El diario “Le Monde” se degrada con un lamentable obituario de Mohamed Abdelaziz
por @Desdelatlantico
9 años atrás 5 min lectura
05.06.2016
El diario “Le Monde” ha publicado en su edición del viernes 3 de junio un lamentable obituario de Mohamed Abdelaziz, el histórico líder saharaui fallecido el 31 de mayo. Es no ya inconcebilble, sino escandaloso, que un diario como “Le Monde” preste sus páginas a una necrológica tan sectaria y con tantas inexactitudes. ¿Cómo es posible que “Le Monde” publique esta combinación de sectarismo e ignorancia? ¿Cómo es posible que se encargue la elaboración de una necrológica del presidente saharaui a un súbdito marroquí?
@Desdelatlantico.
I. EL TEXTO DE LA NECROLÓGICA DEL SÚBDITO MARROQUÍ EN “LE MONDE”
El diario Le Monde ha publicado en su edición digital y en papel una lamentable necrológica firmada por Youssef Ait Akdim que es un compendio de sectarismo e ignorancia de dimensiones difícilmente igualables. Quizás no quepa esperar más del mentado súbdito marroquí, pero sin duda sí cabía esperar mucho más del diario “Le Monde”.
Esto es lo que dice el súbdito del sultán marroquí:
Depuis sa création en 1982, Mohamed Abdelaziz était le président de la RASD
Desde su creación en 1982, Mohamed Abdelaziz era el presidente de la RASD.
(…)
Mohamed Abdelaziz, réputé pour son intransigeance
Mohamed Abdelaziz, conocido por su intransigencia
(…)
Mohamed Abdelaziz est né à Marrakech, au Maroc, en août 1947. Son père, Khalili Erguibi, était sous-officier des forces armées royales marocaines,
Mohamed Abdelaziz, nacido en Marrakech, en Marruecos, en agosto de 1947. Su padre, Jalili Erguibi, era suboficial de las fuerzas armadas reales marroquíes.
(…)
Le 17 juin 1970, la Légion espagnole tire sur les manifestants à Tan-Tan.
El 17 de junio de 1970, la Legión española dispara sobre los manifestantes en Tan-Tan.
(…)
C’est Moustapha Sayed Al-Ouali qui s’impose comme le chef des révolutionnaires sahraouis et devient le premier secrétaire général du Front.
Es Mustafa Sayed El (el súbdito marroquí dice «Al»)-Uali se impone como jefe de los revolucionarios saharauis y se convierte en el primer secretario general del Frente (Polisario)
II. LO QUE EL SÚBDITO MARROQUÍ AL QUE «LE MONDE» PRESTA SU ESPACIO IGNORA O MIENTE
1º. Dice el súbdito marroquí
Depuis sa création en 1982, Mohamed Abdelaziz était le président de la RASD
Desde su creación en 1982, Mohamed Abdelaziz era el presidente de la RASD.
FALSO:
a) La RASD no se creó en 1982, sino en 1976;
b) El primer presidente de la RASD no fue Abdelaziz sino El Uali Mustafá Sayed.
2º. Dice el súbdito marroquí
Mohamed Abdelaziz, réputé pour son intransigeance
Mohamed Abdelaziz, conocido por su intransigencia
FALSO.
a) Fue el Polisario dirigido por Abdelaziz quien aceptó el «Plan de Arreglo» (aprobado por el Consejo de Seguridad en 1990) que preveía como opciones, además de la independencia, sólo la integración en Marruecos, excluyendo las opciones de integración en Mauritania o en España;
b) Fue el Polisario dirigido por Abdelaziz quien aceptó el «Plan Baker» (avalado por el Consejo de Seguridad en 2003) que contemplaba un período previo de autonomía antes de un referéndum en el que podrían votar los colonos marroquíes.
3º. Dice el súbdito marroquí
Mohamed Abdelaziz est né à Marrakech, au Maroc, en août 1947. Son père, Khalili Erguibi, était sous-officier des forces armées royales marocaines,
Mohamed Abdelaziz, nacido en Marrakech, en Marruecos, en agosto de 1947.Su padre, Jalili Erguibi, era suboficial de las fuerzas armadas reales marroquíes.
