Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACION
Muerte del trabajador Nelson Quichillao
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día 24 del presente, a las 2 de la madrugada, en circunstancias que participaba en la toma de la carretera que une al mineral Salvador, de CODELCO, con otras localidades, fue muerto el obrero contratista Nelson Quichillao por una bala disparada por las Fuerzas Especiales de Carabineros.
A pesar que se ha dado como explicación el hecho que el personal de carabineros fue atacado con maquinaria pesada por lo que los efectivos se vieron forzados a emplear armas de fuego, y que el rebote de una de esas balas penetró en el cuerpo del obrero, no existe argumento alguno que explique por qué dispararon las fuerzas policiales treinta balas en contra de los trabajadores y numerosos balines que dejaron heridos a varios de ellos. El caso recuerda exactamente lo sucedido en Arauco hace algunos años con el trabajador forestal Rodrigo Cisterna, abatido cuando trepado a una retroexcavadora para defender a sus compañeros atacados por las fuerzas policiales fue acribillado a balazos. Si en aquellos años la responsabilidad, con prescindencia de la que le cupo a la propia presidenta Bachelet, fue de la intendenta María Soledad Tohá (PS), del gobernador Álvaro Rivas Rivera (PPD) y del entonces subsecretario del Interior, hoy senador Felipe Harboe (PPD), la responsabilidad recae hoy, nuevamente sobre la misma presidenta, sobre el ministro Jorge Burgos (DC), sobre el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy (PS), y sobre las autoridades regionales, todas ellas militantes del pacto ‘Nueva Mayoría’.
Por lo mismo, no deja de ser irónica la expresión empleada por TVN el día 25 del presente cuando uno de sus presentadores, al anunciar la noticia señaló que ‘es el primer trabajador’ que fallece en esas circunstancias, durante este Gobierno pues, en el primer período de la señora Bachelet, fueron muertos dos trabajadores y tres chilenos pertenecientes a la etnia del pueblo mapuche.
El CODEHS, junto con manifestar su más enérgico repudio ante estos hechos y adherirse al dolor que embarga a la familia del trabajador y a sus compañeros de labores, valora el gesto de renuncia realizado por el ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Cristian Cuevas al puesto de Encargado Laboral del Gobierno de Chile en España —en protesta por ese hecho—, e invita a otros dirigentes sociales que participan del Gobierno a imitar ese tipo de ejemplos.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
CODEHS
Santiago, 27 de julio de 2015
Artículos Relacionados
¡La Comisión de DDHH del parlamento no puede quedar en manos de la derecha!
por AFDD (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Fiscalía de Honduras impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
Sin Justicia Social no hay Democracia Integral
por Comité Permanente de la Conferencia Episcopal (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
«Les pido también tengan fuerza, y los que quieren hacer algo, que lo concreten»
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Comunicado Público de la Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuches
por Comunicado publico Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuches
15 años atrás 3 min lectura
¿Quién más que ellos necesitan obreros calificados sin memoria y espíritu de participación?
por Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.