Nuevo Escándalo: Ex presidentes reciben sueldos millonarios
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Y es que de acuerdo a los artículos 30 y 60 de la Constitución Política los ex mandatarios deben percibir una renta vitalicia equivalente a la remuneración de un ministro o parlamentario, las que van entre los nueve millones cien mil pesos, además de asignaciones por concepto de traslado y mantenimiento de oficinas, de entre seis y ocho millones.
Es por ello que la UDI envió este martes una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet donde se solicita a la Mandataria impulsar una normativa que libere al Congreso del pago de las dietas que todos los meses reciben los ex presidentes de la República.
El diputado comunista Hugo Gutiérrez afirmó que está contento con lo que está haciendo la UDI porque este partido está preocupado de que el próximo Parlamento chileno, que no se va a elegir más con el sistema electoral binominal que ellos crearon, tenga los recursos necesarios para enfrentar las remuneraciones de los próximos parlamentarios. “Yo creo que eso es una sana preocupación”, afirmó.
Sin embargo, el diputado sostuvo que “siempre como este partido anda en la maldad, plantea esto con el afán de hacer ver que los problemas que tiene el país y las soluciones que permitirían recuperar la credibilidad, pasan por el congelamiento de las remuneraciones del sector público, pero créanme que esa no es la solución”.
El diputado sostuvo que la UDI, como siempre, está desviando la atención y añadió que el problema de fondo es que los representantes populares en el Parlamento no representan a la ciudadanía, sino que han representado los intereses de las empresas. En esa línea, Gutiérrez indicó que “la UDI ha sido, sin duda, el principal partido que ha hecho esa representación”.
Por su parte, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, sostuvo que no tiene ningún problema para avanzar en acotar las dietas y viáticos que puedan recibir los ex mandatarios, pero indicó que le va a creer a la UDI “cuando esté disponible a discutir y votar el proyecto que presentaron para reducir la dieta parlamentaria”.
En ese sentido, Jackson apuntó a los ingresos que gozan los propios integrantes del Congreso Nacional: “Nosotros hemos dicho, desde el minuto en que se aprobó el cambio al binominal, que no se requiere incurrir en más gastos si es que somos capaces de aterrizar las dietas parlamentarias que hoy gozamos los parlamentarios a un estándar internacional”.
El diputado añadió que “hoy somos el país que más le paga dentro de la OCDE a los parlamentarios en ejercicio como sueldo, (que en este caso se llama dieta) y si se disminuyera a la mitad, lo que sigue siendo un tremendo sueldo, llegaríamos a estar dentro de los cuatro o cinco países que más le pagan a los parlamentarios dentro de esta organización, por lo tanto nadie podría esgrimir que eso sería un sueldo reguleque”.
El ex dirigente estudiantil hizo un llamado a que no impere la cobardía en el poder legislativo y que, después de dos años de ser presentado, este proyecto se ponga en tabla y se discuta.
Jackson añadió que “quienes tengan reparos con la iniciativa lo digan y voten, porque los chilenos se merecen que se revise este asunto y no se siga haciendo desconocimiento de una propuesta que busca que el servicio público esté, efectivamente, al servicio de la ciudadanía”.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Putin: "Me dirijo a Obama, Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas sirias"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
Víctor Jara más vivo que nunca
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue
por Carlos Ufer G. (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Puerto Rico más cerca de la independencia. ¡Puerto Rico será libre!
por Adital
18 años atrás 3 min lectura
Realizarán importante seminario sobre la rebelión obrera en 1919 en Puerto Natales
por La Prensa Austral (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …