Habermas acusa a Merkel y la UE de esconderse bajo el manto de la tecnocracia
por Jürgen Habermas (Alemania)
10 años atrás 2 min lectura
Berlín, 23 jun (EFE).- El filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas acusa a la canciller, Angela Merkel, y a la Unión Europea, en un artículo publicado hoy por el diario «Süddeutsche Zeitung», de esconderse bajo el manto de la tecnocracia en el manejo de la crisis griega y eludir así su responsabilidad política.
El comienzo del problema, según Habermas, fue cuando Merkel involucró al FMI en lo que él llama «sus dudosas acciones de rescate».
El FMI, según Habermas, es un organismo que se ocupa de las disfunciones de los sistemas financieros y las afronta buscando su estabilidad y teniendo en cuenta el interés general de los inversores.
«Como parte de la troika, las instituciones europeas se confunden con ese actor, de manera que los políticos se refugian en el papel de agentes vinculados a reglas estrictas, a los que no se les puede hacer responsables de nada», sostiene el filósofo, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003.
«Esa disolución de la política en la conformidad con el mercado explica porque los miembros del gobierno alemán -todas personas con integridad moral- niegan fríamente toda responsabilidad en las graves consecuencias sociales de una política que impusieron en el Consejo Europeo», agrega.
Todo eso lleva también a que la UE, liderada por Merkel, se niegue a confrontarse con el gobierno griego en un plano político y apueste por las conversaciones entre acreedores y deudores como si se tratará de algo que pudiera resolverse ante un tribunal civil.
«La pobre actuación del gobierno griego no cambia para nada el escándalo de que los políticos en Berlín y Bruselas sigan negándose a confrontarse con sus colegas griegos como políticos», dice Habermas.
«Se presentan como políticos, pero hablan sólo en su papel económico como acreedores», reitera.
A su juicio, detrás de toda la crisis hay una serie de fallos de construcción de la UE que sólo pueden resolverse si a la unión monetaria sigue una unión bancaria, fiscal y económica en una constelación que, para ser verdaderamente democrática, debe ir acompañada de una unión política.
«La unión monetaria seguirá siendo inestable mientras no se complete con una unión bancaria, una unión fiscal y una unión económica. Eso significa, si no queremos reducir la democracia a un decorado, convertir la unión monetaria en una unión política», afirma.
Gracias a: La Vanguardia
Fuente: http://www.sueddeutsche.de/wirtschaft/europa-sand-im-getriebe-1.2532119
Fecha de publicación del artículo original: 22/06/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=15059
Artículos Relacionados
«Prefiero que mis dos hijos vivan con dignidad y sin madre, a que la pierdan»
por CanariasAhora.com
16 años atrás 6 min lectura
Polémica por contenidos de la telenovela «El Señor de la Querencia»
por Radio Cooperativa
17 años atrás 2 min lectura
Alemania: se realizó con éxito la primera FUNA en la ciudad de Krefeld
por FUNA Europea
19 años atrás 2 min lectura
Desde el FA a la UDI: Congreso logra histórico acuerdo para construir nueva constitución
por Jonathan Flores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
«Estamos trabajando para que mi nombre aparezca en el voto en diciembre»
por Manuel Cortez (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Se le acaba la paciencia con Chile al Comité de Eliminación Racial de la ONU
por Pulchetún (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
23 segundos atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.