Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al nieto 117
por La Jornada (México)
10 años atrás 2 min lectura
Lunes, 31 de agosto de 2015
Buenos Aires. Una mujer confirmó a través de exámenes genéticos que es hija de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y se convirtió así en la nieta número 117 que recupera su verdadera identidad, informó hoy Abuelas de Plaza de Mayo.
La mujer «hace apenas dos días confirmó que es hija de desaparecidos», indicó la reconocida organización de derechos humanos, que pidió a la prensa «el máximo respeto por los datos privados de la víctima».
Ignacio Montoya Carlotto, nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y que recuperó su identidad un año atrás, celebró el hallazgo de la nieta 117 y dijo que no solo se trata de «una alegría» para todos, sino que también es «una gran sanación» para la mujer que «reencuentra a su familia».
«Estoy muy contento, la noticia me pone feliz. Cada encuentro es el premio al trabajo de un montón de gente. Esperemos que esto sirva para seguir encontrando a los que faltan», dijo Montoya Carlotto a radio Del Plata.
A su vez, pidió a la prensa que «se respete la intimidad, los tiempos y la privacidad» de esta nieta encontrada y dijo que «más allá del cimbronazo inicial, es una alegría y una gran sanación para el nieto que rencuentra a su familia» «Somos gente que se está encontrando con una verdad que no sabía, y eso es traumático. Para mà es un regalo grande haber encontrado a las dos familias que encontró», aseguró Montoya Carlotto.
«Nos empiezan a pasar cosas parecidas a partir del momento de la restitución. Primero viene un sacudón natural que nos pasa a todos, un montón de abrazos contenidos de su familia, luego vienen altos y bajos, pero al final salís ampliamente favorecido», contó el joven, que es músico y había crecido como Ignacio Hurban.
Al comprobar que era hijo de desaparecidos, el muchacho pidió a la Justicia cambiar el nombre con el que fue inscrito, para poder llevar los apellidos de sus padres biológicos.
Las Abuelas de Plaza de Mayo estiman que aún hay unos 400 hijos de desaparecidos que fueron apropiados ilegalmente y aún no conocen su verdadero origen familiar.
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Venezuela: Para que sea realidad el NO RETORNO
por Ernesto Navarro (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
Colombia: La ONU está preocupada por asesinatos de líderes sociales
por Semana (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Caso Clarin: Tribunal Internacional condena al Estado de Chile
por Redacción de El Clarín
17 años atrás 4 min lectura
Orden firmada por Emilio Cheyre, el 28 Noviembre 1973, como Ayudante del Jefe de Plaza
por Mario Galetovic Sapunar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Fasic: Derechos Humanos en Chile. Resumen Mensual
por FASIC (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
Detectan en Chile a soldado israelí acusado de genocidio en Gaza
por Medios Internacionales y Nacionales
3 meses atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.