Opositores a Alto Maipo y Caimanes, denuncian a Luksic en Junta de Accionistas en Londres
por Elif Karakartal (Londres, Inglaterra)
6 años atrás 5 min lectura
Artículos Relacionados
Monsanto se apropia de las semillas para jardinería y comestibles. Lista completa de sus marcas
por Ecoosfera
9 años atrás 3 min lectura
En Chile: Pierden las abejas y ganan Monsanto/Bayer y Syngenta
por Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
5 años atrás 7 min lectura
La Amazonia: ni salvaje, ni pulmón, ni granero del mundo
por Leonardo Boff (Brasil)
3 años atrás 5 min lectura
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
6 años atrás 7 min lectura
No al TPP: "Sólo la movilización social puede impedir que Chile termine como propiedad de las transnacionales"
por Resumen.cl
6 años atrás 15 min lectura
El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 años atrás 17 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
1 día atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
6 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
Parece que vamos a necesitar muchos Patricios Bustamante y Marcelas Mella, que tengan la honradez y el valor moral para desafiar la estructura de corrupción existente. Bien por ellos, Chile entero debiera apoyarlos para que su iniciativa tome fuerza nacional, en Los Vilos, en Santiago, en la Araucanía, en Chiloé y donde sea necesario para limpiar este basural en que se ha convertido nuestra patria.
El 70% de los chilenos, según una encuesta, rechaza a todos los supuestos candidatos a las futuras elecciones a la presidencia. Que sea el 100% hasta que no se presente a alguien digno con un programa de dignidad.