“La Paz de Colombia es la Paz del Continente”
por MOVIMIENTOS SOCIALES HACIA EL ALBA
9 años atrás 8 min lectura
DECLARACION POLITICA: ARTICULACION CONTINENTAL MOVIMIENTOS SOCIALES HACIA EL ALBA

La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA en su tercera Reunión de Coordinación Continental “La Paz de Colombia es la Paz del Continente”, realizada los días 27, 28 y 29 de mayo en la ciudad de Bogotá, con la participación de delegados y delegadas de organizaciones sociales y populares de 21 países de Nuestra América, declara su apoyo total e irrestricto al Proceso de Paz que se viene adelantando entre el gobierno colombiano y las insurgencias de las FARC-EP y el ELN, proceso que ha sido resultado del esfuerzo heroico e incansable del pueblo colombiano por la solución política al conflicto social, político y armado de los últimos 60 años. Igualmente acompañamos los escenarios de negociación impulsados por diferentes expresiones del movimiento popular colombiano como la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular; La Mesa Social para la Paz y el Frente Amplio por la Paz en el desafío de construir la Colombia en Paz con Justicia Social y Ambiental que reclama nuestro continente.
Esta apuesta por la paz se realiza en el contexto de la ofensiva imperialista encabezada por Estados Unidos en contra de los pueblos y gobiernos revolucionarios y progresistas. Ofensiva desatada a partir de la perdida de hegemonía estadounidense derivada del triunfo electoral de fuerzas políticas y populares que en Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Haití, cuestionaron al modelo neoliberal y se plantearon propuestas de desarrollo y resistencia nacional que desembocaron en la derrota del ALCA en 2005, evidenciando fracturas muy profundas de la dominación estadounidense, sus transnacionales y los regímenes oligárquicos criollos que operan como protectorados del imperio.
A raíz del ataque al campamento de las FARC-EP en Sucumbíos (Ecuador) el 1 de marzo de 2008, por fuerzas militares estadounidenses y colombianas, se desplegó una ofensiva militar que aún no cesa, con el objetivo de cercar a Venezuela y desestabilizar los procesos progresistas de la región. La militarización de nuestro continente tiene en la reactivación de la IV Flota y la instalación de múltiples bases militares, la expresión más evidente de sus intenciones de imponer a sangre y fuego la recolonización del hemisferio. Los golpes de Estado “blandos” ejecutados en Honduras, Paraguay y recientemente Brasil, son el resultado de la combinación de grandes acciones militares, sabotajes económicos y complots mediáticos, que violando toda legalidad pretenden echar por tierra el proceso de integración latinoamericano y la democratización de nuestros países.
La magnitud de esta ofensiva global imperialista, guarda total relación con el desafío que ha representado la revolución bolivariana encabezada por el Comandante Hugo Chávez, que puso y pone en entre dicho el dominio de los EEUU, de las transnacionales y oligarquías criollas. Ante la victoria de los pueblos en Mar del Plata contra su proyecto anexionista del ALCA, los Estados Unidos en su afán por recuperar el control de la región y cercar a los países de los BRICS, pretende coronar su ofensiva económica y militar con la imposición de sus nuevos proyectos de supuesto libre comercio, como son el TPP-TTIP-TISA, que de aprobarse serían más devastadores que el propio ALCA.
Una muestra de las consecuencias de la ofensiva neoconservadora, se materializa en el gobierno de Mauricio Macri en Argentina que viene implementando la vieja receta neoliberal del ajuste y las privatizaciones, que pretenden cargar las consecuencias de la crisis en la clase trabajadora y los sectores populares, generando en menos de seis meses más de 200.000 desempleados, una inflación mayor al 40%, la caída de los salarios y la criminalización de la protesta; fórmulas que se repiten en todos los países de la Alianza del Pacifico. Otro ejemplo de la destrucción de las conquistas sociales y los avances en la autodeterminación de los pueblos, es el proceso de golpe de estado parlamentario que quiere imponer la derecha brasileña en cabeza de Michel Temer, uno de los personajes más corruptos de la política continental que intenta secuestrar la presidencia en contra corriente de la voluntad de más de 54 millones de brasileros y brasileras que siguen reconociendo a Dilma Rousseff como su legítima presidenta.
La respuesta popular no se ha hecho esperar, los casos de Argentina y Brasil evidencian la fuerza de los movimientos sociales y populares que no permitirán el retorno de la noche neoliberal. Por lo pronto en Argentina en las últimas semanas se han movilizado más de 300.000 trabajadores y trabajadoras y cerca de 100.000 estudiantes; mientras el Frente Brasil Popular se toma las calles convocando a una Huelga General el 10 de junio en defensa de la Democracia y contra el intento de golpe.
Tenemos claro que aunque la derecha ha retomado la iniciativa continental, de ninguna forma significa el triunfo del imperialismo sobre nuestros territorios. Tampoco borra los logros alcanzados por los pueblos latinoamericanos y los gobiernos progresistas que transformaron la realidad regional en lo corrido del siglo XXI. No podemos desconocer el surgimiento de un nuevo sujeto político continental, que reconociendo el legado histórico de Bolívar, Martí y quienes gestaron nuestra primera independencia, levanta la bandera de la integración latinoamericana de la mano del Comandante Hugo Chávez quien ubicó el socialismo como horizonte estratégico para la liberación de nuestros pueblos.
