Nuevo Escándalo: Ex presidentes reciben sueldos millonarios
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Y es que de acuerdo a los artículos 30 y 60 de la Constitución Política los ex mandatarios deben percibir una renta vitalicia equivalente a la remuneración de un ministro o parlamentario, las que van entre los nueve millones cien mil pesos, además de asignaciones por concepto de traslado y mantenimiento de oficinas, de entre seis y ocho millones.
Es por ello que la UDI envió este martes una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet donde se solicita a la Mandataria impulsar una normativa que libere al Congreso del pago de las dietas que todos los meses reciben los ex presidentes de la República.
El diputado comunista Hugo Gutiérrez afirmó que está contento con lo que está haciendo la UDI porque este partido está preocupado de que el próximo Parlamento chileno, que no se va a elegir más con el sistema electoral binominal que ellos crearon, tenga los recursos necesarios para enfrentar las remuneraciones de los próximos parlamentarios. “Yo creo que eso es una sana preocupación”, afirmó.
Sin embargo, el diputado sostuvo que “siempre como este partido anda en la maldad, plantea esto con el afán de hacer ver que los problemas que tiene el país y las soluciones que permitirían recuperar la credibilidad, pasan por el congelamiento de las remuneraciones del sector público, pero créanme que esa no es la solución”.
El diputado sostuvo que la UDI, como siempre, está desviando la atención y añadió que el problema de fondo es que los representantes populares en el Parlamento no representan a la ciudadanía, sino que han representado los intereses de las empresas. En esa línea, Gutiérrez indicó que “la UDI ha sido, sin duda, el principal partido que ha hecho esa representación”.
Por su parte, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, sostuvo que no tiene ningún problema para avanzar en acotar las dietas y viáticos que puedan recibir los ex mandatarios, pero indicó que le va a creer a la UDI “cuando esté disponible a discutir y votar el proyecto que presentaron para reducir la dieta parlamentaria”.
En ese sentido, Jackson apuntó a los ingresos que gozan los propios integrantes del Congreso Nacional: “Nosotros hemos dicho, desde el minuto en que se aprobó el cambio al binominal, que no se requiere incurrir en más gastos si es que somos capaces de aterrizar las dietas parlamentarias que hoy gozamos los parlamentarios a un estándar internacional”.
El diputado añadió que “hoy somos el país que más le paga dentro de la OCDE a los parlamentarios en ejercicio como sueldo, (que en este caso se llama dieta) y si se disminuyera a la mitad, lo que sigue siendo un tremendo sueldo, llegaríamos a estar dentro de los cuatro o cinco países que más le pagan a los parlamentarios dentro de esta organización, por lo tanto nadie podría esgrimir que eso sería un sueldo reguleque”.
El ex dirigente estudiantil hizo un llamado a que no impere la cobardía en el poder legislativo y que, después de dos años de ser presentado, este proyecto se ponga en tabla y se discuta.
Jackson añadió que “quienes tengan reparos con la iniciativa lo digan y voten, porque los chilenos se merecen que se revise este asunto y no se siga haciendo desconocimiento de una propuesta que busca que el servicio público esté, efectivamente, al servicio de la ciudadanía”.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
Encuentro de Frei Betto con el Papa: “Fue rápido pero consistente, dije todo lo que quería decir”
por Natasha Pitts (Brasil)
11 años atrás 4 min lectura
Las empresas que “auspició” Bachelet en Brasil
por El Mostrador
11 años atrás 5 min lectura
“Es el Fidel de siempre”
por Arleen Rodriguez y Rosa Míriam Elizalde (Cuba)
12 años atrás 15 min lectura
Huenchumilla remece debate en Araucanía al declarar “quemarse a lo bonzo” por paz social
por Sandra Trafilaf (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
14 años atrás 3 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 min atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
23 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 min atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.