"No entiendo sus reclamos. Ya lo tienen todo"
por Universitario Informado
10 años atrás 1 min lectura
No entiendo sus reclamos. Ya lo tienen todo.
Consiguieron mantener una constitución ilegal a pesar de que llevamos 25 años de democracia.
Se quedaron con el negocio de la salud.
Se quedaron con el negocio de la educación.
Se quedaron con el negocio de la jubilación de los trabajadores.
Tienen incluso la justicia a su favor. Sus crímenes quedan impunes y, a lo más, los envían a tomar clases de ética si el descalabro es muy grosero.
Tienen cárceles especiales.
Tienen un pacto de silencio que los protege de sus crímenes de lesa humanidad.
Consiguieron amnistía para tratar de borrar el pasado.
Se repartieron el mar como quisieron.
Son dueños de los medios de comunicación y la única verdad que se publica es la de ellos.
¿Qué más quieren?
¿Nuestro beneplácito?
¿Quieren que además de todo los queramos, aplaudamos y vitoreemos?
¿Eso quieren?
Me cuesta tratar de entender a aquel que a pesar de ya tenerlo todo, aun quiere un poco más».
*Fuente: Universitario Informado
Artículos Relacionados
El Cristo de Ricardo y el Cristo de Francisco
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
¡¡Ahora Chávez es narcotraficante!!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 5 min lectura
Iran: las opciones de Teheran y el menú
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
18 años atrás 7 min lectura
Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky: «EEUU sigue en Egipto su libreto habitual»
por Amy Goodman (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Conservación Ambiental: ¿Una necesidad o sólo un capricho?
por Alejandro Buschmann (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Si, quieren nuestra mala memoria, esa que nos recuerda que son unos HDP.
Estimado Universitario Informado, es posible que una persona que no pertenece al grupo del que hablamos no entienda por qué esas personas «que ya lo tienen todo» sigan deseando tener «un poco mas».
Segun la ONU 10% de la poblacion mundial es propietaria de 89% de la riqueza mundial. El 90%, al que sin duda pertenecemos la gran mayoria de los comentaristas, nos repartimos, muy desigualmente, el 11% restante del total de la riqueza.
Sobre los 16 634 603 chilenos (segun el censo de 2013) 1 663 460 son propietarios del 89% del total de la riqueza del pais (tierras, costas, mar, minas, explotaciones agricolas, industrias, comercio, distribucion, medios de comunicacion, medios de transpmorte, energia, edificios, universidades, clinicas, farmacias,…).
Mas de una vez tuve la oportunidad de hablar con algunas de esas personas y traté de saber por qué y para qué queria tener mas si era ya MUY rico. Cada vez pude comprobar lo siguiente:
1.- La pregunta lo sorprendio. Su actitud era, la de aquél a quien le preguntan si queria seguir viviendo: Sorpresa y ademas malestar ante una pregunta cuya respuesta es obvia y entonces innecesaria…o una burla.
2.- Rechazo total de la idea de tenerlo ya «todo». Me di cuenta que es imposible convencerlo de esto. Siempre hay algo que no le pertenece y que quiere poseer.
3.- Todo objeto, bien o servicio que no le pertenece lo lleva a plantearse la pregunta si él es o no capaz de poseerlo. Su actitud me recordo aquélla de algunos hombres que dudan de su capacidad de satisfacer sexualmente a una mujer. Cada vez que uno de estos hombres ve a una mujer trata de conquistarla para llevarla al placer. Si no lo logra, su complejo de impotencia se acentua y siente la necesidad urgente de intentarlo con otra. Si lo logra, piensa que lo logro con esa mujer, pero lo lograra con otra? Y la caza continua.
4.- Cuando se planteo la pregunta del objetivo de poseer algo o de poseer una cantidad inmensa de algo : Por qué o para qué desea poseer todo eso? aparecio, creo yo, el fondo del problema. El objetivo NO esta ligado a la naturaleza del bien deseado ni a la cantidad deseada sino a un sentimiento de inseguridad personal que lo lleva a protegerse para lo que debe ser cada vez mas poderoso. Por eso sigue trabajando, porque siempre hay algo que pertence a otros. Asi, su relacion con el otro esta dominada por la tactica que responde a la pregunta Como puedo apoderarme de sus bienes, de sus conocimientos, de su capacidad de trabajo, de su tiempo, de su iniciativa, en definitiva, como puedo apoderarme de él?
Estas observaciones me hacen pensar que es inutil tratar de entender por qué estas personas «teniéndolo ya todo quieren siempre mas»: La causa no es objetiva sino enteramente subjetiva. Es probable que la inmensa mayoria de estas personas adquirieron esta actitud viéndola en sus padres y en todos aquéllos que los rodeaban desde niños.
Lo verdaderamente util es preguntarse como podemos, los que formamos parte del 90% que despone del 11% de la riqueza total, unirnos y organizarnos para producir y satisfacer nuestras necesidades fundamentales? Como podemos mostrarle al 10% que la sociedad solidaria no solo es honesta y libre sino que podria permitirnos a todos tener una calida de vida satisfactoria y una relacion fraternal?
Lo quieren todo está en su naturaleza. Recientemente una amiga me decía: ¿por qué quieren presentarse las mismas personas para gobernar el país, si ya tienen tanto dinero , son dueños casi de todo este país? Mi respuesta fue: Habiéndose llevado, los suelos, las mineras, el agua, el litio, el mar, los bosques, las empresas, las ventas, estos pro-hombres porque son ellos y no las mujeres quieren penetrar la conciencia humana de este país, quieren cambiar nuestros modos de pensar,de hacer , de organizarnos quieren el poder social ese que maniqueamente