Desesperada manipulación de resultados de la Comisión Bravo devela que las AFP están condenadas a morir
por Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
A propósito de las declaraciones del economista Andras Uthoff en El Mostrador, la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP declara:
A LA OPINION PUBLICA
Desesperada manipulación de resultados de la Comisión Bravo devela que las AFP están condenadas a morir, de nosotros depende que sea pronto.
En un artículo aparecido en el diario virtual EL MOSTRADOR, el economista Andreas Uthoff, integrante de la Comisión Presidencial encargada de proponer soluciones al problema previsional y las bajas pensiones, ha develado las maniobras efectuadas por David Bravo presidente de la Comisión para presentar y lograr aprobar una propuesta que mantiene con pequeñas modificaciones el actual sistema de capitalización individual.
Lo que hemos conocido a través de esta entrevista, vienen a ratificar lo manifestado por el Coordinador Nacional de Trabajadores/as No+AFP el día 16 de septiembre al conocerse el informe, en cuanto a que“nada nuevo podría salir de una comisión seleccionada a dedo por el Ejecutivo, con el obvio objetivo de garantizar una mayoría favorable a los intereses empresariales que están detrás de las AFP”. Al respecto el profesor Uthoff, al ser consultado por quiénes auspiciaban en la comisión que no hubiera un cambio estructural del sistema y que este se mantuviera señala: “Efectivamente, tiene 12 votos (la propuesta A). Pero, si usted ve, son todos los afines a las AFP y de quienes han estado escribiendo artículos en torno al sistema chileno sin criticarlo en el fondo….los que venían más del sector financiero que del sector de la seguridad social, y que son los 12 que terminaron avalando el sistema”.
Se desprende también de la entrevista, lo que hemos dicho reiteradamente: que la gran mayoría de los trabajadores y la ciudadanía rechaza las AFPs y quiere volver a un sistema de solidario, Esto lo observó la comisión, como se desprende de lo señalado por el profesor Uthoff, quien da cuenta que luego de recorrer el país, se fue viendo que lo que surgía con fuerza era la postura de “terminar con el sistema de capitalización individual y volver al sistema de reparto”.
Los estudios encargados por la comisión dieron a conocer que dentro de una década, las pensiones caerían a cerca del 20% de las últimas remuneraciones de los afiliados. Igualmente informaron del rechazo ampliamente mayoritario de la población al sistema de AFP, de acuerdo con los datos entregados por la comisión un 66% de los consultados considera que solamente un cambio total del sistema de AFP, ayudaría a mejorar las pensiones, además el 71% de los pensionados consultados declaró que el monto de la pensión que recibían no les alcanza para cubrir sus necesidades. Desde un principio, esta Coordinadora NO+AFP constató que hubo un número mañosamente alto de personas vinculados con las AFP y con el sistema financiero. No es casualidad que no haya sido invitado ningún trabajador.
A pesar de eso, según explica Uthoff, comenzó a ganar partidarios una alternativa mixta que proponía un cambio que él considera bastante estructural, el economista relató varias maniobras para intentar quitar el piso a esta propuesta, y para instalar otra propuesta a favor de las AFP y que encabezó David Bravo. A última hora y sin que todos los miembros de la comisión la conocieran los defensores de las AFP introdujeron la propuesta A que no es más que mantener lo actual con algunas modificaciones.
Finalmente no hubo una propuesta de consenso, y en realidad hubo más bien un empate. Fueron tres las posiciones finales: Según explica Andras Uthoff, la “propuesta A” recibió el apoyo de 12 integrantes, apuesta por mantener el sistema de capitalización individual; la propuesta Mixta fue apoyada por 11 integrantes, y un voto para la propuesta de acabar inmediatamente con el sistema de AFP.
El presidente David Bravo, de militancia D.C. apoyó la propuesta A y la presentó malintencionadamente como mayoritaria.
Lo revelado por Andras Uthoff deja al descubierto las maniobras de Bravo para ocultar sus planes ante la comisión, de querer perpetuar las AFP, pues, si hubiese sido debatida con el total de comisionistas, quizás el resultado final hubieses variado, “esta propuesta se montó en los últimos tres meses, a espaldas del conjunto de la Comisión, algunas de las medidas propuestas nunca fueron informadas a la totalidad de los miembros, de manera que no pudieron ser cuestionadas en la Comisión”.
David Bravo tuvo un equipo de investigadores a su disposición que nunca estuvo a disposición de los opositores de mantener el sistema. Se envío a ese grupo la propuesta de modelo mixto para su costeo, pero no pasó absolutamente nada, a pesar de que les dijeron que iba a ser costeado.
En resumen estamos ante un cuadro impresentable, para tratar de sacar una propuesta forzada y dar oxigeno a un sistema de AFP, que da pensiones cada vez peores.
Respecto a las 58 propuestas de modificaciones de los partidarios, Uthof es lapidario: “En mi opinión, las 58 propuestas en si solas no valen mucho, porque sencillamente son más de lo mismo dentro de la lógica del sistema. La lógica del sistema hay que cambiarla, porque no está legitimado, la ciudadanía no lo compra, no lo quiere, hay un rechazo muy grande. Hacer modificaciones de sus instrumentos y sus parámetros no lo van a aceptar, entonces no es políticamente viable. Hay que cambiarlo en alguna de las líneas más estructurales sugeridas en el informe”.
El Coordinador Nacional de Trabajadores/as No+AFP llama a insistir en la educación y la movilización, ahora los trabajadores solamente podemos confiar en nuestras propias fuerzas, para recuperar un sistema de Seguridad Social, de reparto y solidario. Tenemos que desenmascarar a los políticos cómplices de las AFP y los grandes grupos económicos, que han financiado candidaturas y corrompido el sistema político chileno.
Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP
30 de septiembre de 2015.
Artículos Relacionados
Declaración ex Presidentes FECH de Apoyo a Estudiantes
por ExPresidentes FECH (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Reyes: «El proceso de Golpe de Estado continúa en Honduras y fue articulado por EEUU»
por LibreRed.net
15 años atrás 1 min lectura
400 académicos solicitan a Obama un «cambio fundamental» en la política de EEUU en América Latina
por Académicos (EE.UU)
17 años atrás 5 min lectura
Comunicado Comunidad Juan Paillalef: Traslado Waikilaf Cadin a Hospital de Angol
por Comunidad Juan Paillalef (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Encuentro Latinoamericano de Mujeres en Argentina: «Sin feminismo, No hay Socialismo»
por Martha A Gómez y Raquel Rodriguez (desde Tucumán, Argentina)
16 años atrás 6 min lectura
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.