Condecoran a médicos cubanos que lucharon contra ébola
por Cinco de Septiembre (Cuba)
10 años atrás 3 min lectura
10 julio, 2015
El presidente cubano, Raúl Castro, aseveró en carta a los colaboradores de la salud que enfrentaron el ébola, en África, que ellos sintetizan los mejores valores de la Revolución.
La misiva fue leída durante un acto en el Salón de Protocolo de El Laguito, en esta capital, en el que se confirió la Orden Carlos Juan Finlay en reconocimiento a los méritos alcanzados en el cumplimiento de su labor.
Igualmente, parte del personal diplomático destacado en los países afectados por la epidemia recibió la medalla Hazaña Laboral, de manos de altos funcionarios del gobierno de la isla.
El jefe de la misión médica cubana en Guinea Conakry, doctor Castro Bara, aseguró en nombre de los 260 condecorados, que las distinciones recibidas las llevarán con orgullo, porque representan el reconocimiento y modesto aporte de la medicina cubana a la erradicación de la epidemia.
El galeno entregó al segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado, tres libros que contienen el compromiso de los miembros de las brigadas que intervinieron en la lucha contra el ébola para cumplir cualquier otra misión encomendada.
Por su parte, la viceministra de Salud Pública, Marcia Cobas, recalcó que la respuesta ante esa epidemia ratifica los valores solidarios que han guiado a la Revolución.
“La labor realizada por ustedes fue el mayor homenaje a nuestro pueblo, quien estuvo atento a cada uno de ustedes, a su desempeño, a su salud”, subrayó la funcionaria.
Asimismo fueron condecorados póstumamente los cuatro profesionales de la salud fallecidos en el cumplimiento del deber, por quienes se guardó un minuto de silencio antes de la ceremonia protocolar.
Carta de Raúl Castro a los colaboradores cubanos que combatieron el ébola.
La Habana, 8 de julio de 2015
“Año 57de la Revolución”
Queridos compañeros:
Luego de haber cumplido con la honrosa misión que los llevó hasta África Occidental hace seis meses, incluso a riesgo de sus propias vidas, para combatir el brote de Ébola que azotaba a ese continente, regresaron a la Patria que los recibió con el mayor orgullo.
En el nombre del pueblo cubano y en el mío propio, les transmito un reconocimiento por el heroico trabajo realizado como parte del Contingente Internacional “Henry Reeve”.
Ustedes son continuadores del altruismo y el desinterés personal que ha caracterizado a la cooperación médica de la Isla, desde que se inicio en el año 1963 con el envío de la primera brigada a Argelia bajo la dirección del entonces ministro de Salud Pública, compañero José Ramón Machado Ventura. Durante todos estos años, 158 países han podido contar con la labor solidaria de 325 mil 710 colaboradores cubanos.
E alHoy nuestra medicina se encuentra presente en 68 naciones con más de 50 mil profesionales de la Salud, realidad que sintetiza los genuinos valores que ha cultivado la Revolución. La ayuda brindada por cada uno de los colaboradores del ejército de batas blancas se erige como un paradigma imperecedero.
Son significativos los resultados que lograron ustedes en la atención médica a los afectados por la epidemia de Ébola, con más de 400 vidas salvadas y una tasa de letalidad general de un 24,4%, lo cual es muestra de la preparación alcanzada, de la consagración y de la entrega al trabajo, aspectos que han sido reconocidos por los propios gobiernos y los organismos internacionales.
Reciban una vez más nuestra felicitación y un fuerte abrazo,
Raúl Castro Ruz
*Fuente: RCM
Artículos Relacionados
Brasil-Chile: Bachelet asumió presidencia temporal de UNASUR
por Radio Universidad de Chile
17 años atrás 2 min lectura
Colombia: Mas allá del Premio Nóbel de la Paz a Santos, la guerra, con sus diversas expresiones, continúa
por Cihuatl Chinchera (Tlaxcala)
9 años atrás 8 min lectura
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
2 meses atrás 6 min lectura
Organizaciones sociales insisten en reforma a la justicia militar
por Tania González (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Viera Gallo y la minuta sobre el Instituto de DD.HH.
por Germán Westphal (EE.UU.)
18 años atrás 4 min lectura
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»