Sabemos que se han cometido errores, debemos reconocer los límites de los proyectos neodesarrollistas que no lograron romper con la dependencia del mercado global y el rentismo exportador y que, en muchos casos, permitieron el avance del modelo extractivista y agroexportador que solo genera la pérdida de nuestros territorios y la degradación de la madre tierra, así como el desplazamiento de las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes. Estos años han hecho evidente que la táctica de la conciliación de clases como garantía para llegar al gobierno por la vía electoral exclusivamente no garantiza la transformación real de la sociedad.
Reconocemos en los pueblos y sus organizaciones comunitarias, la fuerza transformadora de los procesos que dieron pie a los gobiernos progresistas y revolucionarios. Es en el poder popular y las nuevas ciudadanías, junto a los comunitarismos derivados de las luchas de género, diversidades sexuales, feministas, indígenas, campesinas, afrodescendientes, de trabajadores y trabajadoras y de la juventud, que construyen alternativas más allá del modelo neoliberal y el sistema capitalista, donde reside la fortaleza del proceso de liberación de nuestros pueblos.
Como Movimientos Sociales y Populares nuestroamericanos declaramos:
- Defendemos a nuestra hermana Venezuela y al bravo pueblo bolivariano de cualquier intento de intervención imperialista. Rechazamos los intentos de aplicar la carta democrática por parte de la OEA, exigimos la derogación del decreto Obama y que cese la guerra económica de las transnacionales.
- No al golpe en Brasil! Desconocemos el gobierno ilegitimo y golpista de Michel Temer y defendemos la democracia brasileña.
- Acompañamos al pueblo hondureño en la búsqueda de justicia por el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres y condenamos la amenaza y persecución de periodistas, así como el cierre ilegal de medios de comunicación independientes que buscan callar las voces de quienes denuncian el régimen de Juan O. Hernández.
- Exigimos la salida de la MINUSTAH y el retiro de todas las tropas latinoamericanas de Haití. Así mismo la reparación al pueblo haitiano por la crisis humanitaria causada por tantos años de intervención.
- Acompañamos la demanda de Soberanía Marítima de Bolivia, así como la reparación del daño histórico y económico por la usurpación del Silala.
- Exigimos la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa secuestrados por el gobierno de Peña Nieto y la derogación de la reforma educativa.
- Nos solidarizamos con la demanda histórica de soberanía territorial y autodeterminación del Pueblo Mapuche
- Hacemos nuestra la demanda de soberanía del pueblo argentino sobre las Islas Malvinas
- Exigimos la salida de todas las bases militares gringas y de la OTAN de la región.
- Apoyamos las luchas sociales contra la Megaminería en Perú y toda Nuestra América.
- Rechazamos la nueva ley antidrogas de EEUU que atenta contra la soberanía de nuestros pueblos y criminaliza a los pequeños y medianos productores de coca, marihuana y amapola.
- Exigimos el fin del bloqueo económico de EEUU contra Cuba y el cierre de Guantánamo.
- Apoyamos la Minga Campesina, Agraria, Étnica y Popular que inició movilizaciones en el marco del Paro Nacional Agrario este 30 de mayo en Colombia ante los reiterados incumplimientos del gobierno colombiano.
- Repudiamos la utilización de los femicidios como estrategia de desmovilización de las comunidades y movimientos sociales.
- Nos solidarizamos con la lucha de las comunidades negras en EEUU y Canadá.
- Respaldamos la lucha del pueblo Ngab-Bugle contra la represa Barro Blanco, así como a las comunidades campesinas que luchan contra el desalojo en el Humedal de Matusagarati, y en las cuencas de los ríos Indio y Trinidad para alimentar la ampliación del Canal de Panamá.
- Apoyamos al pueblo y el gobierno de la Revolución Ciudadana en Ecuador en su afán de reconstruir las provincias afectadas por el terremoto.
- Denunciamos el régimen colonial norteamericano sobre el pueblo puertoriqueño y expresamos nuestro disgusto por la humillación que representa la Junta de Control Fiscal.
- Seguiremos luchando por la libertad de Oscar López y todos los prisioneros y prisioneras políticas de América Latina y el Caribe.
- Exigimos la derogación de las leyes antiterroristas en nuestros países que criminalizan la protesta social.
¡POR LA PAZ Y LA SOBERANIA POPULAR EN NUESTRA AMERICA!
¡UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA!
NO PASARAN!!! VENCEREMOS!!!
Artículos Relacionados
En carta a Condoleezza Rice, estadounidenses reclaman al Departamento de Estado por Bolivia
por Ciudadanos de EE.UU.
17 años atrás 8 min lectura
Multimillonarias pérdidas en ahorros previsionales
por Andrés Figueroa Cornejo (Refundación Sindical, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chomsky, John Pilger y otros 70 intelectuales exigen a EEUU no interferir en los asuntos de Venezuela
por Noam Chomsky, John Pilger, Alfred de Zayas, T.M. Scruggs, otros (EE.UU.)
6 años atrás 8 min lectura
Carta Abierta a Angela Merkel; "mi preocupación radica sobre todo en las consecuencias socioeconómicas verdaderamente imprevisibles de las drásticas medidas de contención que se están aplicando"
por Dr. med. Sucharit Bhakdi (Alemania)
5 años atrás 8 min lectura
Presos Políticos Mapuche inician Huelga de Hambre indefinida
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.