Con ruego de su difusión,
Querido amigos de EFE. Ademas del cordial saludo les hago llegar esta nota entregada al Embajador Argentino solicitando cooperación en el sentido que nos facilite información para enriquecer nuestro CENTRO DE INVESTIGACION DE HISTORIA RECIENTE (Plan Condor).
El Plan Condor funcionó en red y las victimas actuamos individualmente por país lastimosamente. Necesitamos fortalecer el intercambio de estas informaciones para esclarecer la verdad histórica, analizar como sucedieron los hechos, sus antecedentes y consecuencia. Extraer lecciones para el NUNCA MAS TERRORISMO DE ESTADO EN AMERICA LATINA.
Va un fuerte abrazo.
MARTIN ALMADA “ LUCHADOR A TIEMPO COMPLETO CONTRA EL CONDOR”.
Asuncion, 27 de mayo del 2016
Señor:
Eduardo A. Zuain
Embajador de la República Argentina
ASUNCION
Tengo el honor de dirigirme a usted con el objeto de formular en primer lugar los votos de éxito a su gestión en Paraguay.
Por otra parte me es grato informe a usted que el 22 de diciembre de 1992 con el apoyo de la justicia tuve el honor de descubrir el ARCHIVO DEL TERROR, donde contamos con mas de 700.000 folios de documentos que comprometen a los genocidas de la región responsable de la creación y funcionamiento de la OPERACIÓN CONDOR.
La UNESCO declaró el ARCHIVO DEL TERROR en el 2009 como MEMORIA DEL MUNDO por la importancia histórica de su contenido.
Sea propicia la ocasión para invitar a usted a visitar tanto el ARCHIVO DEL TERROR que se encuentra en la Planta baja del Poder Judicial como el MUSEO DE LA MEMORIA situado sobre la calle Chile 1066.
Asimismo, vengo a solicitar su valiosa colaboración para enriquecer el” CENTRO DE DOCUMENTACION DE HISTORIA RECIENTE” la lista que se encuentra en el Ministerio de Relaciones Exteriores referida a:
1) Los Agregados Militares paraguayos en la Argentina (1969/1989)
2) Los paraguayos detenidos/desaparecidos en la Argentina( 1969/89)
3) En mi condición de Defensor de los Derechos Humanos de Paraguay me presenté ante la Fiscalía Federal de Formosa, Argentina, a cargo de Omar Danilo Benítez, y solicité la apertura de una investigación. Más tarde se hizo cargo del caso el Juez Federal Marcos Bruno Quinteros, expediente 243 caratulado “Carrillo Fausto y Otros s/desaparición forzada”. . El 28 de diciembre de 2005 en Formosa, el juez Quinteros ordenó allanamientos simultáneos de la Gendarmería Nacional, la Jefatura de Policía, la sede de la Policía Federal, la Prefectura y el Regimiento de Infantería de Monte 29. Así se descubrió el Archivo del Terror de Formosa, organizado al estilo stronista y conteniendo carpetas, libros de novedades, legajos personales, libros de detenidos, actas de tortura y fotografías. Según la prensa de Formosa, la documentación más abundante fue incautada de la Policía Federal y de la Prefectura. Vengo por la presente a solicitar una copia autenticada de la documentación referida a la detención/desaparición de paraguayos/as .
Al anticipar mi sincero agradecimiento le saludo al Señor Embajador con mi consideración mas distinguida.
MARTIN ALMADA
PREMIO NOBEL ALTERNATIVO y MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS ( AA).
Artículos Relacionados
Epistolario del infierno: Nieves Ayress o la reconstrucción después de la barbarie
por Claudio Pizarro (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
El estado chileno está asesinando, con plomo, lentamente, a cientos de sus ciudadanos
por Angel Nuñez (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
Punto de Prensa Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Petición de ex-presas y presos políticos de la dictadura chilena por una reparación justa
por Collectif DDHH au Chili (France) y CINPRODH (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
por Diversos Medios (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
Donde antes, en el Mediterráneo, los inmigrantes eran salvados por patrullas navales, ahora son vigilados por drones aéreos
por Daniel Howden, Apostolis Fotiadis y Antony Loewenstein
6 años atrás 10 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…