Varoufakis hace pública la reunión del Eurogrupo de la que fue expulsado
por Javier Caamaño (España)
10 años atrás 4 min lectura

MADRID.- El ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, publicó el domingo una entrada en su blog en el que transcribe sus intervenciones en el Eurogrupo del pasado sábado 27 y narra cómo fueron las reacciones a las mismas del resto de participantes y el modo en que fue expulsado cuando se anunció un segundo encuentro al que esta vez no fue invitado. La cita del sábado supuso la ruptura de las negociaciones entre Grecia y los acreedores, ya que los griegos rechazaron los términos del acuerdo que le habían propuesto el día 25, y pidieron «unas pocas semanas» de prórroga del rescate para poder celebrar un referéndum sobre los mismos. Por su parte, los socios respondieron con una negativa a prolongar la ayuda y dieron por zanjadas las conversaciones.
Varoufakis comienza contando que «la mera idea de que un Gobierno consulte a su pueblo» fue tratada con «incomprensión, y a menudo con un desdén cercano al desprecio». «¿Cómo esperas que la gente común entienda de estos complejos asuntos?», le espetaron sus socios. «Ciertamente, ¡La democracia no tuvo un buen día en la reunión del Eurogrupo», escribe en su blog en alusión a la actitud de sus socios.
El ministro griego pidió comprensión a sus socios recordándoles los amagos de rebeldía dentro de su propio partido
«¿Pueden coexistir la democracia y la unión monetaria? ¿O una de las dos debe claudicar?», se pregunta el ministro, que asegura que el Eurogrupo ya ha contestado con su manera de actuar.
A continuación hace una transcripción de su intervención en la reunión, en la que explicaba al resto de asistencias las razones que le llevaban a rechazar sus propuestas, que califica como «una combinación de «austeridad e injusticia social que se impondría sobre una población que está ya devastada… por la austeridad y la injusticia social».
Argumenta que ni siquiera en el caso de aceptar las «dolorosas medidas» dispondrían de «un periodo de tranquilidad», ya que se le volverían a «imponer» acuerdos similares a un país que «lleva ya 21 trimestres consecutivos de recesión». «No hay ni la más mínima esperanza de que tras esta extensión Grecia pueda mantenerse en pie por sí misma», concluye.
Pide comprensión a los acreedores porque incluso las medidas que les ha ofrecido y estos han rechazado «serían extremadamente difíciles de aprobar por el Parlamento», recordándoles así que su Gobierno ya está en la cuerda floja por los amagos de rebeldía dentro del ala más a la izquierda de Syriza.
«¡La democracia no tuvo un buen día en la reunión del Eurogrupo!», escribe Varoufakis
Valorando la marcha de las negociaciones, reprocha a los oyentes que con su respuesta «No vamos a hablar de ello [en alusión a la discusión que se negaron a entablar sobre la recapitalización de los bancos] porque no vamos a hablar de ello», le va a ser «muy difícil convencer al Parlamento».
Tras exponer los motivos que les han llevado a declinar la oferta que les fue remitida el día 25, anuncia su intención de celebrar un referéndum sobre la misma. «No tenemos mandato democrático» para aceptar unas medidas que van contra el programa que presentaron a las elecciones, pero opina que, «consciente de lo importante que es la decisión», al haber obtenido solamente el 38% de los apoyos en ellas tampoco lo tienen para rechazar unilateralmente el pacto. «Es hora de que el pueblo decida», remató el ministro.
Varoufakis explica su expulsión
Sobre su polémica ausencia en la segunda parte de la reunión mantenida el sábado, el economista relata que tras su intervención, el presidente del Eurogrupo, Djeroen Dijsselbloem, se negó a la extensión del rescate con el apoyo del resto de miembros, y anunció que emitirían un comunicado sobre el «callejón sin salida» de Grecia. Convocó de nuevo a todos los ministros menos al de Grecia para hablar de «modo de protegerse» de un posible impago.
Varoufakis llegó a preguntar si era legal que le dejasen fuera de la reunión y emitiesen un comunicado sin su aprobación
Sorprendido, Varoufakis preguntó a un secretario si legalmente era posible hacer una declaración sin unanimidad y si podía ser convocada una reunión sin invitar a uno de los ministros de finanzas de la eurozona. No menos perplejo se quedó, según cuenta, con la «extraordinaria» respuesta que recibió: «El Eurogrupo es una reunión informal, por lo que no está sujeto a reglas o regulaciones escritas. La unanimidad se suele respetar, pero el presidente del Eurogrupo no está obligado a normas explícitas».
«Dejo a juicio del lector el comentario sobre estas singulares palabras», finaliza el responsable de la economía griega.
- La troika hace públicas las propuestas que hizo a Grecia antes de romper las negociaciones
- Grecia amanece con los bancos cerrados en su primer corralito
- La crisis de Grecia hunde las Bolsas europeas y dispara la prima de riesgo
- Hasta EEUU pide a los socios europeos una quita de la deuda griega para evitar el colapso
Artículos Relacionados
¿Actúan en México agentes de EE.UU. disfrazados de militares nacionales?
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Ante la disolución del PC y otros partidos: Por el derecho democrático a formar partidos
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
13 años atrás 2 min lectura
Chile: Exitosa marcha de estudiantes secundarios por la Educación Pública y Estatal
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Argentina y Brasil se declaran en guerra contra el espionaje de EE.UU.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Israel reconoce que la flotilla humanitaria fue interceptada en aguas neutrales
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.