La desvergonzada justificación que hizo Lagos de Cheyre
por Germán F. Westphal (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
«Creo que no es justo juzgar a Cheyre por lo que hace un teniente a los 25 años. ¿Qué otra cosa más podía hacer un teniente cuando se está en Estado de Guerra?« (Ricardo Lagos en La Tercera, 28/VIII/2013)
Ésta es la justificación que el ex Presidente de la República Ricardo Lagos dio a los actos de Juan Cheyre cuando éste se vio obligado a renunciar a la Presidencia del SERVEL a raíz de distintas denuncias relativas a violaciones de DD.HH.
Si se sigue el razonamiento de Lagos –jurista de profesión– y el año 1973 el país estaba en Estado de Guerra, las Convenciones de Ginebra son aplicables. Según esto, Cheyre tendría que ser tratado como criminal de guerra. Los crímenes de guerra no son exculpables por obediencia debida la cual es sólo reconocida para rebajas de pena si el inculpado demuestra que su vida estaba en riesgo al desobedecer las órdenes de un superior jerárquico. Hasta donde sabemos, Cheyre cooperó y participó voluntaria y abiertamente con la Caravana de la Muerte en La Serena y en otros actos criminales, como por ejemplo en la detención, tortura y simulacro de fusilamiento de Eliana Rodríguez Dubó. Ver el siguiente enlace:
http://www.memoriaviva.com/
A lo anterior se suma el hecho que Cheyre era una persona mayor de edad plenamente responsable, tanto moral como criminalmente, –ningún menor, como Lagos intenta presentarlo.
Por último, Lagos reconoce implícitamente que Cheyre violentó los DD.HH. de sus víctimas en tanto que busca justificarlo absurdamente como un teniente de 25 años que no podía hacer otra cosa en un Estado de Guerra. En otros términos, Lagos esgrime en defensa de Cheyre el mismo seudo argumento que han usado los criminales de guerra para justificar sus atrocidades: todos obedecían órdenes.
Éste es Ricardo Lagos Escobar, el ex Presidente de la República de Chile y eventual candidato a la reelección.
Artículos Relacionados
"Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y José Miguel Insulza, Sebastián Piñera, principales encubridores de los crímenes de la dictadura"
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Fabiola Campillay y Gustavo Gatica con Gabriel Boric en el «Día Mundial de los Derechos Humanos»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Ibrahim Bah: «La gente no sabe por qué salimos de nuestros países»
por Ibrahim Bah (Guinea Conakry - España)
4 meses atrás 1 min lectura
Homenaje en fosa clandestina en Pisagua
por www.edicioncero.cl (Iquique, Chile)
2 años atrás 5 min lectura
No importa si el feto es persona
por Oscar Cornejo Rideau (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.
Lagos encarnó como tantos Concertacionistas la continuidad de un sistema tradicional que fue interrumpido sorpresivamente por un Gobierno Socialista que de pronto asustó en serio a quien entonces manejaba la política de Sudamerica.
Todos los intentos de ir hacia la izquierda fueron sofocados con inteligencia yanqui, e inteligencia local subsidiaria. Y también con estamentos inferiores correspondientes, Oficiales, Subs. y Soldados rasos. Y también por la Iglesia, y por Organismos Financieros y Empresariales.
Para qué entonces buscar cabezas si jamás juzgaremos a los otros culpables, los que escondieron la cabeza y se restaron al proceso revolucionario, a constituir masa crítica, a los indiferentes?
La expresión de Lagos salió no sólo de su cabeza, sino de la de muchos chilenos de hoy, 42 años después de la guerra sin asco contra el marxismo.