Presidente de Centro de Alumnos del Instituto Nacional es torturado por Carabineros
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Además de los temas instalados, la protesta habría surgido luego de que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunciara que durante la cuenta pública del próximo 21 de mayo no habrá ninguna alusión al conflicto de la educación en Chile.
La protesta pacífica iniciada por los estudiantes suscitó la inmediata aparición de Carabineros, quienes comenzaron a llevarse a los estudiantes detenidos. Al subir a la micro de la policía y notar que un gran número de sus compañeros estaban en la misma situación que él, Roberto Zambrano anunció su cargo de presidente de Centro de Alumnos y pidió informar a la dirección del colegio y a un grupo de abogados la situación en la que estaban.
Por ser mayor de edad, Roberto fue llevado a la Tercera Comisaría de Santiago, mientras sus compañeros fueron trasladados a la 48°. En ese lugar, el estudiante del Instituto Nacional fue dejado en una celda aislado de los demás detenidos en el mismo contexto. Desde ese momento, comenzó una escalada de violencia.
“Me dijeron que me desvistiera y yo me resistí. Ahí empezaron los golpes en la cabeza para no dejar huellas. Se empezaron a reír, a atacarme a nivel psicológico, me rompieron la camisa y la chaqueta y lo más grave para mí que fue el momento en que me dijeron ‘sácate el pantalón’”, relató Roberto.
Así, la policía continuó con agresiones psicológicas y ataques propios de la tortura y la persecución política.
“Después de que me siguiera negando continuaron con los golpes. Me pusieron de espalda, me sacaron el cinturón en el forcejeo y me bajaron los pantalones. Ahí empezaron los gritos y las mofas durante una media hora. Me decían: ‘No te gusta ser presidente conchetumadre‘”, cuenta el estudiante.
Como si no bastara con los golpes y con forzar al estudiante a desvestirse, la policía validó sus prácticas ante los reclamos de Roberto, argumentando que formaban parte del procedimiento regular de toda detención.
“Yo de verdad les estaba pidiendo que se detuvieran, que esto no era un procedimiento, a lo que ellos respondían que era todo normal y legal. Finalmente me dejaron vestirme y cuando me estaba poniendo los zapatos me dijeron: ‘No po hueón ¿No te gusta marchar? Ahora camina’, y me hicieron caminar a pie pelado hasta el gimnasio que era donde estaba mis compañeros. Ahí recién me pidieron los datos y me dijeron que había que constatar lesiones y que estaba ahí por delitos simples”.
Sobre las agresiones que sufrió y sobre las causas que podrían explicar la tortura que sufrió, el estudiante señala que, a su juicio, estas tácticas son propias de las policías y se enmarcan dentro de la política de un Estado persecutor.
“Esto deja en claro lo que son las posturas de una clase política en su conjunto y una estructura gubernamental de responder a los movimientos sociales. Una criminalización de la protesta y un perseguimiento a los dirigentes sociales que hoy en día se están enmarcando”, declaró Zambrano.
La criminalización de la protesta social y los mecanismos dictatoriales de coacción sobre los estudiantes son al parecer la única certeza que deja esta denuncia. Mientras tanto, Roberto asegura que seguirá luchando por las causas que lo movilizan.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Impresentable: La Tesorería de la República tramita los pagos a exPresos Políticos dictados por la justicia
por Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Nuevos asesinatos de exguerrilleros colombianos e indicios de un plan sistemático para eliminarlos
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
6 años atrás 7 min lectura
«Es la hija del general Bachelet. Nada más»
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile/Venezuela)
6 años atrás 17 min lectura
Parlamento alemán exige aclarar crímenes cometidos en Colonia Dignidad
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
2 meses atrás 2 min lectura
Cantante Pepa Pascal en Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
¿Cómo fue que dijo el académico Rivas? ¿Hijos de Puta?
¿Estarán hechos del mismo material que sus escafandras?
Parecen robots.
La inteligencia no está ahí.
Recomiendo a los estudiantes no estudiar nada. Aprender a fabricar policia robótica.
En los próximos 60 años, eso rentará más que medicina y derecho.
Eliminar a este tipo de «policías» criminales, no se debe considerar moralmente como un crimen.
Se trata solamente de romper robots que están programados para matar a los humanos.