La reforma económica de Grecia "ya fracasó", dice el exministro Varoufakis a la BBC
por Redacción BBC Mundo
10 años atrás 3 min lectura
18 julio 2015
En la antesala de las conversaciones formales para discutir el enorme plan de rescate para Grecia, el exministro de Finanzas de ese país Yanis Varoufakis dijo que las reformas económicas de su país «fracasarán».
En una entrevista con la BBC, Varoufakis dijo que Grecia estaba siendo sometida a un programa que «entrará a la historia como uno de los más grandes desastres de manejo macroeconómico».
El Parlamento en Alemania aprobó el inicio de negociaciones este viernes.
El rescate podría llegar a más de US$93.000 millones a cambio de que el gobierno griego adopte medidas de austeridad.
Lea: 9 gráficos que muestran cuánto afecta la crisis de Grecia a los ciudadanos
En una mordaz crítica, Varoufakis dijo: «El programa va a fracasar quien sea que se encargue de implementarlo».
Cuando se le preguntó cuánto tiempo demoraría en darse ese resultado, contestó: «Ya fracasó».
«Sin opción»
Varoufakis renunció a su cargo a principios de julio, en lo que se interpretó como un gesto conciliador hacia los ministros de Finanzas de la eurozona, con los que frecuentemente se había enfrentado.
Lea también: El marxista griego y el conservador alemán que tienen en sus manos la suerte de Europa
Añadió que el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, quien ha reconocido no tener fe en el rescate, no tenía más opción que firmar el acuerdo.
«Nos dieron la opción de ser ejecutados o capitular. Y él decidió que la capitulación era la mejor estrategia».
Lea: «Europa quiso humillar y dar una lección a Grecia», opina Slavoj Zizek
Tsipras anunció una restructuración de su gabinete, tras destituir a varios ministros que votaron contra la reforma en el Parlamento, esta semana.
El ministro de Energía, Panagiotis Lafazanis, uno de los rebeldes de línea dura, estuvo entre los que fueron reemplazados.
No obstante, Tsipras decidió no incluir tecnócratas ni políticos de la oposición dentro del nuevo gabinete.
El resultado será que Tsipras presidirá sobre un grupo de ministros que, como él, albergan serias dudas sobre el programa de reformas, según el corresponsal de la BBC en Atenas, Mark Lobel.
Este miércoles se espera que Grecia apruebe más reformas para garantizar el rescate.
Alemania fue el último país de la eurozona que necesitaba aprobación parlamentaria para iniciar las conversaciones, después de que días antes los legisladores en Grecia votaran a favor de aceptar las fuertes medidas de austeridad.
Pero el jefe de ministros de Finanzas del Eurogrupo, Jeroen Bijsselbloem, advirtió que el proceso no sería fácil y que esperaba que las negociaciones tomaran cuatro semanas.
Algunos bancos griegos podrían reabrir el lunes después de estar varias semanas cerrados, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera el nivel de fondos de emergencia disponibles.
En una medida independiente, el Consejo de Europa aprobó un préstamo de corto plazo de aproximadamente US$7.500 millones de sus fondos de emergencia.
El préstamo fue aprobado en principio por los ministros de la eurozona el jueves y ya recibió el visto bueno de todos los demás estados que no están en la eurozona.
Esto le permitirá a Grecia pagar deudas a dos de sus acreedores, el BCE y el Fondo Monetario Internacional (IMF), cuyos plazos vencen el próximo lunes.
*Fuente: BBC Mundo
Artículos Relacionados
Kurdos piden unión para que triunfe la resistencia en Kobane
por TeleSurTV
10 años atrás 3 min lectura
Ecuador: «Ninguna mujer debe morir dando la vida»
por Médicos Ecuatorianos
17 años atrás 2 min lectura
Ecuador: La movilización continúa. No hay negociación
por CONAIE (Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Elena Varela acusa: me detuvieron los ex CNI
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Lo único que queremos es trabajar la tierra que está abandonada
por SOCA, UTAA y APAARBU (Uruguay)
19 años atrás 4 min lectura
Trabajadores de ex Diario Uno en pleito laboral contra Marcel Claude: Venimos a aclarar
por Iván Valdés y Andrés Figueroa (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.