Una de las herramientas de la Acción No Violenta, son las marchas o si se prefiere las largas caminatas.
Una de las marchas más reconocidas, pero poco difundidas, fue la que impulso Mahatma Gandhi en la India, popularmente conocida como la Marcha de la Sal o como Salt Satyagraha.
Esta marcha se inicia con la decisión de impulsar una acción de desobediencia civil contra la producción, distribución de la sal, además de los impuestos respectivos, todo ello en manos del Imperio Británico.
Años más tarde Martin Luther King, iniciará largas marchas en diversas ciudades de Estados Unidos, con el fin de que los ciudadanos negros tengan los mismos derechos que los ciudadanos blancos.
En la Sudáfrica de la segregación, fueron ciento las marchas organizadas por el Congreso Nacional Africano, cuya finalidad era fundar una república democrática y multirracial.
En nuestro país mucho se ha hablado de la Matanza de la Escuela Domingo Santa María, pero pocos han reparado que esa fue una gran marcha No Violenta, llevado a cabo por los trabajadores de las pampas salitreras, existentes en el norte de Chile. Su propósito eran los cambios fundamentales que deberían realizarse respecto al pago de sus salarios.
Sin duda, podríamos mencionar muchas situaciones semejantes. Pero estos cuatro ejemplos expuestos tienen en común, según mi parecer, cuatro factores comunes.
El primero de ellos, estas marchas son acciones No Violentas, no existe por parte de quienes caminan el porte de armas de aniquilación de vidas humanas y no buscan un enfrentamiento o combate, cuyo propósito final sea la aniquilación de su adversario.
La segunda característica es que estas marchas dan cuenta de un poder desobediente al orden establecido. Pero ese poder no se construye de la noche a la mañana, implica un largo camino de organización y de educación de sus dirigentes y de sus adherentes.
La mayoría de los chilenos, ignora la existencia de los Highlander que existen en EE.UU. Estas fueron escuelas de formación de dirigentes para la lucha no violenta, generando los liderazgos que el Movimiento por los Derechos Civiles de los negros requería. Uno de ellos fue Martin Luther King.
En nuestro país, estas escuelas de formación se dieron a través del teatro obrero y de sus periódicos.
La tercera característica común, y muy importante, buscar afectar el talón de Aquiles del adversario. Y este talón es su economía.
La marcha de la sal buscaba evitar el pago de impuesto. Al obtener dicho resultado, la desobediencia civil afecta la economía del dominante.
Las marchas y llamados de Luther King y otros dirigentes a prescindir de los medios de transporte colectivo segregado, causo daños en dicha industria.
El asesinato de M.L.K. por parte de un “solitario psicópata” es sólo creíble por la verdad oficial. Al lograr el término de la segregación racial, este movimiento volcaría su organización a un movimiento pacifista anti guerra de Vietnam. Esta decisión no fue del agrado de los dueños de la industria bélica, la cual vería afectada sus ganancias.
La gran marcha de los obreros del salitre, en plena pampa, con el sol abrazador del desierto, fue considerado por los dueños de las empresas del oro blanco, como un verdadero sabotaje.
La marcha implicaba la paralización de las faenas y este era y es el Talón de Aquiles, al cual los hombres y mujeres de la no violencia hacen frente.
Finalmente la cuarta característica común, en estos tres ejemplos sucintos, es que también son un movimiento político, en el sentido que buscan alterar la forma como se ejerce el poder y están en condiciones de exigirlo porque han recuperado el poder de sí mismo.
Para Gandhi Sathyagraha significa insistencia en la verdad, fuerza del alma o fuerza de la verdad. Louis Fischer, biógrafo de Gandhi, señala. “la sathyagraha es lo opuesto al ojo por ojo”[1]. Es la reivindicación de la verdad., decía Alma Grande.
Lar marchas tienen como primer objetivo mostrar públicamente una situación de injusticia o si se prefiere tienen como objetivo revelar los hechos, correr el velo de Isis, reivindicar la verdad.
