Invitación a debatir sobre globalización e integración: «Otra América es posible»
por Alvaro Ramis (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La semana del 5 al 11 de noviembre Santiago va a ser el centro de las miradas en América Latina. La XVII cumbre Iberoamericana nos obliga a pensar en un orden internacional cada vez más complejo, en el que se requiere de instrumentos para gobernar una globalización que agudiza las desigualdades y la exclusión.
Sin embargo, al mismo tiempo se nos abren oportunidades y desafíos. El orden neoliberal, tal como lo conocimos en los noventa, se ve hoy desafiado fuertemente por nuevas tendencias y orientaciones políticas que desde todo el mundo proponen cambios de fondo a lo establecido desde instituciones como el FMI, el Banco Mundial y la OMC. América Latina debate sobre su integración por medio de instrumentos concretos y novedosos, como la propuesta del Banco del Sur, la Union Sudamericana de Naciones, y pareciera abierta a impulsar de forma decidida un nuevo modelo de desarrollo.
Este es el contexto del ciclo "Otra América es posible" al que invitamos con especial alegría y que desea constribuir a un debate urgente y necesario, en el que nuestro país no puede quedar atrás. El aporte de connotados panelistas es una oportunidad de profundizar en el momento por ql que atraviesan los grandes debates sobre la construcción de perspectivas postneoliberales, en la actual fase de la globalización.
Les esperamos.
Invitan: Centro Ecuménico Diego de Medellín, ATTAC y Le Monde Diplomatique invitan a debate sobre Globalización e Integración.
Ciclo "Otra América es posible"
Martes 6 de noviembre. Facultad de Derecho U. de Chile. Pio Nono 1, Santiago.
18 horas: "Propuesta de reforma profunda a los organismos internacionales".
Panelistas: Sergi Rovira miembro red Ubuntu (España);
Ignacio Ramonet y
José Zalaquett.
19.40 horas: "Integración en tiempos de globalizacion"
Panelistas: Ignacio Ramonet,
Raul Sohr y
Roberto Pizarro.
Toda la información sobre la actividad en: Otra América es posible
Artículos Relacionados
La agenda ciudadana por la lucha y recuperación del agua en Chile
por Cristian Villarroel Novoa (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Presentación de libro sobre la Colonia Dignidad
por Friedrich Paul Heller (Alemania)
19 años atrás 2 min lectura
Por Elena Varela, «¡Difundo, resisto… luego existo!»
por Plataforma por la Libertad de Expresión y Creación
17 años atrás 1 min lectura
Por un Servicio de Recolección de la Basura Municipal y de Calidad
por Claudia Pascual (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Actividad en Villa Olímpica Ciudadanos por Ñuñoa en Red
por Moisés Scherman (Nuñoa, Santiago)
15 años atrás 2 min lectura
Democracia y Primarias
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»