Los ex Militares que nos opusimos al Golpe Civico Militar de 1973, apoyamos las demandas de los ex Presos Políticos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA BACHELET
Apreciada presidenta Michel Bachelet, ex oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea de Chile, torturados, encarcelados y expulsados de la institución, por oponernos al golpe de Estado en 1973, junto a su padre el General patriota Alberto Bachelet, nos manifestamos en apoyo de nuestros compañeros ex presos políticos, quienes han tenido que recurrir a una huelga de hambre para ser escuchados en sus demandas, las que nos interpretan a cada uno de nosotros.
Lo que piden los sobrevivientes de la dictadura cívico militar es que el Estado a través de su gobierno, cumpla con los compromisos que contrajo habiéndose incluido en el conjunto de países que respetan los derechos humanos y que rechazan y sancionan los crímenes de lesa humanidad, por ende la tortura y otros tratos o penas crueles. Por eso resulta incomprensible que agentes de su gobierno propongan establecer una mesa de diálogo para negociar derechos que son legítimos, cuyo valor histórico, ético y moral no es asimilable a bienes de consumo que se valoran en acuerdo a unas necesidades económicas pre establecidas.
Este gobierno, tal cual lo hicieron los anteriores, está equivocando el camino, intentando reducir las demandas de los ex presos políticos a medidas pecuniarias, eludiendo establecer una base moral sobre la cual se definan políticas con rango estatal para la reparación social. El referente para instaurar soluciones son los convenios internacionales que Chile ha suscrito, que son de carácter obligante, los cuales establecen el deber de “garantizar a la víctima de un acto de tortura la reparación y el derecho a una indemnización justa y adecuada, incluidos los medios para su rehabilitación lo más completa posible y que en caso de muerte de la víctima, como resultado de un acto de tortura, las personas a su cargo tengan derecho a indemnización”.
Presidenta, su gobierno no puede seguir amarrado, como lo hicieron los gobiernos de la concertación, a pactos indignos en los que negociaron los derechos humanos, la verdad y la justicia, en bien de una transición que hoy muestra en plenitud sus vacíos y vicios. Lo que corresponde hacer es, acoger en nuestro ordenamiento legal interno, las medidas legislativas y administrativas que se ajusten a las obligaciones internacionales, para luego establecer indemnizaciones, reparaciones monetarias justas y adecuadas en beneficio de quienes fueron luchadores sociales y víctimas de tortura, prisión y exoneración.
Solo reconociendo la obligación del Estado en estas materias se abrirá la puerta a la verdad, la que hoy está encerrada en archivos ocultos que alientan la impunidad, manteniendo en secreto las aberraciones cometidas así como a los instigadores y a los autores de los crímenes de lesa humanidad. Las cárceles de Chile, los campos de concentración, y los centros de torturas fueron instrumentos usados por el terrorismo de Estado, allí iban a parar quienes no eran asesinados, que son los sobrevivientes que hoy piden a su gobierno les entregue una reparación digna por años de exclusión, maltrato y olvido.
Presidenta, es hora de reivindicar la verdad, la dictadura cívico militar no dejó el poder por su voluntad ni por negociaciones entre cuatro paredes, la democracia que hoy disfrutamos le costó la vida a miles de chilenos y chilenas, muchos de los cuales aportaron enfrentando a la tiranía y que por esa razón fueron a parar a las cárceles para después de años recuperar su libertad, pero con sus papeles legales exponiendo su condena, extendiéndoseles con ello la sanción que les impuso la dictadura en democracia, incapacitándoles para ejercer el libre derecho a la reinserción social plena y su derecho al trabajo.
Presidenta, los ex presos políticos son los sobrevivientes de una época y de un período de terror impuesto por una oligarquía política y económica, que quiso silenciar y borrar toda huella de los años en que Chile nacionalizó el cobre, materializó el derecho a la educación gratuita, reivindicó el derecho de los trabajadores a la salud, a un trabajo y a una vida digna, un gobierno que dibujo un camino de esperanzas y de futuro para sus futuras generaciones.
La huelga de hambre que están llevando a cabo por 37 días los ex presos políticos es un remezón a la conciencia del país, nos recuerda que vivimos una democracia limitada o incompleta, en la cual aún no hay justicia plena por los crímenes de lesa humanidad y las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Nos recuerda que aún hay familiares de detenidos desaparecidos esperando información de las FFAA sobre el paradero de sus seres queridos.
Por ello no es aceptable que se intente negociar con los derechos que legítimamente nos corresponden, ni mucho menos, volver a los acuerdos cocinados entre cuatro paredes, cuyo fin es satisfacer la espuria política de los empates entre la concertación y la derecha, la que por años ha impedido conocer la verdad, carcomiendo la convivencia nacional y la reserva moral de nuestra sociedad.
Enrique Villanueva M
Vicepresidente CEEFA-73
Centro de Estudios Exonerados Fach 1973.
Artículos Relacionados
Chile: Preso político mapuche se declara en huelga de hambre
por Altercom
18 años atrás 4 min lectura
Elecciones y ausencia de alternativas a la Derecha
por Intersindical de Trabajadores (Iquique, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
La lógica represiva, avanza un paso más
por Agrupaciones de exPresos Políticos (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Alerta trabajadores de Chile, el gobierno de los empresarios sacó sus garras
por Sindicato Nº 2 de Trabajadores de Papeles Industriales (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
No a la nueva idolatría del dinero
por Papa Francisco I (Vaticano)
11 años atrás 8 min lectura
7 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Será muy difícil que la presidenta pueda hacer algo porque para ello, necesita el permiso de los yanquis que organizaron el golpe de estado de Pinochet y que siguen dictando la política chilena.
