Gobierno suspende reunión de Mesa de Alto Nivel y la posterga hasta el 24 de julio
por Comité Huelga de Hambre exPP (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
15 julio, 2015 Comité Editorial Actividades
Tras la suspensión unilateral por parte del Gobierno de la reunión programada para el próximo viernes 17 de julio, un grupo de Ex Prisioneros Políticos participantes en la Mesa emitió una Declaración la cual reproducimos más adelante.
Asumiendo que a los compañeros y compañeras participantes de la Mesa los motiva la mejor de las intenciones y sin con esto tratar de menoscabarlos, les sugerimos que relean el Acuerdo de Rancagua firmado por ellos con el Gobierno, en el cual ninguno de los puntos que actualmente señalan al final del documento fue asumido por la contra parte, por lo tanto para los representantes del gobierno estos puntos no están en discusión, no forman parte del Acuerdo.
También señalábamos en aquella oportunidad, cuando rechazamos dicho acuerdo, que una de la debilidades mayores de esta negociación era su carácter no vinculante, sólo lo era en el tema de la llamada Ley Corta y cuyos resultados fueron muy modestos; el gobierno en este punto logró imponer un “acuerdo”.
Con los actuales resultados de las negociaciones, el Estado de Chile y en particular el gobierno de la Nueva Mayoría, se anota un gran triunfo: logró detener la huelga de hambre que a estas alturas, pasado más de 50 días en que el movimiento se fraccionara por el acuerdo de Rancagua, solo queda la de Punta Arenas y lo consiguió a un costo político y económico bajísimo, en el contexto de una negociación mercantil que cautela la impunidad y no reivindica de modo alguno nuestra condición de luchadores políticos y sociales contra la oprobiosa dictadura cívico-militar.
No es hora de llorar sobre la leche derramada, no fue ni será la última batalla, pero nos perdimos una oportunidad valiosa al bajar por prácticamente por nada nuestro mejor mecanismo de presión que constituyó la huelga de hambre en 19 localidades a lo largo del país, que amenazaban con masificarse aún más; es hora pasarle la cuenta a los dirigentes que forzaron el magro acuerdo con el gobierno, como así mismo a los operadores políticos de los partidos de la coalición de gobierno insertos en el movimiento, a quienes bien conocemos… y por sobre todas las cosas es hora de retomar la unidad en la lucha, en la organización y la movilización…lo demás es papel mojado.
A continuación transcribimos íntegramente la Declaración Pública de los Ex PP. participantes en la Mesa de negociación.
A la opinión pública nacional e internacional
Santiago de chile 15 de julio 2015
Denunciamos al Estado de Chile y al gobierno de la Presidenta Bachelet, ya que una vez más, la denominada Mesa de Alto Nivel, se ha transformado en un proceso lleno de obstáculos, que desconoce de manera alevosa los acuerdos firmados en Rancagua el 23 de mayo 2015.
Nosotros/as l@s expres@s polític@s de la dictadura cívico-militar, hemos decidido suspender la Mesa de los días viernes en las dos últimas oportunidades, ya que las propuestas presentadas por el gobierno a la subcomisión pecuniaria, son irrisorias, insatisfactorias y constituyen una falta de respeto hacia nuestra dignidad como sobrevivientes de tortura y violencia política sexual, así como hacia nuestros dirigentes expp que nos representan en la mesa.
El Estado de Chile y el gobierno de Bachelet perpetúan la violación a los tratados Internacionales, negándose a cumplir con las obligaciones establecidas en la resolución 60/147, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 16 de diciembre de 2005, en las materias de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, a favor de los ex –pres@s polític@s chilen@s, violentad@s en sus derechos humanos, durante la Dictadura cívico-militar.
L@s expres@s polític@s exigimos el respeto de los acuerdos firmados que dieron origen a la Mesa de Alto Nivel, definida como una instancia técnica, cuyos objetivos eran definir y concordar la forma en que se materializaría el acuerdo, incluyendo cronograma de ejecución del mismo.
La temática de la Indemnizaciones civiles de reparación, en las que el Estado de Chile deberá cumplir con las en las materias de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, a favor de los EXPP chilenos.
– la compatibilidad de las pensiones, el proceso de calificación permanente de víctimas de violaciones a los DDHH, el no a la impunidad garantizando el ejercicio del derecho a verdad y justicia, derogación del Título IV de la Ley 19.992 que impone 50 años de silencio a los testimonios de los EXPP y familiares, etc.
– el carácter y diferencias de las pensiones establecidas en las leyes Valech N°19.992 y N°20.405, con la Ley Rettig N°19.123 o aumento de las pensiones.
– El estudio y acuerdo de iniciativas administrativas, judiciales y legales, que el Gobierno deberá diseñar y preparar en los próximos seis meses para garantizar una solución definitiva a las demandas de los actuales beneficiarios Valech. Considerando la discriminación que ha realizado el Estado de Chile con los expres@s Politic@s, nunca ha estado ajustada a los criterios internacionales de reparación digna e integral.
Frente a las propuesta del gobierno de la Nueva Mayoría, l@s expres@s polític@s de la Comisión Negociadora Plantea que;
* Homologación de la pensión Valech a la pensión Rettig. Para entrar en el presupuesto nacional, considerando en una forma gradual, que desde enero 2016 se aumente en 100.000 pesos la pensión, quedando en $256.000, y en el 2017 se incremente $100.000 más para llegar a $356.000, cifra cercana, aunque menor a la pensión Rettig. Consideramos
* Indemnización por Prisión Política 2.000 UF.
* Comisión Calificadora Permanente de Víctimas
El Estado de Chile y sus gobernantes siguen mintiendo, a la sociedad y a los organismos internacionales: han pasado 45 días y los delegados del gobierno han dilatado resoluciones porque no hay interés de asumir el compromiso adquirido con los ex PP, así como no hay voluntad política para resolver los problemas que aquejan a nuestro pueblo.
El gobierno señala que no hay dinero para reparar, sin embargo financia en parte importante las onerosas pensiones que otorga a los torturadores. Los políticos de oposición y gobiernistas desfalcan descaradamente al estado al Estado de Chile través del aporte del gran empresariado, que se enriqueció a costa de la expropiación ilegal de las empresas y recursos naturales, patrimonio de tod@s l@s chilen@s. En Chile hay dinero y habría mucho más, habría justicia, habría verdad, habría mayor igualdad, si dejara de flamear la bandera de la impunidad que protege a los terroristas de estado, a sus cómplices civiles, a los ladrones de cuello y corbata, a los políticos corruptos y a los traficantes de influencia, bajo el amparo de la constitución del dictador Pinochet.
Somos el patrimonio vivo de la lucha contra la dictadura. Somos el patrimonio vivo de las mayores violaciones de derechos humanos acaecidas en nuestro país.
Exigimos Reconocimiento, Respeto y una Reparación justa y adecuada.
HACEMOS UN LLAMADO A TOD@S L@S EXPRES@S POLITIC@S A ORGANIZARCE EN SUS COMUNAS PARA DEFENDER SU DEMANDAS JUSTAS Y NECESARIAS, QUE HOY RECLAMA LA MAYORIA DEL PUEBLO, VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION DIGNA E INTEGRAL.
Coordinadora de Ex PP. de Santiago,
Coordinador de Ex PP. Zona Sur,
Colectivo de Mujeres Sobreviviente Siempre Resistente
*Fuente: Comité Huelga de Hambre exPP
Artículos Relacionados
¡A denunciar en todas partes el carácter reaccionario de los tribunales superiores de justicia!
por Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El poder económico ataca a Francisco, los trabajadores y los humildes lo defendemos!
por Organizaciones de Trabajadores Latinoamericanas
9 años atrás 4 min lectura
Carta de la CORPDHPO a Michelle Bachelet sobre la cuestión mapuche
por CORPDHPO, Personalidades Nacionales e Internacionales
9 años atrás 14 min lectura
Declaración Pública de las organizaciones populares de Villa Francia
por Organizaciones Populares (Santiago, Villa Francia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta al Papa Francisco, en el cumpleaños de Milagro Salas
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
6 años atrás 2 min lectura
“No hay revolución verdadera, ni hay consolidación de un proceso revolucionario, si no hay una profunda revolución cultural”
por Álvaro García Linera (Bolivia)
7 años atrás 26 min lectura
Uruguay, Frente Amplio: Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
por El País (Uruguay)
3 horas atrás
Por los que fundaron el camino. Por los que en los momentos más duros dejaron todo sin medir esfuerzos. Por los hicieron concretar el cambio. Y sobre todo por los que vienen. Sumamos nuestra militancia para seguir sacando nuestra #fuerzainterior Feliz cumpleaños Frente Amplio!
Un informe forense confirma que Neruda fue envenenado por Pinochet
por Francisco Marín (Chile)
1 día atrás
Exclusivo: Panel de expertos determina que Neruda murió fruto de inoculación “bioterrorista” de cepa Alaska E43 de Clostridium botulinum.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
4 horas atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
2 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.