Que Ricardo Lagos no olvide que saludó el Golpe de Carmona, en Venezuela 2002
por Sergio Ramírez (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
Por lo anterior, reporducimos de nuevo este artículo del 10 de enero de 2007, analizando el rol de su gobierno en el intento por poner fin al proceso social que vive el hermano pueblo de Venezuela. Quién lo lea comprenderá la conducta de Ricardo Lagos en estos dias, acompañando a las mujeres de 2 golpistas venezolanos.
Chile 2002: Gobierno en plena Coincidencia con los Golpista Venezolanos
.
El rol que EE.UU jugó en el golpe militar venezolana ha quedado al descubierto. Tenía conocimiento de los planes golpistas. Sus funcionarios se reunieron con los líderes que intentaron derrocar a Chávez, aunque voceros de Bush cínicamente sostienen que EE.UU no alentó el golpe militar. Pero, el diario «The New York Times» aseguró que personeros venezolanos y norteamericanos estuvieron de acuerdo en que el presidente venezolano debía ser removido del cargo.
21:00 horas: la Cancillería chilena expresa su preocupación por el «clima de creciente polarización«. Y, poniendo en duda el carácter democrático del legítimo gobierno venezolano agrega su esperanza en que la administración Chávez «mantenga los cauces institucionales vigentes con apego a la Constitución«.
12:04 horas: Chávez es derrocado por un golpe militar y encarcelado. El empresario Pedro Carmona asume la presidencia.
Dos días después de haber sido derrocado, Chávez retoma el poder gracias al apoyo de millones de venezolanos y de un grupo de militares leales.
Al día siguiente (14.04) se produce la voltereta circense del gobierno de la Concertación. La canciller Alvear trata de escamotear la verdad. Afirma con absoluto cinismo que su gobierno en ningún momento reconoció a Pedro Carmona como presidente venezolano, sino que su planteamiento fue que debía invocarse la carta democrática del Grupo de Río porque se produjo «un quiebre en la institucionalidad«. Y, en oportunista negación de todo lo afirmado anteriormente, señala en una nueva versión: «Hay que leer bien las declaraciones del gobierno en dos distintos momentos: la primera se emitió cuando ocurrían disturbios en Venezuela, con muertos y heridos, y entonces lamentamos la pérdida de vidas humanas y manifestamos nuestra esperanza en una salida en los cauces constitucionales..(…)..Al día siguiente, el gobierno de Chile no reconoció al nuevo Gobierno y manifestó la necesidad de convocar a una reunión de la OEA de acuerdo a la Carta Democrática… «.
Declaración del Gobierno de Chile
Buscar la declaración del gobierno chileno en los principales diarios locales es inútil. No está accesible al común de los mortales. Buscarla en el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores tampoco nos fue posible. Si al final la encontramos es porque sabíamos parte de su texto y buscamos allí ingresando “alteración de institucionalidad en venezuela”, como condición de búsqueda. Recién entonces la pudimos encontrar, para confirmar el texto con otra versión que estaba en nuestro poder.
Viernes 12 de abril de 2002.-
La Cancillería da a conocer la siguiente: Declaración del Gobierno de Chile
Ante los hechos ocurridos en las últimas horas en Venezuela, el Gobierno de Chile lamenta que la conducción del Gobierno venezolano haya llevado a la alteración de la institucionalidad democrática con un alto costo de vidas humanas y de heridos, violentando la Carta Democrática Interamericana a través de esta crisis de gobernabilidad.
A su vez, insta a la normalización de la institucionalidad democrática, a la mantención de los tradicionales principios democráticos de Venezuela y a que se adopten las medidas necesarias para convocar a la brevedad a elecciones libres.
Artículos Relacionados
Ultimas reflexiones en torno a la muerte del presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
14 años atrás 11 min lectura
Una mirada a las urgencias de UNASUR
por Mabel Severich Larrea y Javier Tolcachier (AlaiAmlatina)
5 años atrás 9 min lectura
Elección constituyente: las campañas millonarias que fueron derrotadas por candidaturas casi sin fondos
por Nicolás Sepúlveda, Lucas Cifuentes y Cristóbal Ríos (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
El cerco del Comando Sur: Datos sobre las bases gringas en América Latina
por Misión Verdad
8 años atrás 8 min lectura
Invitación a un debate sobre la construcción de una estrategia
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 años atrás 32 min lectura
Hay que recuperar el Campo de Concentración 3 y 4 Álamos para la Memoria
por Corporación Campo de Concentración 3y4 Álamos (Chile)
3 horas atrás
“Una importante reunión de trabajo tuvimos como Corporación 3 y 4 Álamos con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Luis Cordero, en la que pudimos hacer presente aspectos relacionados con la conservación, protección y recuperación definitiva del lugar”
EE.UU. y Noruega habrían perpetrado el ataque al Nord Stream
por RTDE
4 horas atrás
«El verano pasado, con el pretexto […] de un ejercicio de la OTAN llamado Baltops, buzos de la Armada colocaron 22 artefactos explosivos teledirigidos que destruyeron tres de los cuatro gasoductos Nord Stream tres meses después.»
Sáhara Occidental: Presidente de la Unión Africana visita campamentos de Refugiados saharauis, mientras Sánchez viaja a Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«¡Qué triste! Me duele el abandono de una causa justa. Ante el pragmatismo político y la geoestrategia, siempre pensé que los socialistas podíamos abrazar causas justas. Aunque otros las consideren inútiles por perdidas»
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
3 días atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.