Trabajadores petroleros de Brasil: "Petrobras es patrimonio del pueblo brasileño"
por Rebanadas de Realidad
10 años atrás 3 min lectura
CNQ-CUT, São Paulo, 23/07/15.- Como lo hicieron la semana pasada, la FUP y sus sindicatos, amanecieron el martes 07 movilizados en los principales aeropuertos del país, para decir a los legisladores que embarcan a Brasilia sobre la importancia de mantener a Petrobras como el único operador en el pre-sal.
Hubo manifestaciones en los aeropuertos de São Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Recife, Vitória, Salvador, Fortaleza, Belo Horizonte, Porto Alegre y Curitiba. Con pancartas, carteles y pegatinas en contra del proyecto, los petroleros ocuparon las salas de embarque, alertando a los pasajeros de las pérdidas que el pueblo brasileño tendrá si el modelo de distribución de la exploración del pre-sal se cambia.
Y la movilización fue un éxito, logrando derrumbar la urgencia en la votación del proyecto. Después de la discusión de la aplicación, los legisladores aprobaron la creación de una comisión especial para discutir el proyecto por 45 días antes de ir a votar en el Pleno. El derrocamiento del régimen de urgencia fue muy celebrado por todos los sectores que participaron en la movilización en defensa del pre-sal.
La quinta Plenaria Nacional de la FUP (Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros) decidió dar prioridad a la lucha contra el proyecto y en contra de la venta de los activos de Petrobras. Los petroleros promueven movilizaciones por segmentos como terminales y refinerías hasta el 23, que culminará en una huelga de 24 horas el 24 de julio. Se espera que cerca de 60 000 trabajadores cruzan sus brazos
IndustriAll: Carta a los senadores en Defensa de Petrobras
“Estamos convencidos de que Petrobras va a superar los desafíos y a continuar en el camino de crear una mayor justicia social y la democracia en Brasil. Les pedimos que voten en contra de este proyecto” pidió a los Senadores de Brasil Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL Global Union, en una carta enviada horas antes de la reunión del Senado.
El pasado 16 de junio el proyecto de ley PLS 131/2015, que establece que Petrobras no tendrá más la función de operadora única de pre-sal, pasó a tramitarse en régimen de urgencia. Esa categorización implicaba que el proyecto debería ser necesariamente votado por los Senadores una vez que culminaran de debatir en la sesión temática del 30 de junio. Sin embargo la votación no fue llevada a cabo ayer porque gran parte de los presentes se manifestaron en contra de la solicitud de urgencia, y se negaron a votar sin un amplio debate previo.
Petrobras debe ser fortalecida y no debilitada
Los Petroleros derrumbán la urgencia del PL
Durante el gobierno de Lula da Silva se aprobó la ley 12.351/2010 que le daba exclusividad a Petrobras en la explotación de las cuencas, un verdadero logro del pueblo brasileño. Además establecía que las regalías se dirigirían para planes de salud, educación y demás planes de reforma social del Partido de los Trabajadores.
Recientemente el ex candidato presidencial del PSDB José Serra envió el proyecto de ley PLS 131/2015 para cambiar la exclusividad de Petrobras en la explotación de las cuencas marinas. El proyecto pide la privatización de pozos petroleros en la zona de pre-sal, en aguas profundas del océano Atlántico y donde se ubica la mayor reserva de crudo de Brasil.
IndustriALL está en contra del proyecto de ley que favorece a las multinacionales extranjeras y reduce el papel de Petrobras en el pre-sal:
“De este modo Brasil podrá crecer y moverse hacia adelante con energía y soberanía ambiental, controlando la producción y asegurando el suministro nacional. También, evitará la extracción depredadora, el riesgo de accidentes y mayores costos económicos a futuro” sostuvo Jyrki Raina en el documento que presentó al Senado.
IndustriALL Global Union considera que Petrobras es fuente de miles de puestos de trabajo en Brasil y en todo el mundo por lo cual debe ser fortalecida y no debilitada. Por ello debe seguir en manos públicas, para ser garantía de la soberanía energética, el desarrollo económico y el destino social
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Directora del INDH: «No hubo violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos»
por Medios (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
5 meses atrás 9 min lectura
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
6 meses atrás 8 min lectura
Marcos Ana: «La transición fue un decreto por la impunidad»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Carta a todxs lxs precandidatxs presidenciales, por la Defensa y Recuperación del Cobre
por Comité de Defensa y Recuperación del Cobre (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
25 de abril de 1975: La revolución de los claveles
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
57 mins atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.