Colegio Médico de Rancagua por estado de ex presos políticos: "Se corre el riesgo de desenlaces fatales"
por Equipo El Rancahuaso
11 años atrás 3 min lectura
19 de Mayo, 2015
Mediante una declaración pública la directiva del Colegio Médico de Rancagua se refirió al estado de los ex presos políticos que mantienen su manifestación en la Región de 0’Higgins
Según el Colegio Médico “cabe hacer notar, que prácticamente no existen antecedentes registrados de huelgas de hambre en adultos mayores que hayan durado un lapso tan prolongado de 36 días.”
Agregaron que “a pesar de que los afectados han recibido una atención médica, tanto preventiva como curativa, muy eficiente, tanto por la duración de su ayuno como por las patologías médicas preexistentes de cada uno de ellos, han debido ser trasladados repetidas veces al servicio de urgencia del Hospital Regional de Rancagua, donde han sido atendidos, y una vez compensados, han regresado inmediatamente a su huelga. “
Casi todos los huelguistas son hipertensos, varios diabéticos, algunos de ellos insulinodependientes, asmáticos, cardiópatas y con secuelas de estrés post traumático, depresión, además de diversas secuelas somáticas. A lo anterior, se han agregado cuadros clínicos de deshidratación y desbalance electrolítico, incluyendo hiperkalemia, lo cual puede llevar al paciente a sufrir arritmia severa, hasta paro cardiaco. Los cuadros de deshidratación se han visto agravados por procesos diarreicos intercurrentes.
“Es lógico suponer que todos estos cuadros clínicos se van a acentuar en la medida que se prologue la huelga, con el agravante de que no existe, en la literatura médica casuística clínica, sobre huelgas de hambre en la tercera edad, por lo cual el pronóstico de todas estas personas se hace cada vez más incierto.” Añadieron los especialistas.
De esta forma el Colegio Médico de Rancagua fue enfático en señalar que “exigimos al Gobierno Nacional a tomar a la mayor brevedad las medidas que pongan fin a este conflicto. Los huelguistas no están en condiciones de esperar resultados de mesas de trabajo que se prolonguen indefinidamente. El Gobierno debe tomar medidas concretas y dignas que solucionen el conflicto y reparen aunque sea en parte el daño provocado por el Estado. De no mediar una actitud decidida y pronta del Gobierno se corre el riesgo de desenlaces fatales, que además de la pérdida de vidas valiosas puede desencadenar una situación de conmoción tanto nacional como internacional.”
Finalizando su declaración pública indicando que “el Colegio Médico Regional Rancagua está dispuesto a colaborar en la solución de este grave conflicto e insta al resto de los Colegios Regionales y al Consejo General a tomar una actitud semejante.”
Artículos Relacionados
Mujeres, las auténticas heroínas invisibles de Gaza
por Gerd von der Lippe
9 años atrás 5 min lectura
La represiva cara del Estado en la Legua Emergencia
por Montserrat Rollano (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Sáhara: Tres años reclamando al ministro la libertad de los presos políticos saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
2 años atrás 3 min lectura
Larraín vs Hertz: la semana en que el gobierno debe responder por los derechos humanos
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
ALERTA: Más acciones para liberar a los genocidas de Punta Peuco
por Comisión Etica Contra la Tortura (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Basta ya de proteger a los criminales civiles y militares de la dictadura
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
¡Y no es sólo Rancagua! También en las siguientes ciudades: Arica, Valparaíso, Los Andes, San Felipe, Santiago, Concepción, Osorno, Coyhaique, Castro, Chiloé, Punta Arena, Pozo al Monte, Chillan, Tomé y Puerto Montt, además de Rancagua.