Manifiesto en apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Pueblo Saharaui
10 años atrás 3 min lectura
Hoy, 12 de marzo de 2016, se cumplen 12 días de la huelga de hambre indefinida que iniciaron los presos políticos saharauis de Gdeim Izik, encarcelados injusta e ilegalmente en la cárcel de Salé, en Marruecos.
Hace cinco años y medio de la detención arbitraria y tres del juicio por el que un tribunal militar de las Fuerzas Armadas Reales marroquíes de Rabat les condenara a penas que van desde los 20 años de reclusión a la cadena perpetua, por su militancia política y participación pacífica en el campamento de Gdeim Izik, conocido también como el campamento de la dignidad.
La expresión de la venganza, de la violencia y de la ilegalidad por parte del Estado marroquí vuelve a ser la respuesta a la lucha pacífica por la libertad del Pueblo Saharaui.
El campamento de Gdeim Izik, en el que miles de mujeres y hombres saharauis se concentraron en las inmediaciones de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado, para exigir sus derechos, supuso en 2010 el inicio de las revueltas en el mundo árabe que cambiaron el panorama global del mundo.
Una vez más, el Pueblo Saharaui, demostró su compromiso con la lucha pacífica y con la exigencia del respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara y en el mundo entero, en un paso más de su incesante lucha por la autodeterminación, por la recuperación de su territorio, hoy ocupado ilegalmente por Marruecos.
Por ello, miles de personas, en decenas de ciudades de todo el Estado, hoy a través de esta movilización:
- Nos sumamos a las reivindicaciones de los presos políticos saharauis, y exigimos su libertad inmediata.
- Denunciamos éste y todos los procesos judiciales y juicios políticos que se realizaran en contra de la población saharaui por parte de las instancias marroquíes.
- Llamamos la atención de las Naciones Unidas y el Secretario General de Naciones Unidas, sobre la detención de estos presos, que la propia organización ha reconocido como arbitraria, y sobre las 651 personas saharauis que permanecen aún desaparecidas.
- Denunciamos la constante violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental y la situación de los presos políticos saharauis en todas las cárceles de Marruecos y el Sáhara Occidental ocupado.
- Denunciamos también las maniobras y los obstáculos puestos en práctica por el Estado marroquí contra los esfuerzos de las Naciones Unidas, tanto en el plano político como en las negociaciones para llegar a una solución a este conflicto, solución que sólo puede llegar con la celebración de un referéndum de autodeterminación en el que la población saharaui decida libremente su futuro político.
- Denunciamos el silencio cómplice de la Misión de Naciones Unidas en el territorio, incapaz de proteger a la población civil saharaui y exigimos la ampliación de su mandato para promover y proteger los derechos fundamentales de la población saharaui.
Finalmente, responsabilizamos a las autoridades marroquíes de las consecuencias que pueden resultar de la huelga de los 13 activistas saharauis y hacemos un llamamiento a todas las personas y autoridades –nacionales e internacionales- a intervenir de forma urgente para que los presos políticos saharauis puedan disfrutar de todos sus derechos legítimos, particularmente su presentación ante un tribunal civil que respete las condiciones de un juicio justo que ellos nunca tuvieron.
PAZ Y LIBERTAD PARA EL PUEBLO SAHARAUI
PETICIÓN INTERNACIONAL (en 9 idiomas) para que se celebre el REFERÉNDUM de autodeterminación en el Sáhara Occidental. La firma es anónima (en la web solo aparece visible el nombre del firmante, no el apellido). Se ruega difusión:
http://www.westernsahara-referendum.org/
Artículos Relacionados
Bolivia: El pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar»
por teleSUR
6 años atrás 2 min lectura
Por qué la rebelión del Rif de 2017 es más peligrosa para el rey marroquí que las anteriores
por Periodista Digital
8 años atrás 7 min lectura
Se lanza el Partido Socialista Revolucionario de los Trabajadores en Sudáfrica
por Rafael Stedile
6 años atrás 4 min lectura
Marruecos: Gdeim Izik, un juicio que contraviene el derecho internacional en materia de derechos humanos
por Sergio Gracia Solanas (España)
8 años atrás 6 min lectura
«A Chile con Amor»
por Franco Morini (Rosario, Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
13 horas atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 día atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio