Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
18 Marzo 2015
Decálogo de los indignados de Chillán y la primera marcha contra la corrupción
En Chillán ha surgido un movimiento espontáneo y transversal de indignación por los numerosos casos de corrupción que están ocurriendo en la política y en las empresas de nuestro país.
Movimiento que representa el sentir de las grandes mayorías silenciosas que ve cómo la corrupción corroe nuestro sistema democrático y socava las bases de nuestra convivencia:
1.- Estamos indignados por los últimos casos conocidos de corrupción, como los Pentas, los Dávalos/Luksic, Soquimich, etc, que afectan a la política nacional.
2.- Estamos indignados por los casos de corrupción empresarial, como La Polar, las farmacias, los casos Lan, las AFP, el lucro en la educación, en la salud, etc., que destruyen la economía del país y la credibilidad de los ciudadanos.
3.- Estas son algunas razones de hechos que nos insultan, que nos hieren la sensibilidad y que nos indignan, definitivamente.
4.- La idiosincrasia del ñublensino, habitualmente resistente a los más diversos episodios negativos de la naturaleza, también reacciona con decisión cuando nos ataca la corrupción.
5.- Nuestra moral y nuestra ética nos obligan a abrir el cauce de las protestas. Manifestaciones que son la reacción concreta y contundente de una sociedad harta de los sinvergüenzas, de los inescrupulosos que tratan de engañar a su propio pueblo.
6.- Exigimos que las instituciones funcionen y que la justicia actúe con contundencia, sin privilegios, sin excepciones. Son tan corruptos los que corrompen como los que se dejan corromper.
7.- Si la sociedad se ha dado un marco legal que regula nuestra convivencia, es obligación de cada uno conocerlo y respetarlo. Y también es obligación de los tribunales hacerlo cumplir, con mano certera.
8.- Nosotros, Indignados de Chillán, no somos un voto más. Somos los garantes de la democracia que nos permite el desarrollo en paz, en progreso y en libertad.
9.- Las razones nos asisten, por lo cual no dudamos en echarnos a la calle, sin violencias, como una fiesta democrática de toda la familia. Marcharemos con una camisa o camiseta blanca, en prueba de transparencia. Y demostraremos nuestra transversalidad en señal de respeto y tolerancia, pero muy concreta y razonada en contra de la corrupción.
10.- Y solo una bandera chilena en la mano. Ni un grito de más, ni un gesto hostil. Todos juntos, con las manos limpias y el corazón puro, para limpiar de corruptos nuestra sociedad.
El Sábado 21 de marzo, a las 10 de la mañana, en el frontis de la Gobernación Provincial, los Indignados de Chillán nos convertiremos en la chispa que encienda las conciencias de la indignación chilena.
¡Basta de Corrupción!.
Artículos Relacionados
Venezuela: » La respuesta de la AN fue tan reaccionaria como la queja episcopal»
por Plataforma de Mujeres por la Legalización del Aborto (Venezuela)
16 años atrás 6 min lectura
Que por fin, ellos, den “una mirada en términos humanitarios…” y nos digan “DÓNDE ESTÁN”
por Sitios de la Memoria (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Solidaridad Latinoamericana con Venezuela
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
20 años atrás 15 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
1 año atrás 10 min lectura
Un Foro Social para construir la Internet de la ciudadanía
por ALAI
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.