FALSO.
a) Abdelaziz nació en Smara (Sahara Occidental en 1947). La especie de que nació en Marrakech un año después fue creada por los servicios secretos marroquíes.
b) El padre de Abdelaziz NO PODÍA ser suboficial de las «fuerzas armadas reales» marroquíes en 1947 por la sencilla razón de que… ¡¡¡en 1947 no existían!!! En 1947 Marruecos no era independiente, no era un reino, no tenía rey, sino un sultán, y no tenía «fuerzas armadas reales».
4º. Dice el súbdito marroquí
Le 17 juin 1970, la Légion espagnole tire sur les manifestants à Tan-Tan.
El 17 de junio de 1970, la Legión española dispara sobre los manifestantes en Tan-Tan.
FALSO
a) El día 17 de junio de 1970 la Legión disparó sobre manifestantes en El Aaiún, no en Tan-Tan.
b) Era IMPOSIBLE que disparara en Tan-Tan porque esa ciudad históricamente saharaui fue entregada por España a Marruecos en 1958, o sea, DOCE AÑOS ANTES de cuando el mentado súbdito sitúa el tiroteo de la Legión allí.
5º. Dice el súbdito marroquí
C’est Moustapha Sayed Al-Ouali qui s’impose comme le chef des révolutionnaires sahraouis et devient le premier secrétaire général du Front.
Es Mustafa Sayed El (el súbdito marroquí dice «Al»)-Uali se impone como jefe de los revolucionarios saharauis y se convierte en el primer secretario general del Frente (Polisario)
FALSO.
El Uali (como se le llama en su lengua, hassanía, y no «Al» Uali) NO fue el primer secretario General del Frente Polisario.
El Primer secretario general del Frente Polisario fundado en 1973 fueBrahim Gali. El Uali fue el SEGUNDO secretario general del Frente, y sucedió en 1974 a Gali.
III. HACE FALTA TENER MÁS DECENCIA
No puede sorprender a nadie que el majzen de Marruecos ataque al líder saharaui que luchó más de cuarenta años contra la anexión y la ocupación marroquí. Era esperable que el majzen ordenara la publicación de necrológicas críticas con el difunto.
Pero hasta para hacer una crítica hace falta tener «clase». Al menos, si no se tiene clase, hay que tener decencia.
Es evidente que el súbdito que ha firmado la necrológica en «Le Monde» no tiene clase y, parece, tampoco decencia.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
– El diario “Le Monde” se degrada con un lamentable obituario de Mohamed Abdelaziz (5-VI-2016)
– Sahara Occidental: perspectivas de la sucesión de Mohamed Abdelaziz(3-VI-2016)
– Sucesión de Mohamed Abdelaziz: previsiones constitucionales (2-VI-2016)
– Ante la muerte del líder histórico del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz(31-V-2016)
NOTA
Alguien ha usurpado mi identidad abriendo el 28 de abril de 2016 (en pleno debate sobre el Sahara Occidental en el Consejo de Seguridad de la ONU) una cuenta en tuiter con mi nombre y mi imagen.
Quiero hacer constar públicamente que mi única cuenta en tuiter es @Desdelatlantico.
Toda otra cuenta de tuiter que use mi imagen o mi nombre es UN FRAUDE.
*Fuente: Periodista Digital
Artículos Relacionados
Bolivia. Los golpistas no pasarán: Histórica concentración popular por la democracia, la unidad y el Gobierno de Lucho y David
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
7 meses atrás 6 min lectura
La Gran Marcha es una fiesta en Concepción
por Grupo Proceso
6 años atrás 1 min lectura
Memoria, Teatro, Tarapacá: El eco de una historia viva en escena y escrito
por piensaChile
10 meses atrás 2 min lectura
Luis Mesina, vocero de No + AFP: “La gente acogió el llamado nuevamente”
por Diario UChile
6 años atrás 3 min lectura
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
13 segundos atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Responsabilidad política por los asesinatos de dos comandantes en jefe del Ejército alcanzan también a miembros destacados de la derecha
por Londres 38 / Espacio de Memorias
16 mins atrás
27 de agosto de 2025
La acción de la justicia fue tardía y la condena no fue proporcional a la gravedad de los crímenes cometidos, considerados por el derecho internacional como crímenes de lesa humanidad. Hay que recordar que Zara fue condenado 36 años después del asesinato de Prats. En ese proceso, tampoco se juzgó a todos los responsables, cómplices y encubridores, civiles y militares. Quienes aún permanecen impunes.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
13 segundos atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.