


Fue el 18 de enero de 1957. El cuerpo de Gabriela Mistral entró a la Casa Central de la Universidad de Chile para recibir la despedida de las chilenas y chilenos que se congregaron por días en la casona amarilla de Alameda 1058 para darle el último adiós a la Premio Nobel 1945 y para acompañarla hasta su lugar de reposo transitorio: el Cementerio General.

Pero la poeta oriunda del Valle del Elqui sigue presente en la Universidad de Chile a partir de diversas investigaciones y proyectos. Uno de ellos es la Sala Patrimonial, ubicada en el Patio Andrés Bello de la Casa Central, lugar donde este 7 de abril la Casa de Bello conmemorará el natalicio 126 de la Premio Nobel, a partir de una performance a cargo de la académica Soledad Falabella.
“Hoy, gracias a la Sala Museo Gabriela Mistral, la Universidad tiene un vínculo material con la poeta, pero la verdad es que esa relación es mucho más profunda y viene desde mucho antes. El Salón de Honor de la Universidad de Chile fue el espacio que acogió su velorio y fue esta Casa de Estudios la que creó para ella la distinción Doctor Honoris Causa cuando este país aún se rehusaba a reconocer su relevancia como escritora e intelectual. Al igual que en ese entonces, nuestra misión sigue siendo relevar su obra y su contribución al país, que no son reconocidas todavía en todo su mérito, así como mantener, a través de actividades como esta, vigente su legado para todos los chilenos”, destacó la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, unidad que organiza este evento.
La performance y la actualidad del pensamiento de la Mistral
Este acto artístico, que espera despertar la curiosidad y la participación de los asistentes, busca destacar la actualidad del pensamiento de Mistral en los ámbitos de género, sexualidad, derechos humanos, educación, reforma agraria y pueblo mapuche, a partir de sus obras.
“La extranjera”, “La bailarina”, “¿Adónde es que tú me llevas?”, “Reparto de tierra”, “Campesinos” y “Araucanos”, serán los poemas que se presentarán en el marco de esta performance y que recorren casi 30 años de su vida.
“Su poesía contiene niveles múltiples que están fusionados en el texto, pero que a su vez tienen vida propia, entonces cuando uno entra en la poesía de Gabriela Mistral y en su pensamiento es muy difícil dar cuenta de la gran densidad de trabajo intelectual y estético que está ocurriendo en una poesía”, explicó la académica Soledad Falabella, agregando que será “la yuxtaposición de distintos medios expuestos a través del cuerpo, voz, imagen, en una combinación de múltiples lenguajes estéticos que configuran en sí un evento”, lo que marcará la realización de esta performance.
Como agregó la directora del Archivo Central Andrés Bello, este encuentro “busca contribuir a la extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud, acorde con el espíritu mistraliano. La perfomance es un lenguaje y es una práctica que nos permite cumplir con esa misión y releer a Mistral desde los más diversos ángulos”.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 28 de febrero 2022
por piensaChile
4 años atrás 6 min lectura
Los movimientos femeninos chilenos desde Belén de Sárraga a Michelet Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera «La Coruña»
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
15 años atrás 19 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).