Comunicado público presos políticos mapuche comunidad Wente Winkul Mapu
por Presos Políticos Mapuche Comunidad Wente Winkul Mapu
9 años atrás 2 min lectura
Lunes 11 de abril de 2016,
Se han cumplido 6 meses desde que la justicia chilena decidió encarcelarnos para así frenar la lucha que hace años llevamos con la comunidad por la recuperación de nuestro territorio ancestral, usurpado por latifundistas, forestales y empresas capitalistas bajo el amparo del estado chileno. Nuevamente debemos enfrentar la represión y persecución política.
Sin tener pruebas nos inculpan de haber cometido un atentado incendiario y robo, en circunstancias en que con la comunidad nos dirigíamos a entregar nuestro apoyo a la familia del hermano José Quintriqueo, brutalmente asesinado en el contexto de la recuperación territorial en el fundo Nilpe el año 2004.
Nosotros participamos del cortejo fúnebre al igual que muchos otros hermanos que llegaron de diferentes partes del Wallmapu, y por el solo hecho de participar en el eluwün nos acusan e involucran en una serie de acontecimientos supuestamente ocurridos ese día.
Esto no es más que parte de la persecución que hemos vivido como comunidad mapuche en resistencia, la que se ha reflejado en violentos allanamientos, golpizas e injustos encarcelamientos, como lo fue el caso de nuestro werken Daniel Melinao, al que trataron de condenar el año 2013 por la muerte del sargento de Carabineros Hugo Albornoz, saliendo finalmente absuelto en 2 juicios tras casi un año de cárcel.
La persecución política no ha cesado, hoy nuevamente han levantado procesos judiciales contra 3 integrantes de nuestra comunidad; el werken Daniel Melinao, Elisa Rojas y Juan Pablo Likan, con el único objetivo de cansarnos, de hacernos claudicar y frenar el proceso de lucha que se lleva en la zona de Malleco.
El día 12 de abril se llevará a cabo la audiencia de preparación de juicio oral a las 9.00 hrs en el Juzgado de Garantía de Nueva Imperial. Invitamos a todos nuestros hermanos mapuche y a la gente consciente acompañarnos ese día y apoyar difundiendo.
Si las empresas forestales, latifundistas y el estado de chile se unen para gobernar, nosotros nos unimos para resistir.
Porque nuestra lucha es por nuestro futuro y el de nuestros hijos y por recuperar lo nuestro; no luchamos contra el chileno pobre que al igual que nosotros es aplastado por el sistema económico imperante, luchamos por el futuro de nuestro Pueblo Mapuche.
Hacemos un llamado a nuestro pueblo a apoyar a todas y todos los presos políticos mapuche recluidos en las distintas cárceles y a seguir luchando por nuestros territorios, porque solo la lucha nos hará libres.
Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche
Desde la cárcel de Angol, Presos Políticos Mapuche Comunidad Wente Winkul Mapu
por Comisión de Comunicaciones
*Fuente: Meli Wixan Mapu
Artículos Relacionados
We-Tripantu, Ancestral y Contemporáneo
por Armando Marileo Lefio-Ngenpin (Wallmapu)
5 años atrás 10 min lectura
“Con los 1.800 millones que Carabineros gasta para proteger a forestales no se resuelve el problema mapuche”
por Oficina Parlamentaria (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Gobierno insiste en reforzar contingente policial en La Araucanía
por Tania González (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Historia ignoradas: Levantamiento mapuche de 1859
por Ojo con el lente (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
René Saffirio: «Hay una red de Carabineros para delinquir. Han hecho de este conflicto un negocio»
por
4 años atrás 1 min lectura
Ejército respondió a comunidades y confirmó participación de conscriptos en Consulta Indígena
por Radio Cooperativa
6 años atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
38 segundos atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.