Es muy honorable que ex militares decentes se expresen públicamente, para que otros militares activos y también decentes y sobre todo los soldados, aprendan de lo pasado para que en el caso de repetirse una situación semejante, arremetan con sus armas contra los militares traidores, matándoles sin contemplaciones.
A los civiles les corresponde asediar sin descanso (por turnos) a todos los miembros de la embajada de los terroristas yanquis, para que ninguno de sus miembros pueda vivir tranquilo un solo día.
Perdón Jose pero los yanquis no tienen nada que ver es este caso particular. Este problema debería haber sido solucionado cuando termino la dictadura de Pinochet. Obviamente, como todo fue negociado y pactado entre los militares y los corruptos de La Concertación ahora Nueva Mayoría, nada se hizo al respecto. Los últimos escándalos financieros, han dejado más que claro la profundidad de la negociación que se realizo a espaldas del pueblo y en donde todo fue calculado en la medida de lo posible.
Comprendo su explicación.
Superficialmente parece que los únicos culpables son los políticos y mucho más, los militares traidores que aún quedan. Opinión que se fortalece cuando se piensa en la corrupción que inunda sus vidas.
Si investigamos a un nivel superior al del gobierno entrando en el terreno internacional, tropezaremos inmediatamente con el Imperio yanqui.
Este Imperio está empeñado de forma fanática en privatizar todo lo que existe sobre el planeta Tierra, incluyendo a los humanos.
Para privatizar hay que desmantelar al mismo tiempo lo que sea estatal, como están haciendo en Europa aprovechando la crisis que organizaron los mismos yanquis. En América, ni siquiera han dado tiempo a que se desarrollasen sistemas públicos de seguridad social y de pensiones, lo han frenado a medio camino.
Supongamos que el gobierno chileno decide este mismo año, atender a las demandas del Pueblo regularizando situaciones como la de este tema. ¿Puede alguien creer que los yanquis lo iban a permitir sin reaccionar criminalmente?.
No tardarían mucho tiempo en manipular al FMI y otras instituciones financieras para hacer con Chile lo mismo que hicieron años atrás con Argentina o lo que actualmente están haciendo con Grecia en Europa.
Con esto no pretendo justificar la inactividad del gobierno, solo quiero describir una realidad internacional.
Chile podría liberarse de esta presión uniéndose a los países de ALBA.
Para ello son necesarios gobernantes que rechacen el sistema neoliberal.
José, vivo hace 40 años en USA. Aquí me toco vivir el exilio después de pasar 3 años en la cárcel de Concepción como preso político. Todos estos años me han dado la posibilidad de viajar, de estudiar y conocer este país tan grande y complejo. Tu tienes razón, la esencia de los EEUU es de un país imperialista que lo quiere dominar y controlar todo. Capaz de hacer cualquier cosa para mantenerse como país hegemónico en el mundo. Pero la historia de este país es mucho más compleja. Poco se sabe en Chile del movimiento sindical en los EEUU, de las cooperativas, del movimiento feministas, del «free speech» de los 60’s, de las organizaciones medio ambientalistas, de la protección a los animales, de la agricultura orgánica, del cultivo de la marihuana, el divorcio, el aborto, el matrimonio homosexual, de la protección de los derechos de las minorías étnicas, minorías sexuales y personas con discapacidad. Todos estos temas que en este país los estamos tratando desde los años 60’s. De los aportes en música, literatura, cine, redes sociales, nuevas tecnologías. El pueblo estadounidense es extremadamente solidario y progresista. Lo que quiero decir es que los EEUU es mucho más de lo que nosotros estamos acostumbrados. Hay que vivir aquí para entender la esencia del ser estadounidense. Nadie puede negar que los EEUU en los últimos 100 años ha cometido innumerables crímenes en contra de la humanidad. Pero la mayoría de esas decisiones las ha tomado una minoría retrograda y conservadora que lamentablemente tiene secuestrado este país. Hay una gran diferencia entre los poderes fácticos y el pueblo norteamericano. Los EEUU que yo defiendo es el que cada día inventa cosas para crear un mundo mejor. Vivir en los EEUU es una gran contradicción pero así es.
Estoy de acuerdo con todo lo que has descrito perfectamente. Solo deseo concretar un detalle diciendo que los canallas que mantienen secuestrada a esa nación, son los que yo denomino como –Conexión Criminal Sionista-anglosajona–.
Lo digo sin ninguna intención racista, me refiero solamente a las minorías criminales de esas dos etnias: la judía y la anglosajona, que dominan la economía mundial manipulando el potencial financiero y el bélico de EEUU.
Las minorías criminales de otras etnias, no son más que colaboradores delincuentes de segunda categoría, que traicionan a sus naciones de origen.
Es totalmente justo que sea el Estado el que compense el daño que agentes del Estado hayan causado en su oportunidad l, más aún en nuestro Gobierno puesto que ellos lo sufrieron por derfender la democracia, de lo cual debemos estar agradecidos.
Bien terrible decirlo, pero Bachelet no se hace cargo. Por lo visto no va a hacer nada hasta que los huelguistas comiencen a llegar de emergencia al hospital o pase una desgracia. De seguro que está apostando a que abandonen porque de que está enterada, ciertamente lo está.