Diciembre de 2015
Un cuento para niños y niñas de cualquier lugar[1]
Hay muchas leyendas sobre marinos errantes que cruzaban mil veces el mundo en barcos fantasmas; en bajeles que aparecían por unos instantes entre la niebla de los mares. Pero una vieja leyenda se ha encontrado en un cofre enterrado en una isla cercana a Cabo Verde. De ello me habló a mí un piloto llamado Eusebio, que era primo de otro marino al que llamaban Macrol el Gaviero (porque siempre iba subido a la gavia del barco, oteando el horizonte). Bueno, pues ese timonel (que también sabía hacer unos maravillosos mapas del firmamento y cantaba canciones muy tristes) me contó que su primo Macrol encontró en el viejo y carcomido cofre cosas muy interesantes: Una caracola rosa, una pistola azulada, las plumas de un guacamayo, una peluca roja, una carta de amor y un corazón rojo bordado en una bandera negra. También encontró la calavera de un tirano en una caja de plata. Tan interesantes objetos había allí que muchos años después un poeta cantaba coplas de ritmos marineros en las que se trataba del cofre y de todo lo que contenía.
Macrol encontró aun algo más: un viejo pergamino en el que se narraba la leyenda de un marino errante. Os la voy a contar yo ahora en pocas palabras porque estamos ya muy cerca de navidad, de los reyes magos y todo eso…
En el pergamino se hablaba de otro personaje muy distinto a los Reyes Magos y a Papá Noel, aunque también recorría la tierra por estas fechas de finales de diciembre, cuando empieza el invierno, y se aparecía a los niños y a las niñas. Era un mítico corsario árabe, Al-Hasan Simbad. Su negro galeón era muy visible cuando volaba majestuosamente por encima de las arenas de los cinco continentes en frías noches de luna llena.
Al-Hasan Simbad, tenía muchas apariencias. Descendía como si fuera de plumas desde su barco y se ponía delante de cada niño o niña dándole a cada cual lo suyo, lo que más necesitaba. A veces aparecía como un terrorífico buitre negro de enormes alas frente a los niños que habían maltratado a otros más débiles. Aquellos niños se ponían a temblar y, en ese momento, Al-Hasan Simbad se transformaba en un poderoso y hermoso león que le daba al niño un corazón de brillante luz con propiedades maravillosas. A partir de ese momento el niño que antes sólo “se metía” con los débiles se cargaba de propiedades mágicas: sus oídos escuchaban a los demás, los ojos veían muchas más cosas que antes, empezaba a hablar tan bien que a todos los amigos le gustaba escuchar sus razones y las cosas justas que decía. Pero sobre todo, esos niños que recibían el corazón de león de Al-Hasan Simbad, se llenaban de un enorme valor para luchar contra los tiranos y empezaban a recorrer los pueblos de todo el planeta usando de sus poderes. Luego cuando morían, muchos años después, dice la leyenda que pasaban a engrosar la tripulación del barco fantasma que cruza los desiertos y todavía es posible ver en las noches de luna llena.
–El autor, Julio Mateo, fue un incómodo activista en la época de Franco. Fue también durante muchos años profesor de Ciencias en un Colegio de Salamanca.
Nota:
[1] En diciembre de 2004, el autor escribió el cuento para sus alumnos de primaria. Posteriormente lo ha publicado, junto a otros materiales, en un sitio web de carácter personal: http://www.materia-y-fantasia-pedagogicas.es. En la actualidad Julio Mateos está jubilado.
Artículos Relacionados
100° Aniversario del Día de la Mujer. Historia de este Día
por Naciones Unidas
14 años atrás 4 min lectura
Nadine Gordimer y su eterna primavera
por Ricardo Alarcón de Quesada (Rebelión)
11 años atrás 2 min lectura
Martí: 155 Aniversario de su natalicio
por Armando Hart Dávalos (Cuba)
17 años atrás 5 min lectura
Concierto “Canto y Sano…canto y canto”, en Villa Grimaldi
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Abren nueva convocatoria para participar de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
7 meses atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.