Convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Los escándalos de ARCIS, ICAL, Penta, CAVAL y SQM han producido un grave daño al sistema vigente en Chile, pero no constituyen una seria amenaza para el mismo; sus efectos no pueden, por ende, ser considerados en el carácter de ‘crisis institucional’. No han dañado su economía que, incluso, ha mostrado signos de recuperación, ni han afectado a la generalidad de las estructuras estatales. No han alcanzado, siquiera, a dañar en su conjunto al aparato jurídico/político del modo de producción vigente sino, apenas, su área política. En otras palabras, afectan solamente a la escena política de la nación que, fundamentalmente, comprende la administración estatal y la producción legislativa. La crítica del Sr. Contralor condenando la descarada irrupción de prácticas corruptas, el llamado a poner fin a la crisis a través del establecimiento de una verdadera Asamblea Constituyente y aquella que reclama tanto a los miembros del Ejecutivo como del Legislativo hacer dejación de sus cargos son conceptos que es necesario considerar.
La frase aquella ‘que se vayan todos’ no está dirigida al conjunto de las estructuras que existen en la nación sino a la representación tanto natural como espuria de las clases dominantes. Y puesto que las críticas están dirigidas solamente a un aspecto determinado del modo de producción vigente, no corresponde aceptar las aseveraciones irresponsables de algunos políticos, como la formulada por el ex ministro Sergio Bitar, en el sentido que tales soluciones poco menos que implicarían un llamado a las Fuerzas Armadas a tomar, una vez más, el control de la nación. La afirmación aquella sólo tiene por objeto salir en defensa de sujetos que han profitado de privilegios y prebendas de los que no goza la inmensa mayoría de la población nacional durante estos 25 años de democracia protegida; y de todos aquellos que, a pesar de los escándalos, se niegan a abandonar los cargos que desempeñan para seguir engañando a la ciudadanía.
La historia de la República nos muestra que toda vez que ha existido una crisis de esa naturaleza se han empleado mecanismos jurídicos importantes para resolverla tales como la entrega del mando al presidente de la Corte Suprema para la convocatoria a elecciones generales que, una vez realizadas, le permitan transferir dicho mando a quien (o quienes) resulte(n) elegido(s).
Así pues, convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado ni, tampoco, a ‘limpiar completamente’ el espectro político de la nación, sino la única solución posible dentro de los marcos democráticos a una crisis que, de continuar profundizándose, sí podría dar origen a una solución de fuerza con resultados imprevistos.
Por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS:
Raúl Elgueta González Manuel Acuña Asenjo
Presidente Secretario General
Santiago, abril de 2015
Artículos Relacionados
Comunicado Público de la Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuches
por Comunicado publico Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuches
14 años atrás 3 min lectura
Declaración de la FAUECH por Caso Elisa Loncón Antileo
por FAUECH (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Rechazo de organizaciones en Estocolmo-Suecia a pronunciamiento del Grupo de Lima sobre Venezuela
por
6 años atrás 5 min lectura
«Venimos a denunciar la invasión de casi 40 años del reino de Marruecos contra el Pueblo del Sahara Occidental»
por Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
10 años atrás 3 min lectura
Lo único que queremos es trabajar la tierra que está abandonada
por SOCA, UTAA y APAARBU (Uruguay)
19 años atrás 4 min lectura
Religioso Jesuita deja el sacerdocio y opta vivir en Ercilla (Carta de Luis García Huidobro).
por Consejo Editorial de revista Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?