"Su obra teórica supone una auténtica revolución en la música"
por Miguel Ángel Castro Reveco (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Castro Reveco, es Director de Orquesta, Pianista y Compositor de la Universidad de Chile. Actualmente es Director Musical de la Orquesta de Cámara DUAM, por lo tanto es una voz más que autorizada a opinar sobre música.
Fabián Andrades, por su parte es un joven músico, hoy día radicado en su tierra natal, Iquique. Lleno de idea y proyectos, se encuentra gestionando el apoyo y las invitaciones necesarias para llevar adelante sus proyectos más inmediatos, entre ellos, realizar una gira de conciertos por algunas regiones del país, y exponer sus ideas en instancias académicas. Confiamos que esta loable misión artística y formativa encuentre los respaldos que un talento como Fabián, “el más grande teórico musical de todos los tiempos”, como lo califica Miguel Angel Castro, requiere para seguir creciendo como artista de excepción, una virtud que en el Chile de hoy aún cuesta reconocer y valorar. Ojala nos demos cuenta pronto de su talento y del beneficio que su genialidad puede significar para el desarrollo de la música en nuestro país.
Redacción de piensaChile
https://www.youtube.com/watch?v=IU86Va7N1jk
Señor director:
Mi nombre es Miguel Ángel Castro, director de orquesta y compositor titulado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en la cual actualmente me desempeño como docente en la cátedra de contrapunto. El pasado jueves 11 de diciembre, el músico iquiqueño Fabián Andrades expuso por primera vez sus teorías y descubrimientos musicales, así como sus técnicas de interpretación y composición musical, ante un grupo de estudiantes y catedráticos de distintas disciplinas musicales en una conferencia realizada en la Escuela de Música “Jorge Peña Hen” de La Serena —y no en el Depto. de Música de la Universidad de La Serena como estaba programado, debido a la toma inesperada de éste iniciada una hora antes de la actividad.
Fabián, junto con ser un eximio pianista (premiado y titulado en París, Francia), es un compositor de genio que con sólo 20 años completó su primera sinfonía; obra de 41 minutos para orquesta sinfónica que no tiene nada que envidiarle a muchas de las primeras sinfonías de compositores de fama mundial, y por la cual fue ovacionado en su estreno en el Teatro Oriente (Providencia, Santiago). Es por esto que cuando supe que ofrecería esta conferencia, en breve aseguré mis pasajes a La Serena. Intuí que sería algo grande, sin embargo, superó todas mis expectativas.
Con extrema sencillez — como si se tratase de tan sólo “una clase más”—, Fabián comenzó a exponer, una tras otra, una gran cantidad de fascinantes teorías, cada una con sus respectivas demostraciones, en una conferencia que duró un poco más de 2 horas y 40 minutos. No alcanzaba a salir de mi asombro causado por una teoría cuando comenzaba la exposición de otra igual de impactante. Su obra teórica supone una auténtica revolución en la materia. Como testigo presencial de ese momento histórico, me siento con el deber de manifestar públicamente que Fabián Andrades es simplemente el más grande teórico musical de todos los tiempos.
Sé que esta afirmación puede parecer exorbitante, pero tengo argumentos de sobra para sostenerla, algunos de esos son: nunca antes un teórico había presentado tantas y tan revolucionarias teorías, descubrimientos y técnicas musicales, ni mucho menos a tan temprana edad (28 años); refuta teorías de eminencias que se han enseñado por varias décadas en distintas universidades; es el primero en explicar complejos fenómenos musicales presentes en la música moderna sobre la base de leyes naturales; su obra teórica abarca todos los estilos musicales de todas las épocas y es de gran utilidad para cualquier músico, ya sea un director de orquesta, instrumentista, compositor o arreglista. Todo esto, sin mencionar la brillantez de sus analogías y experimentos.
Iquique y Chile pueden sentirse orgullosos de esta nueva figura de la música universal.
Atentamente,
Miguel Ángel Castro Reveco
Santiago de Chile, 16 de Diciembre de 2014.
* * * * * O * * * * *
NdR:El e-mail de contacto con Fabián Andrardes es fabianandrades@outlook.fr
Para que Ud. comprenda las razones de Miguel Ángel Castro, le invitamos a escuchar 2 obras compuestas por este genio musical chileno
La Orquesta de la Unión Musical de Benidorm interpreta la Pequeña Suite para Orquesta de Cuerdas del compositor chileno Fabián Andrades. Concierto celebrado en el salón de actos del Ayto. de Benidorm, España, el día 3 de Abril de 2011,
https://www.youtube.com/watch?v=0iZEpHPNMoU
Fabian Andrades interpreta su Preludio N° 3
https://www.youtube.com/watch?v=N2tSMGgGjlI
Artículos Relacionados
Los sucesos políticos del siglo XIX y sus incidencias en el teatro nacional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
«Esos no se han enterado que Carlos Marx, está muerto y enterrado»
por Joan Manuel Serrat (España)
13 años atrás 1 min lectura
Carta de los padres de los hermanos Vergara Toledo
por Matrimonio Vergara Toledo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Una opinión sobre el discurso de Obama en Cuba
por Guillermo Rodríguez Rivera (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Manu Chao: «El sol saldrá para Cuba»
por La Jiribilla (Santa Clara, Cuba)
15 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Este joven autor es indiscutiblemente hijo de la música europea más tradicional. Su Pequeña Suit para Orquesta de Cuerdas recuerda a un Haendel más modesto en cuanto a orquestación y algunos de sus temas evocan danzas campesinas del centro de Europa.
Es un buen ejecutante de piano, y habría que seguir su trayectoria para ver donde desemboca su sensibilidad musical.
Yo soy solamente una aficionada a la música y no podría juzgar Teorías Musicales, solamente lo que escucho, y sería maravilloso que Chile produjese un compositor de primera línea de modo que estaré atenta a su nombre y conciertos.