Izquierda Unida denuncia el "silencio cómplice" de Margallo ante expulsiones de la Minurso
por RTVC
6 años atrás 2 min lectura
25/03/2016
Izquierda Unida ( IU) ha denunciado hoy el «silencio cómplice» del Gobierno español ante la decisión de Marruecos de expulsar al equipo civil de la Misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso) y ha reclamado la comparecencia en el Congreso del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, para que dé explicaciones.
A su juicio, las declaraciones del ministro de Exteriores de Marruecos, Salahedin Mezuar -que ha dicho que las decisiones tomadas por Rabat de expulsar a la mayor parte del personal civil de la Minurso son «irrevocables»- son «inadmisibles desde el punto de vista de un gobierno democrático y, si España no reacciona ante ellas, su silencio es «cómplice» con ellas.
Mezuar ha sostenido que la expulsión de 73 empleados de la Minurso de El Aaiún es «proporcionada» con la «gravedad» de las declaraciones del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cuando calificó de «ocupación» la presencia de Marruecos en esa región.
IU considera que es «imprescindible» que el Gobierno español en funciones dé instrucciones al embajador en el Consejo de Seguridad de la ONU, para que «encabece la posición clara de reactivar la misión y no permitir la reducción del personal», a fin de que la Minurso lleve a cabo su operación de observación de los derechos humanos en los territorios ocupados.
Meyer ha incidido en que España debe pronunciarse en su doble condición de responsable de la administración del proceso de descolonización del Sáhara Occidental y como miembro no permanente del Consejo de Seguridad.
En su opinión, el asunto merecería una comparecencia en el Congreso de García-Margallo para que «informe de esta situación extraordinaria».
Artículos Relacionados
¡Libertad inmediata a todos los Presxs Politicxs!
por Coordinadora por la Libertad de los Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
2 años atrás 3 min lectura
El día y lugar que Chile cambió: Plaza Italia, 25 de octubre de 2019
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Siles: gobierno de facto boliviano no entregaría el poder en enero
por teleSUR
3 años atrás 1 min lectura
«Por el Derecho de Vivir en Paz, por Nuestra Dignidad: CHAO PIÑERA»
por EL Pueblö de Chile
1 año atrás 5 min lectura
Ecuador despliega un fuerte cerco policial en la sede de Gobierno ante las protestas
por Medios Internacionales
3 años atrás 4 min lectura
La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
5 años atrás 3 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 horas atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
5 horas atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
2 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
3 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.