Nuevo Escándalo: Ex presidentes reciben sueldos millonarios
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Y es que de acuerdo a los artículos 30 y 60 de la Constitución Política los ex mandatarios deben percibir una renta vitalicia equivalente a la remuneración de un ministro o parlamentario, las que van entre los nueve millones cien mil pesos, además de asignaciones por concepto de traslado y mantenimiento de oficinas, de entre seis y ocho millones.
Es por ello que la UDI envió este martes una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet donde se solicita a la Mandataria impulsar una normativa que libere al Congreso del pago de las dietas que todos los meses reciben los ex presidentes de la República.
El diputado comunista Hugo Gutiérrez afirmó que está contento con lo que está haciendo la UDI porque este partido está preocupado de que el próximo Parlamento chileno, que no se va a elegir más con el sistema electoral binominal que ellos crearon, tenga los recursos necesarios para enfrentar las remuneraciones de los próximos parlamentarios. “Yo creo que eso es una sana preocupación”, afirmó.
Sin embargo, el diputado sostuvo que “siempre como este partido anda en la maldad, plantea esto con el afán de hacer ver que los problemas que tiene el país y las soluciones que permitirían recuperar la credibilidad, pasan por el congelamiento de las remuneraciones del sector público, pero créanme que esa no es la solución”.
El diputado sostuvo que la UDI, como siempre, está desviando la atención y añadió que el problema de fondo es que los representantes populares en el Parlamento no representan a la ciudadanía, sino que han representado los intereses de las empresas. En esa línea, Gutiérrez indicó que “la UDI ha sido, sin duda, el principal partido que ha hecho esa representación”.
Por su parte, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, sostuvo que no tiene ningún problema para avanzar en acotar las dietas y viáticos que puedan recibir los ex mandatarios, pero indicó que le va a creer a la UDI “cuando esté disponible a discutir y votar el proyecto que presentaron para reducir la dieta parlamentaria”.
En ese sentido, Jackson apuntó a los ingresos que gozan los propios integrantes del Congreso Nacional: “Nosotros hemos dicho, desde el minuto en que se aprobó el cambio al binominal, que no se requiere incurrir en más gastos si es que somos capaces de aterrizar las dietas parlamentarias que hoy gozamos los parlamentarios a un estándar internacional”.
El diputado añadió que “hoy somos el país que más le paga dentro de la OCDE a los parlamentarios en ejercicio como sueldo, (que en este caso se llama dieta) y si se disminuyera a la mitad, lo que sigue siendo un tremendo sueldo, llegaríamos a estar dentro de los cuatro o cinco países que más le pagan a los parlamentarios dentro de esta organización, por lo tanto nadie podría esgrimir que eso sería un sueldo reguleque”.
El ex dirigente estudiantil hizo un llamado a que no impere la cobardía en el poder legislativo y que, después de dos años de ser presentado, este proyecto se ponga en tabla y se discuta.
Jackson añadió que “quienes tengan reparos con la iniciativa lo digan y voten, porque los chilenos se merecen que se revise este asunto y no se siga haciendo desconocimiento de una propuesta que busca que el servicio público esté, efectivamente, al servicio de la ciudadanía”.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Guerreando aiseninos toman control del Puente Ibañez
por Armando Romero (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Menú bicentenario: nuevas detenciones de mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
59 días: Se agrava estado de salud de los Presos Mapuche
por MapuExpress
19 años atrás 9 min lectura
José Antonio Kast alista visita a Brasil para dar respaldo a Bolsonaro en segunda vuelta
por El Dínamo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Radios comunitarias se comprometen a programar un 40 por ciento de música chilena
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
"Obama apoya abiertamente a Al Qaeda y suministra armas químicas a los rebeldes en Siria"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?