Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
18 Marzo 2015
Decálogo de los indignados de Chillán y la primera marcha contra la corrupción
En Chillán ha surgido un movimiento espontáneo y transversal de indignación por los numerosos casos de corrupción que están ocurriendo en la política y en las empresas de nuestro país.
Movimiento que representa el sentir de las grandes mayorías silenciosas que ve cómo la corrupción corroe nuestro sistema democrático y socava las bases de nuestra convivencia:
1.- Estamos indignados por los últimos casos conocidos de corrupción, como los Pentas, los Dávalos/Luksic, Soquimich, etc, que afectan a la política nacional.
2.- Estamos indignados por los casos de corrupción empresarial, como La Polar, las farmacias, los casos Lan, las AFP, el lucro en la educación, en la salud, etc., que destruyen la economía del país y la credibilidad de los ciudadanos.
3.- Estas son algunas razones de hechos que nos insultan, que nos hieren la sensibilidad y que nos indignan, definitivamente.
4.- La idiosincrasia del ñublensino, habitualmente resistente a los más diversos episodios negativos de la naturaleza, también reacciona con decisión cuando nos ataca la corrupción.
5.- Nuestra moral y nuestra ética nos obligan a abrir el cauce de las protestas. Manifestaciones que son la reacción concreta y contundente de una sociedad harta de los sinvergüenzas, de los inescrupulosos que tratan de engañar a su propio pueblo.
6.- Exigimos que las instituciones funcionen y que la justicia actúe con contundencia, sin privilegios, sin excepciones. Son tan corruptos los que corrompen como los que se dejan corromper.
7.- Si la sociedad se ha dado un marco legal que regula nuestra convivencia, es obligación de cada uno conocerlo y respetarlo. Y también es obligación de los tribunales hacerlo cumplir, con mano certera.
8.- Nosotros, Indignados de Chillán, no somos un voto más. Somos los garantes de la democracia que nos permite el desarrollo en paz, en progreso y en libertad.
9.- Las razones nos asisten, por lo cual no dudamos en echarnos a la calle, sin violencias, como una fiesta democrática de toda la familia. Marcharemos con una camisa o camiseta blanca, en prueba de transparencia. Y demostraremos nuestra transversalidad en señal de respeto y tolerancia, pero muy concreta y razonada en contra de la corrupción.
10.- Y solo una bandera chilena en la mano. Ni un grito de más, ni un gesto hostil. Todos juntos, con las manos limpias y el corazón puro, para limpiar de corruptos nuestra sociedad.
El Sábado 21 de marzo, a las 10 de la mañana, en el frontis de la Gobernación Provincial, los Indignados de Chillán nos convertiremos en la chispa que encienda las conciencias de la indignación chilena.
¡Basta de Corrupción!.
Artículos Relacionados
Elena Varela: «Cuando cierran mi celda es como si me cerraran el pecho»
por Alejandro Kirk y Pablo Azócar (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
20 años atrás 2 min lectura
Bachellet no puede esconderse en su cargo para permitir terapias incompatibles con la ética médica
por José Venturelli Barón (Médico Cirujano, Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Nuestra reflexión y aporte ante la amenaza sanitaria de la Pandemia del Coronavirus, la desigualdad social y la precarización de vida en Chile
por Directiva Nacional Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 9 min lectura
Septiembre mes de la memoria popular chilena
por Colectivos por la Memoria (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …