'Allende mi abuelo Allende', mejor documental en Cannes 2015
por
8 años atrás 3 min lectura
La obra a cargo de la realizadora Marcia Tambutti Allende, fue distinguida este sábado con el premio «El ojo de oro».
23/05/2015
https://vimeo.com/120179752
México. La razón de su retorno: recopilar testimonios de sus propios familiares, que dieran cuenta sobre la parte más íntima del ex presidente, su abuelo Salvador Allende.
Aquí te dejamos un adelanto para que veas de qué va el galardonado trabajo de la nieta de Allende:

Tambutti, nieta del difunto presidente chileno Salvador Allende, regresó a Chile en 2007 de México, donde se había exiliado su familia, para recoger los testimonios de su familia sobre la faceta más personal de su abuelo.
*******
Cannes
El jurado definió a la producción como un «filme muy personal de una joven cineasta que trata de romper el silencio que pesa desde hace décadas en su propia familia sobre el personaje legendario que era su abuelo», el ex presidente Salvador Allende.
Se trata de «un trabajo delicado que explora la intimidad de una familia con un gran pudor», añadió el equipo calificador presidido por Rithy Panh, y compuesto, entre otros, por el conocido documentalista galo Nicolas Philibert y por la actriz Irène Jacob.
Un total de 14 documentales fueron seleccionados para competir en esta primera edición del premio recién creado por la Sociedad Civil de Autores Multimedia de Francia (SCAM, por sus siglas en francés) y el Instituto Nacional de lo Audiovisual (INA).
El trabajo fílmico triunfador es una coproducción chileno-mexicana dirigida por una nieta del ex presidente chileno, Marcia Tambutti Allende, quien creció en el exilio en México de parte de la familia Allende, que se fue de Chile luego del golpe de Estado del general Augusto Pinochet en 1973.
«Creo que con esta película estamos haciendo una recuperación de la memoria. Espero que sea tomado como una invitación al diálogo entre generaciones», declaró la directora en su primera proyección en Cannes, el domingo pasado.

El objetivo del documental, en el que la realizadora entrevista a los miembros de su familia, fue «cambiar la costumbre de la familia» Allende de no hablar del ex presidente, un tema considerado tabú entre sus allegados.
Entre otras cosas revela que Allende le fue infiel a su esposa, así como unas imágenes inéditas del ex presidente chileno haciendo teatro.
La cinta fue muy aplaudida en su estreno el domingo pasado durante su primera función en la que se proyectó a sala llena y se ha exhibido en el mercado de películas de Cannes durante los últimos días.
El documental será estrenado en Chile en septiembre próximo, «un mes que no es fácil» porque Salvador Allende se suicidó un 11 de septiembre, durante el inicio del golpe de Estado, comentó la directora Marcia Tambutti.
*Fuente: Milenio.com
Artículos Relacionados
Cómo el Reino Unido enseñó a torturar a los militares brasileños
por
9 años atrás 8 min lectura
Memorial del Puente Bulnes, sábado 4 de marzo, 18 horas
por Comité Memorial Puente Bulnes
7 meses atrás 12 min lectura
Iglesia y sexualidad: los graves efectos del celibato y la abstinencia
por Claudio Ibáñez S. (Chile)
5 años atrás 17 min lectura
El Derecho de Vivir en Paz – Músicos chilenos en el extranjero
por Músicos chilenos en el extranjero
4 años atrás 1 min lectura
Patricio Guzmán cuenta qué hay detrás de «Nostalgia de la Luz»
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…