Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACION
Muerte del trabajador Nelson Quichillao
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día 24 del presente, a las 2 de la madrugada, en circunstancias que participaba en la toma de la carretera que une al mineral Salvador, de CODELCO, con otras localidades, fue muerto el obrero contratista Nelson Quichillao por una bala disparada por las Fuerzas Especiales de Carabineros.
A pesar que se ha dado como explicación el hecho que el personal de carabineros fue atacado con maquinaria pesada por lo que los efectivos se vieron forzados a emplear armas de fuego, y que el rebote de una de esas balas penetró en el cuerpo del obrero, no existe argumento alguno que explique por qué dispararon las fuerzas policiales treinta balas en contra de los trabajadores y numerosos balines que dejaron heridos a varios de ellos. El caso recuerda exactamente lo sucedido en Arauco hace algunos años con el trabajador forestal Rodrigo Cisterna, abatido cuando trepado a una retroexcavadora para defender a sus compañeros atacados por las fuerzas policiales fue acribillado a balazos. Si en aquellos años la responsabilidad, con prescindencia de la que le cupo a la propia presidenta Bachelet, fue de la intendenta María Soledad Tohá (PS), del gobernador Álvaro Rivas Rivera (PPD) y del entonces subsecretario del Interior, hoy senador Felipe Harboe (PPD), la responsabilidad recae hoy, nuevamente sobre la misma presidenta, sobre el ministro Jorge Burgos (DC), sobre el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy (PS), y sobre las autoridades regionales, todas ellas militantes del pacto ‘Nueva Mayoría’.
Por lo mismo, no deja de ser irónica la expresión empleada por TVN el día 25 del presente cuando uno de sus presentadores, al anunciar la noticia señaló que ‘es el primer trabajador’ que fallece en esas circunstancias, durante este Gobierno pues, en el primer período de la señora Bachelet, fueron muertos dos trabajadores y tres chilenos pertenecientes a la etnia del pueblo mapuche.
El CODEHS, junto con manifestar su más enérgico repudio ante estos hechos y adherirse al dolor que embarga a la familia del trabajador y a sus compañeros de labores, valora el gesto de renuncia realizado por el ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Cristian Cuevas al puesto de Encargado Laboral del Gobierno de Chile en España —en protesta por ese hecho—, e invita a otros dirigentes sociales que participan del Gobierno a imitar ese tipo de ejemplos.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
CODEHS
Santiago, 27 de julio de 2015
Artículos Relacionados
"Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo"
por Alexis Tsipras (Presidente de Grecia)
10 años atrás 4 min lectura
Menores del SENAME instalados en Tres Álamos y Cuatro Álamos
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Las autoridades deben aportar soluciones para situación Mapuche
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
Declaración de Caucete: Encuentro binacional por la cordillera y el agua
por Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina - Chile
17 años atrás 2 min lectura
Desde la prisión de Ancón (Perú), un chileno preso político
por Jaime Castillo Petruzzi (Perú)
15 años atrás 4 min lectura
Declaración de los Hijos de la Tierra
por Pueblos Originarios de Latinoamérica
17 años atrás 11 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.