"No entiendo sus reclamos. Ya lo tienen todo"
por Universitario Informado
10 años atrás 1 min lectura
No entiendo sus reclamos. Ya lo tienen todo.
Consiguieron mantener una constitución ilegal a pesar de que llevamos 25 años de democracia.
Se quedaron con el negocio de la salud.
Se quedaron con el negocio de la educación.
Se quedaron con el negocio de la jubilación de los trabajadores.
Tienen incluso la justicia a su favor. Sus crímenes quedan impunes y, a lo más, los envían a tomar clases de ética si el descalabro es muy grosero.
Tienen cárceles especiales.
Tienen un pacto de silencio que los protege de sus crímenes de lesa humanidad.
Consiguieron amnistía para tratar de borrar el pasado.
Se repartieron el mar como quisieron.
Son dueños de los medios de comunicación y la única verdad que se publica es la de ellos.
¿Qué más quieren?
¿Nuestro beneplácito?
¿Quieren que además de todo los queramos, aplaudamos y vitoreemos?
¿Eso quieren?
Me cuesta tratar de entender a aquel que a pesar de ya tenerlo todo, aun quiere un poco más».
*Fuente: Universitario Informado
Artículos Relacionados
Ãgoras de las castas políticas Chilenas
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
La lucha descontextualizada por aumentar los sueldos es aceptar el capitalismo
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Es imposible borrar la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La ultra derecha católica ganó la partida
por Miguel Mora (España)
13 años atrás 4 min lectura
Leyendo entre líneas de la Historia
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
238 razones para estar preocupado (Primera parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 15 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Si, quieren nuestra mala memoria, esa que nos recuerda que son unos HDP.
Estimado Universitario Informado, es posible que una persona que no pertenece al grupo del que hablamos no entienda por qué esas personas «que ya lo tienen todo» sigan deseando tener «un poco mas».
Segun la ONU 10% de la poblacion mundial es propietaria de 89% de la riqueza mundial. El 90%, al que sin duda pertenecemos la gran mayoria de los comentaristas, nos repartimos, muy desigualmente, el 11% restante del total de la riqueza.
Sobre los 16 634 603 chilenos (segun el censo de 2013) 1 663 460 son propietarios del 89% del total de la riqueza del pais (tierras, costas, mar, minas, explotaciones agricolas, industrias, comercio, distribucion, medios de comunicacion, medios de transpmorte, energia, edificios, universidades, clinicas, farmacias,…).
Mas de una vez tuve la oportunidad de hablar con algunas de esas personas y traté de saber por qué y para qué queria tener mas si era ya MUY rico. Cada vez pude comprobar lo siguiente:
1.- La pregunta lo sorprendio. Su actitud era, la de aquél a quien le preguntan si queria seguir viviendo: Sorpresa y ademas malestar ante una pregunta cuya respuesta es obvia y entonces innecesaria…o una burla.
2.- Rechazo total de la idea de tenerlo ya «todo». Me di cuenta que es imposible convencerlo de esto. Siempre hay algo que no le pertenece y que quiere poseer.
3.- Todo objeto, bien o servicio que no le pertenece lo lleva a plantearse la pregunta si él es o no capaz de poseerlo. Su actitud me recordo aquélla de algunos hombres que dudan de su capacidad de satisfacer sexualmente a una mujer. Cada vez que uno de estos hombres ve a una mujer trata de conquistarla para llevarla al placer. Si no lo logra, su complejo de impotencia se acentua y siente la necesidad urgente de intentarlo con otra. Si lo logra, piensa que lo logro con esa mujer, pero lo lograra con otra? Y la caza continua.
4.- Cuando se planteo la pregunta del objetivo de poseer algo o de poseer una cantidad inmensa de algo : Por qué o para qué desea poseer todo eso? aparecio, creo yo, el fondo del problema. El objetivo NO esta ligado a la naturaleza del bien deseado ni a la cantidad deseada sino a un sentimiento de inseguridad personal que lo lleva a protegerse para lo que debe ser cada vez mas poderoso. Por eso sigue trabajando, porque siempre hay algo que pertence a otros. Asi, su relacion con el otro esta dominada por la tactica que responde a la pregunta Como puedo apoderarme de sus bienes, de sus conocimientos, de su capacidad de trabajo, de su tiempo, de su iniciativa, en definitiva, como puedo apoderarme de él?
Estas observaciones me hacen pensar que es inutil tratar de entender por qué estas personas «teniéndolo ya todo quieren siempre mas»: La causa no es objetiva sino enteramente subjetiva. Es probable que la inmensa mayoria de estas personas adquirieron esta actitud viéndola en sus padres y en todos aquéllos que los rodeaban desde niños.
Lo verdaderamente util es preguntarse como podemos, los que formamos parte del 90% que despone del 11% de la riqueza total, unirnos y organizarnos para producir y satisfacer nuestras necesidades fundamentales? Como podemos mostrarle al 10% que la sociedad solidaria no solo es honesta y libre sino que podria permitirnos a todos tener una calida de vida satisfactoria y una relacion fraternal?
Lo quieren todo está en su naturaleza. Recientemente una amiga me decía: ¿por qué quieren presentarse las mismas personas para gobernar el país, si ya tienen tanto dinero , son dueños casi de todo este país? Mi respuesta fue: Habiéndose llevado, los suelos, las mineras, el agua, el litio, el mar, los bosques, las empresas, las ventas, estos pro-hombres porque son ellos y no las mujeres quieren penetrar la conciencia humana de este país, quieren cambiar nuestros modos de pensar,de hacer , de organizarnos quieren el poder social ese que maniqueamente