Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Chile-Santiago: Organizaciones sociales realizan protesta solidaria a favor de Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
Asunto: Organizaciones sociales y políticas de Chile realizarán una protesta en el Consulado de Colombia en Santiago, solidarizando con el Paro General pacífico e indefinido en curso que se inició en ese país el lunes 30 de mayo pasado. Decenas de miles y miles de habitantes del campo y la ciudad organizados en diversos movimientos sociales campesinos, urbanos, indígenas y afrodescendientes agrupados en la llamada Minga Nacional de Colombia demandan al gobierno de Juan Manuel Santos una Mesa de Diálogo Social por la Paz con Justicia Social y Ambiental. El Paro Nacional colombiano, hasta el momento, ha cobrado ya vida humanas, cientos de heridos de gravedad y personas desaparecidas, producto de la violencia armada de la policía militar colombiana.
Lugar: Consulado de Colombia en Santiago de Chile, Avenida Andrés Bello 2211, oficina 103, comuna de Providencia.
Fecha: 3 de junio de 2016
Hora: 13.00 hrs.
Responsable: Andrés Figueroa Cornejo, periodista profesional chileno, y miembro del Congreso de los Pueblos de Colombia-Capítulo Chile.
Celular: 9 5934 6065
Artículos Relacionados
Hoy: Manifestación Estudiantil por el Caso Penta
por Organizaciones Estudiantiles (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Lanzan libro que rescata la historia de refugiados españoles a 85 años del arribo del Winnipeg
por Monserrat Lorca (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
Carta abierta a los periodistas que cubren las elecciones parlamentarias en Venezuela
por Roberto Peña A. (Venezuela)
20 años atrás 8 min lectura
Ecuador: Revolución Ciudadana vs. La Partidocracia Contrarrevolucionaria
por Patricio Mery (Ecuador)
8 años atrás 1 min lectura
Indigenas norteamericanos hacen «LÍOS» a empresa transnacional
por Enrique Orellana (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
El día después del golpe de estado: qué ocurre en Bolivia
por Marcos Teruggi (Desde Bolivia)
6 años atrás 2 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.