Convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado
por CODEHS (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Los escándalos de ARCIS, ICAL, Penta, CAVAL y SQM han producido un grave daño al sistema vigente en Chile, pero no constituyen una seria amenaza para el mismo; sus efectos no pueden, por ende, ser considerados en el carácter de ‘crisis institucional’. No han dañado su economía que, incluso, ha mostrado signos de recuperación, ni han afectado a la generalidad de las estructuras estatales. No han alcanzado, siquiera, a dañar en su conjunto al aparato jurídico/político del modo de producción vigente sino, apenas, su área política. En otras palabras, afectan solamente a la escena política de la nación que, fundamentalmente, comprende la administración estatal y la producción legislativa. La crítica del Sr. Contralor condenando la descarada irrupción de prácticas corruptas, el llamado a poner fin a la crisis a través del establecimiento de una verdadera Asamblea Constituyente y aquella que reclama tanto a los miembros del Ejecutivo como del Legislativo hacer dejación de sus cargos son conceptos que es necesario considerar.
La frase aquella ‘que se vayan todos’ no está dirigida al conjunto de las estructuras que existen en la nación sino a la representación tanto natural como espuria de las clases dominantes. Y puesto que las críticas están dirigidas solamente a un aspecto determinado del modo de producción vigente, no corresponde aceptar las aseveraciones irresponsables de algunos políticos, como la formulada por el ex ministro Sergio Bitar, en el sentido que tales soluciones poco menos que implicarían un llamado a las Fuerzas Armadas a tomar, una vez más, el control de la nación. La afirmación aquella sólo tiene por objeto salir en defensa de sujetos que han profitado de privilegios y prebendas de los que no goza la inmensa mayoría de la población nacional durante estos 25 años de democracia protegida; y de todos aquellos que, a pesar de los escándalos, se niegan a abandonar los cargos que desempeñan para seguir engañando a la ciudadanía.
La historia de la República nos muestra que toda vez que ha existido una crisis de esa naturaleza se han empleado mecanismos jurídicos importantes para resolverla tales como la entrega del mando al presidente de la Corte Suprema para la convocatoria a elecciones generales que, una vez realizadas, le permitan transferir dicho mando a quien (o quienes) resulte(n) elegido(s).
Así pues, convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado ni, tampoco, a ‘limpiar completamente’ el espectro político de la nación, sino la única solución posible dentro de los marcos democráticos a una crisis que, de continuar profundizándose, sí podría dar origen a una solución de fuerza con resultados imprevistos.
Por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS:
Raúl Elgueta González Manuel Acuña Asenjo
Presidente Secretario General
Santiago, abril de 2015
Artículos Relacionados
Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Comunicado Comunidad Juan Paillalef: Traslado Waikilaf Cadin a Hospital de Angol
por Comunidad Juan Paillalef (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Profesores universidad USA censuran política exterior de su país y Plan Colombia
por Altercom
20 años atrás 4 min lectura
La lógica represiva, avanza un paso más
por Agrupaciones de exPresos Políticos (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública de Organizaciones Populares de la Región De Los Ríos nnte la pandemia de Coronavirus
por Organizaciones Sociales (Valdivia, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Histórico fallo de Consejo para la Transparencia confirma el fin al secreto sobre transgénicos
por Alianza por una Mejor Calidad de Vida/ Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAPChile)
14 años atrás 9 min lectura
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por
25 segundos atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
59 mins atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
59 mins atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
16 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…