Colegio Médico de Rancagua por estado de ex presos políticos: "Se corre el riesgo de desenlaces fatales"
por Equipo El Rancahuaso
10 años atrás 3 min lectura
19 de Mayo, 2015
Mediante una declaración pública la directiva del Colegio Médico de Rancagua se refirió al estado de los ex presos políticos que mantienen su manifestación en la Región de 0’Higgins
Según el Colegio Médico “cabe hacer notar, que prácticamente no existen antecedentes registrados de huelgas de hambre en adultos mayores que hayan durado un lapso tan prolongado de 36 días.”
Agregaron que “a pesar de que los afectados han recibido una atención médica, tanto preventiva como curativa, muy eficiente, tanto por la duración de su ayuno como por las patologías médicas preexistentes de cada uno de ellos, han debido ser trasladados repetidas veces al servicio de urgencia del Hospital Regional de Rancagua, donde han sido atendidos, y una vez compensados, han regresado inmediatamente a su huelga. “
Casi todos los huelguistas son hipertensos, varios diabéticos, algunos de ellos insulinodependientes, asmáticos, cardiópatas y con secuelas de estrés post traumático, depresión, además de diversas secuelas somáticas. A lo anterior, se han agregado cuadros clínicos de deshidratación y desbalance electrolítico, incluyendo hiperkalemia, lo cual puede llevar al paciente a sufrir arritmia severa, hasta paro cardiaco. Los cuadros de deshidratación se han visto agravados por procesos diarreicos intercurrentes.
“Es lógico suponer que todos estos cuadros clínicos se van a acentuar en la medida que se prologue la huelga, con el agravante de que no existe, en la literatura médica casuística clínica, sobre huelgas de hambre en la tercera edad, por lo cual el pronóstico de todas estas personas se hace cada vez más incierto.” Añadieron los especialistas.
De esta forma el Colegio Médico de Rancagua fue enfático en señalar que “exigimos al Gobierno Nacional a tomar a la mayor brevedad las medidas que pongan fin a este conflicto. Los huelguistas no están en condiciones de esperar resultados de mesas de trabajo que se prolonguen indefinidamente. El Gobierno debe tomar medidas concretas y dignas que solucionen el conflicto y reparen aunque sea en parte el daño provocado por el Estado. De no mediar una actitud decidida y pronta del Gobierno se corre el riesgo de desenlaces fatales, que además de la pérdida de vidas valiosas puede desencadenar una situación de conmoción tanto nacional como internacional.”
Finalizando su declaración pública indicando que “el Colegio Médico Regional Rancagua está dispuesto a colaborar en la solución de este grave conflicto e insta al resto de los Colegios Regionales y al Consejo General a tomar una actitud semejante.”
Artículos Relacionados
Asesinato de tres carabineros: lo que no rima y algunas preguntas que piden explicación y respuestas
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
Garzón y Comisión Chilena de DDHH acusan al Presidente Piñera en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
La Operación Colombo en las turbias aguas de la impunidad
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
El Cóndor sigue volando
por Martin Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Chile. 116 años desde la matanza de la escuela Santa María de Iquique
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
¿Qué está pasando en Chile? Lo que la TV no muestra y el mundo debe saber
por Qu4tre vingt cinq
6 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
¡Y no es sólo Rancagua! También en las siguientes ciudades: Arica, Valparaíso, Los Andes, San Felipe, Santiago, Concepción, Osorno, Coyhaique, Castro, Chiloé, Punta Arena, Pozo al Monte, Chillan, Tomé y Puerto Montt, además de Rancagua.