Desde el año 2011, nuestro país viene descorriendo un velo, que cada vez muestra más mentiras impuestas como verdad, como verdad oficial.
La marcha de los estudiantes por una educación gratis, pública y de calidad, dejo de manifiesto el lucro en la educación con recursos públicos, la segregación de los alumnos con necesidades de otros sistemas de enseñanza/aprendizaje.
Se optó por un sistema cuyo énfasis es la homogeneidad, la estandarización y en consecuencia enemiga de la diversidad de aprendizajes.
No cabe duda que este fue un gran logro que opaco al primer gobierno de derecha después de 50 años.
Sin embargo, la situación que vivimos con el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, en materia de educación, debe ser auscultada con rigurosidad espartana.
Ya sabemos la enorme capacidad de perversión que tienen los partidos del dúo-polio.
Veamos. ¿La reforma educacional que propuso el Gobierno, es conocida por todos los chilenos? ¿La reforma educacional que se aprobó es la que demandaba el movimiento por una educación gratis, pública y de calidad? ¿No les llama la atención a Uds. que la confederación de colegios particulares ya no paga insertos en las radios oponiéndose a la reforma? ¿Cuántos colegios particulares subvencionados de tu comuna, serán el próximo año particulares, con todas sus letras, pese a la vociferación del año pasado?
No cabe duda que el Movimiento por una educación gratis, pública y de calidad, logro remecer las estructuras del país e instalar un tema en la palestra pública que develo a quienes inventaron el CAE para la educación, quienes lo aplicaron y quienes se enriquecieron y también, quienes fueron sus víctimas. Pero tampoco olvidemos la capacidad de perversión de nuestra élite, para quienes su aforismo es: movamos todo, para que todo siga igual.
Las marchas tienen dos propósitos, develar una situación injusta y transformar la conciencia del opositor u opresor.
La situación injusta ya está puesta en el tapete, pero la transformación del opositor u opresor, para que abandone sus estructuras y relaciones de dominación, no se observa en el horizonte más cercano.
¿Cuál es el camino a seguir? Sólo a manera de sugerencia; cien o ciento cincuenta mil personas marchando en forma no violenta en la última marcha sin duda es un logro. Pero, ¿Se imaginan a la mitad de ellos, en cada uno de los rincones de cada ciudad, haciendo puerta a puerta difundiendo los fundamentos de una educación de Verdad Pública, Gratuita y de Calidad? ¿Se imaginan a esos cincuenta mil multiplicado, solamente, por dos?
¿Se imaginan a esos ciento cincuenta mil ciudadanos, enviando correo, twitter a los honorables, exigiéndoles que voten por una educación de Verdad Pública, Gratuita y de Calidad, de manera clara, transparente y proba, sin cocina?
El movimiento estudiantil tiene que revisar sus prácticas y adoptar otras estrategias, a las cuales sin duda, se sumarán los indignados de Chile.
El camino de la Acción No Violenta, aún no escribe sus páginas en el comienzo de este siglo.
Artículos Relacionados
El Frente Amplio en Chile, dando sus primeros pasos, con dificultades, pero sin las manchas de los dineros de SQM o las pesqueras o los bancos
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El control de los medios
por Jerry Mander (Foro Internaciona de Globalización)
12 años atrás 1 min lectura
"Fiscal del caso López está armando una novela venezolana desde EEUU"
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Interesante el tema planteado por Williams, sin embargo agregaría que estas movilizaciones no-violentas no solo visibilizan las distintas problemáticas que subyacen en la ciudadanía, sino que también rompen el cerco que nos impone el tradicional sistema comunicacional, cuyo objetivo ha sido históricamente el tergiversar la realidad, especialmente cuando ésta tiene que ver con las legitimas aspiraciones de la ciudadanía en general. Finalmente agregaría que las marchas son instancias de acumulación de fuerzas.