Fue el 18 de enero de 1957. El cuerpo de Gabriela Mistral entró a la Casa Central de la Universidad de Chile para recibir la despedida de las chilenas y chilenos que se congregaron por días en la casona amarilla de Alameda 1058 para darle el último adiós a la Premio Nobel 1945 y para acompañarla hasta su lugar de reposo transitorio: el Cementerio General.
Pero la poeta oriunda del Valle del Elqui sigue presente en la Universidad de Chile a partir de diversas investigaciones y proyectos. Uno de ellos es la Sala Patrimonial, ubicada en el Patio Andrés Bello de la Casa Central, lugar donde este 7 de abril la Casa de Bello conmemorará el natalicio 126 de la Premio Nobel, a partir de una performance a cargo de la académica Soledad Falabella.
“Hoy, gracias a la Sala Museo Gabriela Mistral, la Universidad tiene un vínculo material con la poeta, pero la verdad es que esa relación es mucho más profunda y viene desde mucho antes. El Salón de Honor de la Universidad de Chile fue el espacio que acogió su velorio y fue esta Casa de Estudios la que creó para ella la distinción Doctor Honoris Causa cuando este país aún se rehusaba a reconocer su relevancia como escritora e intelectual. Al igual que en ese entonces, nuestra misión sigue siendo relevar su obra y su contribución al país, que no son reconocidas todavía en todo su mérito, así como mantener, a través de actividades como esta, vigente su legado para todos los chilenos”, destacó la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, unidad que organiza este evento.
La performance y la actualidad del pensamiento de la Mistral
Este acto artístico, que espera despertar la curiosidad y la participación de los asistentes, busca destacar la actualidad del pensamiento de Mistral en los ámbitos de género, sexualidad, derechos humanos, educación, reforma agraria y pueblo mapuche, a partir de sus obras.
“La extranjera”, “La bailarina”, “¿Adónde es que tú me llevas?”, “Reparto de tierra”, “Campesinos” y “Araucanos”, serán los poemas que se presentarán en el marco de esta performance y que recorren casi 30 años de su vida.
“Su poesía contiene niveles múltiples que están fusionados en el texto, pero que a su vez tienen vida propia, entonces cuando uno entra en la poesía de Gabriela Mistral y en su pensamiento es muy difícil dar cuenta de la gran densidad de trabajo intelectual y estético que está ocurriendo en una poesía”, explicó la académica Soledad Falabella, agregando que será “la yuxtaposición de distintos medios expuestos a través del cuerpo, voz, imagen, en una combinación de múltiples lenguajes estéticos que configuran en sí un evento”, lo que marcará la realización de esta performance.
Como agregó la directora del Archivo Central Andrés Bello, este encuentro “busca contribuir a la extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud, acorde con el espíritu mistraliano. La perfomance es un lenguaje y es una práctica que nos permite cumplir con esa misión y releer a Mistral desde los más diversos ángulos”.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Illapu en Plaza de la Dignidad, 6 de marzo 2020
por Prensa OPAL
5 años atrás 1 min lectura
Payo Grondona: Uno de los rostros de la Nueva Canción Chilena regresa del olvido
por Marisol García (La Nación, desde Viña del Mar)
18 años atrás 8 min lectura
Cristianismo y afán de riqueza (II)
por Felipe Portales (Chile)
11 meses atrás 6 min lectura
Quererse de lejos
por Ministerio de Cultura de Cuba
5 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.