Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
18 Marzo 2015

Decálogo de los indignados de Chillán y la primera marcha contra la corrupción
En Chillán ha surgido un movimiento espontáneo y transversal de indignación por los numerosos casos de corrupción que están ocurriendo en la política y en las empresas de nuestro país.
Movimiento que representa el sentir de las grandes mayorías silenciosas que ve cómo la corrupción corroe nuestro sistema democrático y socava las bases de nuestra convivencia:
1.- Estamos indignados por los últimos casos conocidos de corrupción, como los Pentas, los Dávalos/Luksic, Soquimich, etc, que afectan a la política nacional.
2.- Estamos indignados por los casos de corrupción empresarial, como La Polar, las farmacias, los casos Lan, las AFP, el lucro en la educación, en la salud, etc., que destruyen la economía del país y la credibilidad de los ciudadanos.
3.- Estas son algunas razones de hechos que nos insultan, que nos hieren la sensibilidad y que nos indignan, definitivamente.
4.- La idiosincrasia del ñublensino, habitualmente resistente a los más diversos episodios negativos de la naturaleza, también reacciona con decisión cuando nos ataca la corrupción.
5.- Nuestra moral y nuestra ética nos obligan a abrir el cauce de las protestas. Manifestaciones que son la reacción concreta y contundente de una sociedad harta de los sinvergüenzas, de los inescrupulosos que tratan de engañar a su propio pueblo.
6.- Exigimos que las instituciones funcionen y que la justicia actúe con contundencia, sin privilegios, sin excepciones. Son tan corruptos los que corrompen como los que se dejan corromper.
7.- Si la sociedad se ha dado un marco legal que regula nuestra convivencia, es obligación de cada uno conocerlo y respetarlo. Y también es obligación de los tribunales hacerlo cumplir, con mano certera.
8.- Nosotros, Indignados de Chillán, no somos un voto más. Somos los garantes de la democracia que nos permite el desarrollo en paz, en progreso y en libertad.
9.- Las razones nos asisten, por lo cual no dudamos en echarnos a la calle, sin violencias, como una fiesta democrática de toda la familia. Marcharemos con una camisa o camiseta blanca, en prueba de transparencia. Y demostraremos nuestra transversalidad en señal de respeto y tolerancia, pero muy concreta y razonada en contra de la corrupción.
10.- Y solo una bandera chilena en la mano. Ni un grito de más, ni un gesto hostil. Todos juntos, con las manos limpias y el corazón puro, para limpiar de corruptos nuestra sociedad.
El Sábado 21 de marzo, a las 10 de la mañana, en el frontis de la Gobernación Provincial, los Indignados de Chillán nos convertiremos en la chispa que encienda las conciencias de la indignación chilena.
¡Basta de Corrupción!.
Artículos Relacionados
Incendios: “El Pueblo Mapuche se conduele con el dolor de pequeños campesinos que han perdido todo”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Lanzamiento de Libro: “Prolegómenos a las Grandes Protestas del 83”
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Un “supuesto” exiliado chileno en Francia responde a la UDI
por C. Cartagena (Francia)
11 años atrás 4 min lectura
No, no estamos dispuestos a cerrar…
por Soledad Bustamante (CIDETS - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Invitación: Proclamación Candidatura Presidencial Gustavo Ruz
por Movimiento Nacional por una Asamblea Constituyente (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Violación del Derecho al Debido Proceso: Caso Jaime Guzmán
por Patricia Araya (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).