Convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Los escándalos de ARCIS, ICAL, Penta, CAVAL y SQM han producido un grave daño al sistema vigente en Chile, pero no constituyen una seria amenaza para el mismo; sus efectos no pueden, por ende, ser considerados en el carácter de ‘crisis institucional’. No han dañado su economía que, incluso, ha mostrado signos de recuperación, ni han afectado a la generalidad de las estructuras estatales. No han alcanzado, siquiera, a dañar en su conjunto al aparato jurídico/político del modo de producción vigente sino, apenas, su área política. En otras palabras, afectan solamente a la escena política de la nación que, fundamentalmente, comprende la administración estatal y la producción legislativa. La crítica del Sr. Contralor condenando la descarada irrupción de prácticas corruptas, el llamado a poner fin a la crisis a través del establecimiento de una verdadera Asamblea Constituyente y aquella que reclama tanto a los miembros del Ejecutivo como del Legislativo hacer dejación de sus cargos son conceptos que es necesario considerar.
La frase aquella ‘que se vayan todos’ no está dirigida al conjunto de las estructuras que existen en la nación sino a la representación tanto natural como espuria de las clases dominantes. Y puesto que las críticas están dirigidas solamente a un aspecto determinado del modo de producción vigente, no corresponde aceptar las aseveraciones irresponsables de algunos políticos, como la formulada por el ex ministro Sergio Bitar, en el sentido que tales soluciones poco menos que implicarían un llamado a las Fuerzas Armadas a tomar, una vez más, el control de la nación. La afirmación aquella sólo tiene por objeto salir en defensa de sujetos que han profitado de privilegios y prebendas de los que no goza la inmensa mayoría de la población nacional durante estos 25 años de democracia protegida; y de todos aquellos que, a pesar de los escándalos, se niegan a abandonar los cargos que desempeñan para seguir engañando a la ciudadanía.
La historia de la República nos muestra que toda vez que ha existido una crisis de esa naturaleza se han empleado mecanismos jurídicos importantes para resolverla tales como la entrega del mando al presidente de la Corte Suprema para la convocatoria a elecciones generales que, una vez realizadas, le permitan transferir dicho mando a quien (o quienes) resulte(n) elegido(s).
Así pues, convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado ni, tampoco, a ‘limpiar completamente’ el espectro político de la nación, sino la única solución posible dentro de los marcos democráticos a una crisis que, de continuar profundizándose, sí podría dar origen a una solución de fuerza con resultados imprevistos.
Por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS:
Raúl Elgueta González Manuel Acuña Asenjo
Presidente Secretario General
Santiago, abril de 2015
Artículos Relacionados
Pronunciamento conjunto del CNI y el EZLN por la libertad de la Hermana mapuche Machi Francisca Lincolao Huircapan
por Congreso Nacional Indígena CNI. Ejército zapatista de liberación nacional EZLN (México)
8 años atrás 2 min lectura
Peruanos y chilenos detenidos en Santiago por repudiar a Fujimori
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Exhortamos al digno pueblo hondureño en Resistencia a no dejarnos atemorizar
por Frente Nacional de Resistencia (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
A los pueblos y trabajadores que luchan por sus derechos
por MPT (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Oceana: Cierre de puertos a pesqueros chinos
por Fundación Oceana (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
PC: «Fin a la prisión política de las y los manifestantes de la Revuelta Social»
por Constituyentes Electos del Partido Comunista de Chile
4 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …