Desesperada manipulación de resultados de la Comisión Bravo devela que las AFP están condenadas a morir
por Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
A propósito de las declaraciones del economista Andras Uthoff en El Mostrador, la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP declara:
A LA OPINION PUBLICA
Desesperada manipulación de resultados de la Comisión Bravo devela que las AFP están condenadas a morir, de nosotros depende que sea pronto.
En un artículo aparecido en el diario virtual EL MOSTRADOR, el economista Andreas Uthoff, integrante de la Comisión Presidencial encargada de proponer soluciones al problema previsional y las bajas pensiones, ha develado las maniobras efectuadas por David Bravo presidente de la Comisión para presentar y lograr aprobar una propuesta que mantiene con pequeñas modificaciones el actual sistema de capitalización individual.
Lo que hemos conocido a través de esta entrevista, vienen a ratificar lo manifestado por el Coordinador Nacional de Trabajadores/as No+AFP el día 16 de septiembre al conocerse el informe, en cuanto a que“nada nuevo podría salir de una comisión seleccionada a dedo por el Ejecutivo, con el obvio objetivo de garantizar una mayoría favorable a los intereses empresariales que están detrás de las AFP”. Al respecto el profesor Uthoff, al ser consultado por quiénes auspiciaban en la comisión que no hubiera un cambio estructural del sistema y que este se mantuviera señala: “Efectivamente, tiene 12 votos (la propuesta A). Pero, si usted ve, son todos los afines a las AFP y de quienes han estado escribiendo artículos en torno al sistema chileno sin criticarlo en el fondo….los que venían más del sector financiero que del sector de la seguridad social, y que son los 12 que terminaron avalando el sistema”.
Se desprende también de la entrevista, lo que hemos dicho reiteradamente: que la gran mayoría de los trabajadores y la ciudadanía rechaza las AFPs y quiere volver a un sistema de solidario, Esto lo observó la comisión, como se desprende de lo señalado por el profesor Uthoff, quien da cuenta que luego de recorrer el país, se fue viendo que lo que surgía con fuerza era la postura de “terminar con el sistema de capitalización individual y volver al sistema de reparto”.
Los estudios encargados por la comisión dieron a conocer que dentro de una década, las pensiones caerían a cerca del 20% de las últimas remuneraciones de los afiliados. Igualmente informaron del rechazo ampliamente mayoritario de la población al sistema de AFP, de acuerdo con los datos entregados por la comisión un 66% de los consultados considera que solamente un cambio total del sistema de AFP, ayudaría a mejorar las pensiones, además el 71% de los pensionados consultados declaró que el monto de la pensión que recibían no les alcanza para cubrir sus necesidades. Desde un principio, esta Coordinadora NO+AFP constató que hubo un número mañosamente alto de personas vinculados con las AFP y con el sistema financiero. No es casualidad que no haya sido invitado ningún trabajador.
A pesar de eso, según explica Uthoff, comenzó a ganar partidarios una alternativa mixta que proponía un cambio que él considera bastante estructural, el economista relató varias maniobras para intentar quitar el piso a esta propuesta, y para instalar otra propuesta a favor de las AFP y que encabezó David Bravo. A última hora y sin que todos los miembros de la comisión la conocieran los defensores de las AFP introdujeron la propuesta A que no es más que mantener lo actual con algunas modificaciones.
Finalmente no hubo una propuesta de consenso, y en realidad hubo más bien un empate. Fueron tres las posiciones finales: Según explica Andras Uthoff, la “propuesta A” recibió el apoyo de 12 integrantes, apuesta por mantener el sistema de capitalización individual; la propuesta Mixta fue apoyada por 11 integrantes, y un voto para la propuesta de acabar inmediatamente con el sistema de AFP.
El presidente David Bravo, de militancia D.C. apoyó la propuesta A y la presentó malintencionadamente como mayoritaria.
Lo revelado por Andras Uthoff deja al descubierto las maniobras de Bravo para ocultar sus planes ante la comisión, de querer perpetuar las AFP, pues, si hubiese sido debatida con el total de comisionistas, quizás el resultado final hubieses variado, “esta propuesta se montó en los últimos tres meses, a espaldas del conjunto de la Comisión, algunas de las medidas propuestas nunca fueron informadas a la totalidad de los miembros, de manera que no pudieron ser cuestionadas en la Comisión”.
David Bravo tuvo un equipo de investigadores a su disposición que nunca estuvo a disposición de los opositores de mantener el sistema. Se envío a ese grupo la propuesta de modelo mixto para su costeo, pero no pasó absolutamente nada, a pesar de que les dijeron que iba a ser costeado.
En resumen estamos ante un cuadro impresentable, para tratar de sacar una propuesta forzada y dar oxigeno a un sistema de AFP, que da pensiones cada vez peores.
Respecto a las 58 propuestas de modificaciones de los partidarios, Uthof es lapidario: “En mi opinión, las 58 propuestas en si solas no valen mucho, porque sencillamente son más de lo mismo dentro de la lógica del sistema. La lógica del sistema hay que cambiarla, porque no está legitimado, la ciudadanía no lo compra, no lo quiere, hay un rechazo muy grande. Hacer modificaciones de sus instrumentos y sus parámetros no lo van a aceptar, entonces no es políticamente viable. Hay que cambiarlo en alguna de las líneas más estructurales sugeridas en el informe”.
El Coordinador Nacional de Trabajadores/as No+AFP llama a insistir en la educación y la movilización, ahora los trabajadores solamente podemos confiar en nuestras propias fuerzas, para recuperar un sistema de Seguridad Social, de reparto y solidario. Tenemos que desenmascarar a los políticos cómplices de las AFP y los grandes grupos económicos, que han financiado candidaturas y corrompido el sistema político chileno.
Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP
30 de septiembre de 2015.
Artículos Relacionados
Declaración pública de ex diputados democratas cristianos
por 5 ex diputados DC, Chile
17 años atrás 6 min lectura
Unidad Social Rechaza Intento de la Elite en el Poder de Nuevo Pacto de Acuerdo Nacional
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Lo que no quiso el Gobierno, lo logró la justicia: inviable proyecto Pascua Lama
por Hernán Montealegre (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Senador Naranjo da la espalda a campesinos y temporeras afectadas por agrotóxicos
por RAP-Chile
16 años atrás 6 min lectura
Pdta. Cristina Fernández Kirchner : escrito del 13 abril al juez "macrista" Bonadío
por Cristina Fernandez de Kirchner (Argentina)·
9 años atrás 16 min lectura
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.