Perú, Urgente: No caer en el fraude de la «suspensión» de los «decretos»
por Organizaciones Indígenas (Perú)
16 años atrás 2 min lectura
Frente a la situación de “SUSPENSION”, DE LOS DECRETOS de venta de territorios indígenas en la amazonía del Perú por el GOBIERNO GENOCIDA DE ALAN GARCIA A LAS EMPRESAS MULTINACIONALES DEL IMPERIO YANQUI, las ORGANIZACIONES INDIGENAS DE AMERICA, tenemos que tener claro la TRAMPA APRISTA y FUGIMORISTA, EN CONTUVERNIO CON LA DERECHA Y LA IZQUIERDA SIPAYA de “suspender” los “decretos” que son ilegítimos y atentan los DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, reconocidos por las NACIONES UNIDAS.
La “suspensión”, no es otra cosa que postergar nuevamente la MASACRE, para la entrega de nuestros territorios ANCESTRALES, por lo que no debemos ser triunfalistas, frente al “silencio” o “renuncia” de la ministro del interior MERCEDES CABANILLAS, EL PRIMER MINISTRO, por que no resuelve el problema de fondo, por el contrario, es una estrategia para continuar con su política entrevista y genocida de los patrimonios ancestrales. Esta política, se aplica también a los millones de pobres del Perú, condenados a vivir en las VILLAS MISERIAS, que se han quintuplicado en este gobierno.
Frente a la anunciada movilización de tropas para reprimir a los hermanos y el pueblo del Perú, HACEMOS UN LLAMADO y ALERTA a todas las organizaciones indígenas y sociales populares de AMERICA, SOLIDARIZARSE Y MOVILIZARSE ANTE LAS EMBAJADAS DEL PERU, A FIN DE HACER SENTIR NUESTRA FUERZA Y CLARIDAD EN EL RECLAMO DE LOS DERECHOS.
APOYAR DECIDIDAMENTTE EL PARO NACIONAL EN EL PERU, PROGRAMADO PARA EL 11 DE JUNIO, SABIENDO QUE TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES SABRAN ASUMIR LA RESPONSABILIDAD HISTORICA DE DESENMASCARAR A ESTE GOBIERNO ENTREGISTA Y SUS ALIADOS.
José B. Flores Alejandro Méndez
Foro Indígena Consejo de Caciques de la
Nación Mbya Guarani
Artículos Relacionados
Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York
por Asamblea General de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Rubén Escobar, periodista hondureño del Diario Tiempo en San Pedro Sula
por Vicent Boix (España)
16 años atrás 18 min lectura
¡Están cometiendo un crimen social!
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Sin su labor profesional hay crímenes de DDHH que seguirían en la penumbra de la impunidad
por Villa Grimaldi y CODEPU (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
CONFECH afirma disposición al diálogo, pero pide garantías previas
por CONFECH (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Documentalistas argentinos solicitan inmediata libertad de Elena Varela
por Movimiento de Documentalistas (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.