Nuevo Escándalo: Ex presidentes reciben sueldos millonarios
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Y es que de acuerdo a los artículos 30 y 60 de la Constitución Política los ex mandatarios deben percibir una renta vitalicia equivalente a la remuneración de un ministro o parlamentario, las que van entre los nueve millones cien mil pesos, además de asignaciones por concepto de traslado y mantenimiento de oficinas, de entre seis y ocho millones.
Es por ello que la UDI envió este martes una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet donde se solicita a la Mandataria impulsar una normativa que libere al Congreso del pago de las dietas que todos los meses reciben los ex presidentes de la República.
El diputado comunista Hugo Gutiérrez afirmó que está contento con lo que está haciendo la UDI porque este partido está preocupado de que el próximo Parlamento chileno, que no se va a elegir más con el sistema electoral binominal que ellos crearon, tenga los recursos necesarios para enfrentar las remuneraciones de los próximos parlamentarios. “Yo creo que eso es una sana preocupación”, afirmó.
Sin embargo, el diputado sostuvo que “siempre como este partido anda en la maldad, plantea esto con el afán de hacer ver que los problemas que tiene el país y las soluciones que permitirían recuperar la credibilidad, pasan por el congelamiento de las remuneraciones del sector público, pero créanme que esa no es la solución”.
El diputado sostuvo que la UDI, como siempre, está desviando la atención y añadió que el problema de fondo es que los representantes populares en el Parlamento no representan a la ciudadanía, sino que han representado los intereses de las empresas. En esa línea, Gutiérrez indicó que “la UDI ha sido, sin duda, el principal partido que ha hecho esa representación”.
Por su parte, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, sostuvo que no tiene ningún problema para avanzar en acotar las dietas y viáticos que puedan recibir los ex mandatarios, pero indicó que le va a creer a la UDI “cuando esté disponible a discutir y votar el proyecto que presentaron para reducir la dieta parlamentaria”.
En ese sentido, Jackson apuntó a los ingresos que gozan los propios integrantes del Congreso Nacional: “Nosotros hemos dicho, desde el minuto en que se aprobó el cambio al binominal, que no se requiere incurrir en más gastos si es que somos capaces de aterrizar las dietas parlamentarias que hoy gozamos los parlamentarios a un estándar internacional”.
El diputado añadió que “hoy somos el país que más le paga dentro de la OCDE a los parlamentarios en ejercicio como sueldo, (que en este caso se llama dieta) y si se disminuyera a la mitad, lo que sigue siendo un tremendo sueldo, llegaríamos a estar dentro de los cuatro o cinco países que más le pagan a los parlamentarios dentro de esta organización, por lo tanto nadie podría esgrimir que eso sería un sueldo reguleque”.
El ex dirigente estudiantil hizo un llamado a que no impere la cobardía en el poder legislativo y que, después de dos años de ser presentado, este proyecto se ponga en tabla y se discuta.
Jackson añadió que “quienes tengan reparos con la iniciativa lo digan y voten, porque los chilenos se merecen que se revise este asunto y no se siga haciendo desconocimiento de una propuesta que busca que el servicio público esté, efectivamente, al servicio de la ciudadanía”.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Avance tecnológico de Irán sorprende a EEUU e Israel
por Red Voltaire
13 años atrás 2 min lectura
Alejandro Navarro presentó una segunda denuncia contra Sebastián Piñera
por CNN (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Más de 20 mil personas despidieron a Rodrigo Cisternas: primer mártir de la lucha forestal
por Redchem (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Comienza periodo de reclamaciones al Padrón Electoral Auditado
por SERVEL
5 años atrás 3 min lectura
Bloqueo a Cuba, EEUU contra el mundo, dice The New York Times
por Prensa Latina
10 años atrás 2 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?