Trabajadores petroleros de Brasil: "Petrobras es patrimonio del pueblo brasileño"
por Rebanadas de Realidad
10 años atrás 3 min lectura
CNQ-CUT, São Paulo, 23/07/15.- Como lo hicieron la semana pasada, la FUP y sus sindicatos, amanecieron el martes 07 movilizados en los principales aeropuertos del país, para decir a los legisladores que embarcan a Brasilia sobre la importancia de mantener a Petrobras como el único operador en el pre-sal.
Hubo manifestaciones en los aeropuertos de São Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Recife, Vitória, Salvador, Fortaleza, Belo Horizonte, Porto Alegre y Curitiba. Con pancartas, carteles y pegatinas en contra del proyecto, los petroleros ocuparon las salas de embarque, alertando a los pasajeros de las pérdidas que el pueblo brasileño tendrá si el modelo de distribución de la exploración del pre-sal se cambia.
Y la movilización fue un éxito, logrando derrumbar la urgencia en la votación del proyecto. Después de la discusión de la aplicación, los legisladores aprobaron la creación de una comisión especial para discutir el proyecto por 45 días antes de ir a votar en el Pleno. El derrocamiento del régimen de urgencia fue muy celebrado por todos los sectores que participaron en la movilización en defensa del pre-sal.
La quinta Plenaria Nacional de la FUP (Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros) decidió dar prioridad a la lucha contra el proyecto y en contra de la venta de los activos de Petrobras. Los petroleros promueven movilizaciones por segmentos como terminales y refinerías hasta el 23, que culminará en una huelga de 24 horas el 24 de julio. Se espera que cerca de 60 000 trabajadores cruzan sus brazos
IndustriAll: Carta a los senadores en Defensa de Petrobras
“Estamos convencidos de que Petrobras va a superar los desafíos y a continuar en el camino de crear una mayor justicia social y la democracia en Brasil. Les pedimos que voten en contra de este proyecto” pidió a los Senadores de Brasil Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL Global Union, en una carta enviada horas antes de la reunión del Senado.
El pasado 16 de junio el proyecto de ley PLS 131/2015, que establece que Petrobras no tendrá más la función de operadora única de pre-sal, pasó a tramitarse en régimen de urgencia. Esa categorización implicaba que el proyecto debería ser necesariamente votado por los Senadores una vez que culminaran de debatir en la sesión temática del 30 de junio. Sin embargo la votación no fue llevada a cabo ayer porque gran parte de los presentes se manifestaron en contra de la solicitud de urgencia, y se negaron a votar sin un amplio debate previo.
Petrobras debe ser fortalecida y no debilitada
Los Petroleros derrumbán la urgencia del PL
Durante el gobierno de Lula da Silva se aprobó la ley 12.351/2010 que le daba exclusividad a Petrobras en la explotación de las cuencas, un verdadero logro del pueblo brasileño. Además establecía que las regalías se dirigirían para planes de salud, educación y demás planes de reforma social del Partido de los Trabajadores.
Recientemente el ex candidato presidencial del PSDB José Serra envió el proyecto de ley PLS 131/2015 para cambiar la exclusividad de Petrobras en la explotación de las cuencas marinas. El proyecto pide la privatización de pozos petroleros en la zona de pre-sal, en aguas profundas del océano Atlántico y donde se ubica la mayor reserva de crudo de Brasil.
IndustriALL está en contra del proyecto de ley que favorece a las multinacionales extranjeras y reduce el papel de Petrobras en el pre-sal:
“De este modo Brasil podrá crecer y moverse hacia adelante con energía y soberanía ambiental, controlando la producción y asegurando el suministro nacional. También, evitará la extracción depredadora, el riesgo de accidentes y mayores costos económicos a futuro” sostuvo Jyrki Raina en el documento que presentó al Senado.
IndustriALL Global Union considera que Petrobras es fuente de miles de puestos de trabajo en Brasil y en todo el mundo por lo cual debe ser fortalecida y no debilitada. Por ello debe seguir en manos públicas, para ser garantía de la soberanía energética, el desarrollo económico y el destino social
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
"Esta canción esta realizada por amigos músicos, con el propósito de apoyar al movimiento social "Chile Despertó""
por Músicos chilenos
5 años atrás 1 min lectura
México declina firmar documento intervencionista del Grupo de Lima
por TeleSur
7 años atrás 5 min lectura
Carabineros reprime una y otra vez la «animita» del joven luchador, Mauricio Fredes, caido este viernes 27
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Chile. Millones de corazones para cambiar la vida
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
3 meses atrás 1 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».