Diciembre de 2015
Un cuento para niños y niñas de cualquier lugar[1]
Hay muchas leyendas sobre marinos errantes que cruzaban mil veces el mundo en barcos fantasmas; en bajeles que aparecían por unos instantes entre la niebla de los mares. Pero una vieja leyenda se ha encontrado en un cofre enterrado en una isla cercana a Cabo Verde. De ello me habló a mí un piloto llamado Eusebio, que era primo de otro marino al que llamaban Macrol el Gaviero (porque siempre iba subido a la gavia del barco, oteando el horizonte). Bueno, pues ese timonel (que también sabía hacer unos maravillosos mapas del firmamento y cantaba canciones muy tristes) me contó que su primo Macrol encontró en el viejo y carcomido cofre cosas muy interesantes: Una caracola rosa, una pistola azulada, las plumas de un guacamayo, una peluca roja, una carta de amor y un corazón rojo bordado en una bandera negra. También encontró la calavera de un tirano en una caja de plata. Tan interesantes objetos había allí que muchos años después un poeta cantaba coplas de ritmos marineros en las que se trataba del cofre y de todo lo que contenía.
Macrol encontró aun algo más: un viejo pergamino en el que se narraba la leyenda de un marino errante. Os la voy a contar yo ahora en pocas palabras porque estamos ya muy cerca de navidad, de los reyes magos y todo eso…
En el pergamino se hablaba de otro personaje muy distinto a los Reyes Magos y a Papá Noel, aunque también recorría la tierra por estas fechas de finales de diciembre, cuando empieza el invierno, y se aparecía a los niños y a las niñas. Era un mítico corsario árabe, Al-Hasan Simbad. Su negro galeón era muy visible cuando volaba majestuosamente por encima de las arenas de los cinco continentes en frías noches de luna llena.
Al-Hasan Simbad, tenía muchas apariencias. Descendía como si fuera de plumas desde su barco y se ponía delante de cada niño o niña dándole a cada cual lo suyo, lo que más necesitaba. A veces aparecía como un terrorífico buitre negro de enormes alas frente a los niños que habían maltratado a otros más débiles. Aquellos niños se ponían a temblar y, en ese momento, Al-Hasan Simbad se transformaba en un poderoso y hermoso león que le daba al niño un corazón de brillante luz con propiedades maravillosas. A partir de ese momento el niño que antes sólo “se metía” con los débiles se cargaba de propiedades mágicas: sus oídos escuchaban a los demás, los ojos veían muchas más cosas que antes, empezaba a hablar tan bien que a todos los amigos le gustaba escuchar sus razones y las cosas justas que decía. Pero sobre todo, esos niños que recibían el corazón de león de Al-Hasan Simbad, se llenaban de un enorme valor para luchar contra los tiranos y empezaban a recorrer los pueblos de todo el planeta usando de sus poderes. Luego cuando morían, muchos años después, dice la leyenda que pasaban a engrosar la tripulación del barco fantasma que cruza los desiertos y todavía es posible ver en las noches de luna llena.
–El autor, Julio Mateo, fue un incómodo activista en la época de Franco. Fue también durante muchos años profesor de Ciencias en un Colegio de Salamanca.
Nota:
[1] En diciembre de 2004, el autor escribió el cuento para sus alumnos de primaria. Posteriormente lo ha publicado, junto a otros materiales, en un sitio web de carácter personal: http://www.materia-y-fantasia-pedagogicas.es. En la actualidad Julio Mateos está jubilado.
Artículos Relacionados
A la prensa limeña: «¡Así nos organizamos los aymaras en Puno para marchar!»
por Carlos Molina V. (Puno, Perú)
2 años atrás 1 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Buen viaje, Daniela Bastías y Martinita. QEPD. Mes de julio, año 2019, Chile
por Noé Bastías (Til Til, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Mancomunal Teatral Iberoamericana crea Editorial Virtual
por Iván Francisco Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
90 años de Gustavo Gutiérrez y 50 de la Teología de la Liberación (I)
por Saturnino Rodríguez (Perú)
7 años atrás 9 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …