'Allende mi abuelo Allende', mejor documental en Cannes 2015
por
10 años atrás 3 min lectura
La obra a cargo de la realizadora Marcia Tambutti Allende, fue distinguida este sábado con el premio «El ojo de oro».
23/05/2015
https://vimeo.com/120179752
México. La razón de su retorno: recopilar testimonios de sus propios familiares, que dieran cuenta sobre la parte más íntima del ex presidente, su abuelo Salvador Allende.
Aquí te dejamos un adelanto para que veas de qué va el galardonado trabajo de la nieta de Allende:

Tambutti, nieta del difunto presidente chileno Salvador Allende, regresó a Chile en 2007 de México, donde se había exiliado su familia, para recoger los testimonios de su familia sobre la faceta más personal de su abuelo.
*******
Cannes
El jurado definió a la producción como un «filme muy personal de una joven cineasta que trata de romper el silencio que pesa desde hace décadas en su propia familia sobre el personaje legendario que era su abuelo», el ex presidente Salvador Allende.
Se trata de «un trabajo delicado que explora la intimidad de una familia con un gran pudor», añadió el equipo calificador presidido por Rithy Panh, y compuesto, entre otros, por el conocido documentalista galo Nicolas Philibert y por la actriz Irène Jacob.
Un total de 14 documentales fueron seleccionados para competir en esta primera edición del premio recién creado por la Sociedad Civil de Autores Multimedia de Francia (SCAM, por sus siglas en francés) y el Instituto Nacional de lo Audiovisual (INA).
El trabajo fílmico triunfador es una coproducción chileno-mexicana dirigida por una nieta del ex presidente chileno, Marcia Tambutti Allende, quien creció en el exilio en México de parte de la familia Allende, que se fue de Chile luego del golpe de Estado del general Augusto Pinochet en 1973.
«Creo que con esta película estamos haciendo una recuperación de la memoria. Espero que sea tomado como una invitación al diálogo entre generaciones», declaró la directora en su primera proyección en Cannes, el domingo pasado.

El objetivo del documental, en el que la realizadora entrevista a los miembros de su familia, fue «cambiar la costumbre de la familia» Allende de no hablar del ex presidente, un tema considerado tabú entre sus allegados.
Entre otras cosas revela que Allende le fue infiel a su esposa, así como unas imágenes inéditas del ex presidente chileno haciendo teatro.
La cinta fue muy aplaudida en su estreno el domingo pasado durante su primera función en la que se proyectó a sala llena y se ha exhibido en el mercado de películas de Cannes durante los últimos días.
El documental será estrenado en Chile en septiembre próximo, «un mes que no es fácil» porque Salvador Allende se suicidó un 11 de septiembre, durante el inicio del golpe de Estado, comentó la directora Marcia Tambutti.
*Fuente: Milenio.com
Artículos Relacionados
Agradecimiento del Pueblo Chileno al Pueblo de Costa Rica
por Exilio chileno (San José, Costa Rica)
9 meses atrás 10 min lectura
A 50 años, del año que nos cambió la vida… El crudo y emocionante testimonio de Lidia Amarales
por Dra. Lidia Amarales (Chile)
2 años atrás 40 min lectura
Charla de Eric Toussaint: «Capitalismo y deuda, una historia violenta»
por Universidad Abierta de Recoleta (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Intervención humanitaria en Siria, hace 150 años
por Pascal Herren (Ginebra, Suiza)
13 años atrás 7 min lectura
Muestra Fotográfica «Mis ojos serán tus ojos»
por AFI Los Ríos (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Vargas Llosa: «El feminismo es hoy el más resuelto enemigo de la literatura»
por Alberto Gómez Vaquero (España)
7 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.