Fue el 18 de enero de 1957. El cuerpo de Gabriela Mistral entró a la Casa Central de la Universidad de Chile para recibir la despedida de las chilenas y chilenos que se congregaron por días en la casona amarilla de Alameda 1058 para darle el último adiós a la Premio Nobel 1945 y para acompañarla hasta su lugar de reposo transitorio: el Cementerio General.
Pero la poeta oriunda del Valle del Elqui sigue presente en la Universidad de Chile a partir de diversas investigaciones y proyectos. Uno de ellos es la Sala Patrimonial, ubicada en el Patio Andrés Bello de la Casa Central, lugar donde este 7 de abril la Casa de Bello conmemorará el natalicio 126 de la Premio Nobel, a partir de una performance a cargo de la académica Soledad Falabella.
“Hoy, gracias a la Sala Museo Gabriela Mistral, la Universidad tiene un vínculo material con la poeta, pero la verdad es que esa relación es mucho más profunda y viene desde mucho antes. El Salón de Honor de la Universidad de Chile fue el espacio que acogió su velorio y fue esta Casa de Estudios la que creó para ella la distinción Doctor Honoris Causa cuando este país aún se rehusaba a reconocer su relevancia como escritora e intelectual. Al igual que en ese entonces, nuestra misión sigue siendo relevar su obra y su contribución al país, que no son reconocidas todavía en todo su mérito, así como mantener, a través de actividades como esta, vigente su legado para todos los chilenos”, destacó la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, unidad que organiza este evento.
La performance y la actualidad del pensamiento de la Mistral
Este acto artístico, que espera despertar la curiosidad y la participación de los asistentes, busca destacar la actualidad del pensamiento de Mistral en los ámbitos de género, sexualidad, derechos humanos, educación, reforma agraria y pueblo mapuche, a partir de sus obras.
“La extranjera”, “La bailarina”, “¿Adónde es que tú me llevas?”, “Reparto de tierra”, “Campesinos” y “Araucanos”, serán los poemas que se presentarán en el marco de esta performance y que recorren casi 30 años de su vida.
“Su poesía contiene niveles múltiples que están fusionados en el texto, pero que a su vez tienen vida propia, entonces cuando uno entra en la poesía de Gabriela Mistral y en su pensamiento es muy difícil dar cuenta de la gran densidad de trabajo intelectual y estético que está ocurriendo en una poesía”, explicó la académica Soledad Falabella, agregando que será “la yuxtaposición de distintos medios expuestos a través del cuerpo, voz, imagen, en una combinación de múltiples lenguajes estéticos que configuran en sí un evento”, lo que marcará la realización de esta performance.
Como agregó la directora del Archivo Central Andrés Bello, este encuentro “busca contribuir a la extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud, acorde con el espíritu mistraliano. La perfomance es un lenguaje y es una práctica que nos permite cumplir con esa misión y releer a Mistral desde los más diversos ángulos”.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Día Internacional de la Mujer: historia de una lucha inacabada
por Euronews
9 años atrás 4 min lectura
Periodista chileno: «Si no saben de mí, es porque habré sido capturado por el Servicio de Seguridad de Ucrania»
por Actualidad RT
3 años atrás 4 min lectura
El Papa Francisco y su viaje olvidado a Chile
por Carlos López Fuentes, Héctor Zavala Leiva (Francia)
2 meses atrás 6 min lectura
Día Internacional de la Mujer y las mujeres de Tarapacá
por Epifanio Flores (Iquique ? Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La antigua guerra a muerte contra el mapuche
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…