Represión en Chile: Doctrina de seguridad nacional y Paz Ciudadana
por VerdadAhora TV
10 años atrás 1 min lectura
Publicado el 04/05/2014
La primera parte de la serie documental «Represión Chile» aborda la transición desde la doctrina de seguridad nacional en Chile, hasta lo que hoy se conoce como doctrina de seguridad ciudadana. En este contexto, la investigación explora el rol de la Fundación Paz Ciudadana y su fundador Agustín Edwards en agresivas campañas comunicacionales de terror.
Mediante la fabricación de un enemigo interno, gobiernos alrededor del mundo han perseguido a su disidencia política y declarado la guerra a las libertades individuales. Hoy, cuando Chile vive un increíble remezón popular, la élite ha intensificado sus mecanismos de manipulación a través de los medios de comunicación y discursos retóricos que pretenden demonizar la protesta social.
Màs sobre el tema:
El mito de la puerta giratoria o la percepción de la delincuencia v/s la realidad. La Dictadura de Paz Ciudadana
por Radio Villa Francia
Publicado el 31 julio, 2015 , en Opinión
Artículos Relacionados
Conversación con Freddy Marileo, vocero de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de Hambre
por Nuke Mapu (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
por Diversos Medios (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
¿Por qué Rusia enloquece al Occidente?
por Pepe Escobar (París, Francia)
4 años atrás 15 min lectura
Nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia
por Vicent Boix (España)
19 años atrás 8 min lectura
El indulto a los criminales de Punta Peuco, es una llave para la impunidad
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
No por nada Bachelet colocó en el Ministerio del Interior y Seguridad Ciudadana a Jorge Burgos, ex Director del Consejo de Seguridad Pública, más conocido como «La Oficina».
Ver: Navarrete Carrasco, Aníbal (2012) «El Rostro Oscuro de la Transición, El Consejo de Seguridad Pública e Informaciones y su cuestionable funcionamiento,” http://www.rebelion.org/docs/143010.pdf, págs. 18-19.
«En su trabajo en la “Oficina”, acompañaban a Schilling, el DC Mario Fernandez, quien la presidía, el también DC Jorge Burgos, en el cargo de Director, en el departamento de análisis se encontraba el militante del PS Antonio Ramos, quien oficio de “experto en guerra psicológica” y Lenin Guardia, analista vinculado también a operaciones especiales en el campo los grupos rebeldes y los círculos donde estos se movilizan con una serie de informantes representados en el […] esquema [organigrama] publicado por la revista “Que Pasa”, el 21 de Diciembre de 1996.»
Cabe notar que formaba parte del equipo de «La Oficina» dirigido por Schiilling, Fernández y Burgos, el agente Daniel Cancino (Jeje Jipo), quien estaba prófugo desde enero de este año tras ser condenado por la Corte Suprema a 15 años de cárcel por secuestro calificado de un estudiante en 1974.