Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACION
Muerte del trabajador Nelson Quichillao
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día 24 del presente, a las 2 de la madrugada, en circunstancias que participaba en la toma de la carretera que une al mineral Salvador, de CODELCO, con otras localidades, fue muerto el obrero contratista Nelson Quichillao por una bala disparada por las Fuerzas Especiales de Carabineros.
A pesar que se ha dado como explicación el hecho que el personal de carabineros fue atacado con maquinaria pesada por lo que los efectivos se vieron forzados a emplear armas de fuego, y que el rebote de una de esas balas penetró en el cuerpo del obrero, no existe argumento alguno que explique por qué dispararon las fuerzas policiales treinta balas en contra de los trabajadores y numerosos balines que dejaron heridos a varios de ellos. El caso recuerda exactamente lo sucedido en Arauco hace algunos años con el trabajador forestal Rodrigo Cisterna, abatido cuando trepado a una retroexcavadora para defender a sus compañeros atacados por las fuerzas policiales fue acribillado a balazos. Si en aquellos años la responsabilidad, con prescindencia de la que le cupo a la propia presidenta Bachelet, fue de la intendenta María Soledad Tohá (PS), del gobernador Álvaro Rivas Rivera (PPD) y del entonces subsecretario del Interior, hoy senador Felipe Harboe (PPD), la responsabilidad recae hoy, nuevamente sobre la misma presidenta, sobre el ministro Jorge Burgos (DC), sobre el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy (PS), y sobre las autoridades regionales, todas ellas militantes del pacto ‘Nueva Mayoría’.
Por lo mismo, no deja de ser irónica la expresión empleada por TVN el día 25 del presente cuando uno de sus presentadores, al anunciar la noticia señaló que ‘es el primer trabajador’ que fallece en esas circunstancias, durante este Gobierno pues, en el primer período de la señora Bachelet, fueron muertos dos trabajadores y tres chilenos pertenecientes a la etnia del pueblo mapuche.
El CODEHS, junto con manifestar su más enérgico repudio ante estos hechos y adherirse al dolor que embarga a la familia del trabajador y a sus compañeros de labores, valora el gesto de renuncia realizado por el ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Cristian Cuevas al puesto de Encargado Laboral del Gobierno de Chile en España —en protesta por ese hecho—, e invita a otros dirigentes sociales que participan del Gobierno a imitar ese tipo de ejemplos.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
CODEHS
Santiago, 27 de julio de 2015
Artículos Relacionados
UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Frente Amplio de Uruguay apoya las acciones del Presidente Luis Inacio Da Silva contra la asonada golpista
por Presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
3 años atrás 1 min lectura
Posición del Frente Amplio de Trabajadores para el encuentro unitario anticapitalista de abril
por FAT (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Manifiesto por la Huelga Electoral Constituyente
por Huelga Electoral Constituyente (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Discurso de Fidel Castro el 07 de diciembre de 1989 sobre la inminente caída de la URSS
por Fidel Castro (Cuba)
11 años atrás 1 min lectura
Nicaragua: En Chile se aplican leyes ya derogadas para condenar a cadena perpetua a Enrique Villanueva Molina
por Organizaciones Militares y ex Militares (Nicaragua)
10 años atrás 11 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.