"Estados Unidos se 'tragaría' a Europa con el tratado de libre comercio TTIP"
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
15 de agosto de 2015
El hecho de que el acuerdo atraiga tanto interés en todo el mundo se debe en gran parte al total secretismo total del proceso de negociación en marcha, opina. En su artículo, publicado en el portal Svobodnaia Pressa, Aksiónov recuerda que WikiLeaks puso en marcha esta semana una campaña de financiación masiva para recompensar con 100.000 euros a quien filtre el TTIP, el «mayor secreto de Europa».
Según Aksiónov, si el TTIP se aprueba, la economía de Estados Unidos, que es más poderosa, «se tragaría a sus competidores europeos, en primer lugar en el sector de alta tecnología». Y lo mismo sucederá en otro ámbitos como la agricultura: «Los europeos no podrán competir con los agricultores de Iowa en el mercado del grano», advierte.
«Los procesos se parecerán a los problemas actuales de la UE, cuando las potencias económicamente fuertes como Alemania y Francia dominan a los países relativamente débiles como Grecia o España. Esta dominación mantiene la subordinación de los débiles y bloquea su desarrollo independiente. En la ‘pareja’ formada por EE.UU. y la UE, Europa será la más débil», sostiene el articulista.
Aksiónov destaca que los debates entre los protagonistas de conflictos económicos y de inversión no se dilucidarán bajo las jurisdicciones nacionales, sino en los tribunales de arbitraje extraterritoriales creados especialmente.
Según el periodista, «las corporaciones estadounidenses podrán demandar directamente a los países de Europa. Lo más probable es que Europa vaya a quedar literalmente estrangulada por las compañías jurídicas de EE.UU». «De hecho, estamos hablando de la eliminación de tanto la soberanía nacional como la soberanía europea como tal», añade.
Además, Aksiónov opina que el TTIP tiene «la intención de EE.UU. de separar definitivamente a Europa y Rusia». «No es de extrañar que sus críticos califiquen al TTIP como ‘la OTAN económica'», recuerda. Esta es la razón por la que «los esfuerzos enérgicos en la aplicación de BRICS sean los pasos dados en la única dirección correcta», opina.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Elecciones, entre la corrupción y el abuso del poder
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Contra la cortina de humo: Doce días que estremecieron el bloqueo
por Iroel Sánchez (Cuba)
8 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…
¿Y como vamos a defendernos nosotros con el asedio de las grandes corporaciones cuya mano ejecutiva es el gobierno de USA? Abrahan Lincoln, Presidente de USA en el siglo 19, advirtió acerca del poder de la banca y la intervención descarada en su país. Lo asesinaron.