Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACION
Muerte del trabajador Nelson Quichillao
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día 24 del presente, a las 2 de la madrugada, en circunstancias que participaba en la toma de la carretera que une al mineral Salvador, de CODELCO, con otras localidades, fue muerto el obrero contratista Nelson Quichillao por una bala disparada por las Fuerzas Especiales de Carabineros.
A pesar que se ha dado como explicación el hecho que el personal de carabineros fue atacado con maquinaria pesada por lo que los efectivos se vieron forzados a emplear armas de fuego, y que el rebote de una de esas balas penetró en el cuerpo del obrero, no existe argumento alguno que explique por qué dispararon las fuerzas policiales treinta balas en contra de los trabajadores y numerosos balines que dejaron heridos a varios de ellos. El caso recuerda exactamente lo sucedido en Arauco hace algunos años con el trabajador forestal Rodrigo Cisterna, abatido cuando trepado a una retroexcavadora para defender a sus compañeros atacados por las fuerzas policiales fue acribillado a balazos. Si en aquellos años la responsabilidad, con prescindencia de la que le cupo a la propia presidenta Bachelet, fue de la intendenta María Soledad Tohá (PS), del gobernador Álvaro Rivas Rivera (PPD) y del entonces subsecretario del Interior, hoy senador Felipe Harboe (PPD), la responsabilidad recae hoy, nuevamente sobre la misma presidenta, sobre el ministro Jorge Burgos (DC), sobre el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy (PS), y sobre las autoridades regionales, todas ellas militantes del pacto ‘Nueva Mayoría’.
Por lo mismo, no deja de ser irónica la expresión empleada por TVN el día 25 del presente cuando uno de sus presentadores, al anunciar la noticia señaló que ‘es el primer trabajador’ que fallece en esas circunstancias, durante este Gobierno pues, en el primer período de la señora Bachelet, fueron muertos dos trabajadores y tres chilenos pertenecientes a la etnia del pueblo mapuche.
El CODEHS, junto con manifestar su más enérgico repudio ante estos hechos y adherirse al dolor que embarga a la familia del trabajador y a sus compañeros de labores, valora el gesto de renuncia realizado por el ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Cristian Cuevas al puesto de Encargado Laboral del Gobierno de Chile en España —en protesta por ese hecho—, e invita a otros dirigentes sociales que participan del Gobierno a imitar ese tipo de ejemplos.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
CODEHS
Santiago, 27 de julio de 2015
Artículos Relacionados
Base Militar Norteamericana de más de 500 millones de dólares será construída en Con Con
por Comisión Ética Contra La Tortura - Chile
13 años atrás 3 min lectura
La sociedad civil chilena dice NO al Acuerdo Transpacífico (TPP)
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
10 años atrás 8 min lectura
Litigio por diario «Clarín» se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión
por Programa de Libertad de Expresión U. de Chile
17 años atrás 2 min lectura
Declaración Especial de CELAC: Sobre necesidad de poner fin al bloqueo cubano
por III CELAC (Belén, Costa Rica)
10 años atrás 3 min lectura
CUT cuestiona falta de propuestas de presidenciables sobre temas laborales y avisa que no se ha comprometido con ningún candidato
por El Mostrador
12 años atrás 5 min lectura
«Para defender el derecho a la vida de los desposeídos de la Tierra no se pide permiso»
por Miguel D’Escoto Brockmann (Presidente de la Asamblea General de la ONU)
16 años atrás 12 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …