algunos de ellos delincuentes. Hoy, la cantidad de menores albergada en esos recintos carcelarios se aproxima a la cifra de 300. El Gobierno no ha dado respuesta ni solución a ese problema por lo que la Corporación se ha visto en la necesidad de invitar al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, senador Alejandro Navarro, a una visita inspectiva para los días 5 ó 6 de septiembre próximo, a las 9 horas de la mañana.
¿Qué ocurre en la mente de las personas que dirigen el SENAME? ¿Qué pasa en el Ministerio de Justicia que, debiendo corregir esas torpezas, no lo hace? ¿Existe un oculto criterio de las autoridades a realizar tales aberraciones consciente y deliberadamente? ¿Cuál es ese criterio que impele a personas que dicen respetar los derechos humanos a emplear hoy, en calidad de cárcel de menores, una cárcel de torturas construida por la dictadura para destruir a sus opositores? ¿Qué es lo que hace a tales autoridades olvidar las promesas empeñadas en orden a honrar en esos lugares la memoria de quienes fueron asesinados y emplearlos en cárcel de menores?
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, junto con solidarizar con la Corporación 3 y 4 Álamos, protesta enérgicamente no sólo contra el injusto trato dado por el Estado chileno a esos menores sino, además, contra la resolución de las autoridades que permiten emplear un lugar destinado a honrar la memoria de los desaparecidos con una finalidad que poco difiere de la de sus mentores.
Ayer cárcel de la dictadura, hoy cárcel de menores
p.p. COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES CODEHS
Raúl Elgueta González |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, 29 de agosto de 2016
Artículos Relacionados
«La oposición ejecuta la orden de EE.UU. de promover una guerra fratricida en Venezuela»
por Érika Sanoja (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
Carolina Toha sobre Villa Francia: «Ante estas cosas, no tengamos dobleces»
por Margarita Labarca Goddard (México)
9 meses atrás 4 min lectura
“Muros entre los hombres” reflexiona sobre las consecuencias de dividir sociedades
por 24 Horas (México)
8 años atrás 3 min lectura
«Bestia»
por Hugo Covarrubias y Martín Erazo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
El Camino de nuestra Palabra: ¡Colombia Caminará La Minga!
por Minga Social y Comunitaria (Colombia)
16 años atrás 8 min lectura
Carta al Ministro Rodrigo Peñailillo
por Red Ciudadana de DD.HH.
10 años atrás 1 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.