'Allende mi abuelo Allende', mejor documental en Cannes 2015
por
10 años atrás 3 min lectura
La obra a cargo de la realizadora Marcia Tambutti Allende, fue distinguida este sábado con el premio «El ojo de oro».
23/05/2015
https://vimeo.com/120179752
México. La razón de su retorno: recopilar testimonios de sus propios familiares, que dieran cuenta sobre la parte más íntima del ex presidente, su abuelo Salvador Allende.
Aquí te dejamos un adelanto para que veas de qué va el galardonado trabajo de la nieta de Allende:
La película «Allende mi abuelo Allende», de la realizadora Marcia Tambutti Allende, fue distinguida este sábado con el premio «El ojo de oro» como el Mejor Documental proyectado en todas las secciones del Festival de Cannes.El galardón, que este año se entrega por primera vez a iniciativa de la Sociedad Civil de Autores Multimedia (SCAM), reconoce «el film muy personal de una joven cineasta que trata de romper el silencio que pesa desde hace décadas en su propia familia sobre el personaje legendario que era su abuelo».Tambutti, nieta del difunto presidente chileno Salvador Allende, regresó a Chile en 2007 de México, donde se había exiliado su familia, para recoger los testimonios de su familia sobre la faceta más personal de su abuelo.
*******
Cannes
El jurado definió a la producción como un «filme muy personal de una joven cineasta que trata de romper el silencio que pesa desde hace décadas en su propia familia sobre el personaje legendario que era su abuelo», el ex presidente Salvador Allende.
Se trata de «un trabajo delicado que explora la intimidad de una familia con un gran pudor», añadió el equipo calificador presidido por Rithy Panh, y compuesto, entre otros, por el conocido documentalista galo Nicolas Philibert y por la actriz Irène Jacob.
Un total de 14 documentales fueron seleccionados para competir en esta primera edición del premio recién creado por la Sociedad Civil de Autores Multimedia de Francia (SCAM, por sus siglas en francés) y el Instituto Nacional de lo Audiovisual (INA).
El trabajo fílmico triunfador es una coproducción chileno-mexicana dirigida por una nieta del ex presidente chileno, Marcia Tambutti Allende, quien creció en el exilio en México de parte de la familia Allende, que se fue de Chile luego del golpe de Estado del general Augusto Pinochet en 1973.
«Creo que con esta película estamos haciendo una recuperación de la memoria. Espero que sea tomado como una invitación al diálogo entre generaciones», declaró la directora en su primera proyección en Cannes, el domingo pasado.

El objetivo del documental, en el que la realizadora entrevista a los miembros de su familia, fue «cambiar la costumbre de la familia» Allende de no hablar del ex presidente, un tema considerado tabú entre sus allegados.
Entre otras cosas revela que Allende le fue infiel a su esposa, así como unas imágenes inéditas del ex presidente chileno haciendo teatro.
La cinta fue muy aplaudida en su estreno el domingo pasado durante su primera función en la que se proyectó a sala llena y se ha exhibido en el mercado de películas de Cannes durante los últimos días.
El documental será estrenado en Chile en septiembre próximo, «un mes que no es fácil» porque Salvador Allende se suicidó un 11 de septiembre, durante el inicio del golpe de Estado, comentó la directora Marcia Tambutti.
*Fuente: Milenio.com
Artículos Relacionados
La artista sueco-chilena Paola Bruna dedica tema al estallido social en Chile
por Paola Bruna (Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
La prensa en México: Amordazada y asesinada
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
9 años atrás 7 min lectura
Noche de poesía en el Cementerio General
por Unión de Escritores Americanos (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Ministra Marianela Cifuentes condena a militares por el secuestro calificado de tres campesinos de Paine
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Comunicado del EZLN: El Festival CompARTE y la Solidaridad
por Enlace Zapatista
9 años atrás 10 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
55 mins atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
5 horas atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
55 mins atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 horas atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.