Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACION
Muerte del trabajador Nelson Quichillao
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día 24 del presente, a las 2 de la madrugada, en circunstancias que participaba en la toma de la carretera que une al mineral Salvador, de CODELCO, con otras localidades, fue muerto el obrero contratista Nelson Quichillao por una bala disparada por las Fuerzas Especiales de Carabineros.
A pesar que se ha dado como explicación el hecho que el personal de carabineros fue atacado con maquinaria pesada por lo que los efectivos se vieron forzados a emplear armas de fuego, y que el rebote de una de esas balas penetró en el cuerpo del obrero, no existe argumento alguno que explique por qué dispararon las fuerzas policiales treinta balas en contra de los trabajadores y numerosos balines que dejaron heridos a varios de ellos. El caso recuerda exactamente lo sucedido en Arauco hace algunos años con el trabajador forestal Rodrigo Cisterna, abatido cuando trepado a una retroexcavadora para defender a sus compañeros atacados por las fuerzas policiales fue acribillado a balazos. Si en aquellos años la responsabilidad, con prescindencia de la que le cupo a la propia presidenta Bachelet, fue de la intendenta María Soledad Tohá (PS), del gobernador Álvaro Rivas Rivera (PPD) y del entonces subsecretario del Interior, hoy senador Felipe Harboe (PPD), la responsabilidad recae hoy, nuevamente sobre la misma presidenta, sobre el ministro Jorge Burgos (DC), sobre el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy (PS), y sobre las autoridades regionales, todas ellas militantes del pacto ‘Nueva Mayoría’.
Por lo mismo, no deja de ser irónica la expresión empleada por TVN el día 25 del presente cuando uno de sus presentadores, al anunciar la noticia señaló que ‘es el primer trabajador’ que fallece en esas circunstancias, durante este Gobierno pues, en el primer período de la señora Bachelet, fueron muertos dos trabajadores y tres chilenos pertenecientes a la etnia del pueblo mapuche.
El CODEHS, junto con manifestar su más enérgico repudio ante estos hechos y adherirse al dolor que embarga a la familia del trabajador y a sus compañeros de labores, valora el gesto de renuncia realizado por el ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Cristian Cuevas al puesto de Encargado Laboral del Gobierno de Chile en España —en protesta por ese hecho—, e invita a otros dirigentes sociales que participan del Gobierno a imitar ese tipo de ejemplos.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
CODEHS
Santiago, 27 de julio de 2015
Artículos Relacionados
25 de abril de 2014, día 19 de la Huelga de Hambre mapuche en la cárcel de Angol
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Resistencia en el Valle del Huasco
por Vecinos del Huasco (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Rechazo al nombramiento de Rubén Ballesteros
por Partido Socialista de Chile
20 años atrás 3 min lectura
Informe sobre la represión y criminalización del pueblo mapuche en Chile
por AAJ y APDH
17 años atrás 10 min lectura
Quinta Declaración de Historiadoras e Historiadores y Profesionales de las Ciencias Sociales en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores y Cientistas Sociales (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
¿Qué pasa con los trabajadores del comercio en días de fiesta?
por Directorio Nacional CGT (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.