Gabriel Boric: “La asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle”
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Martes 10 de marzo 2015
El diputado Gabriel Boric (IA) conversó con la primera edición de Radioanálisis sobre su primer año en la Cámara Baja. En ese contexto, se desmarcó de la tesis que sostenía que su referente buscaba recoger características del Podemos español en Chile.
Para Boric, es esencial saber cómo se va a abordar el proceso de creación de una nueva Constitución: “Yo creo que todo este silencio, esta ambigüedad, finalmente dice que no vamos a tener Asamblea Constituyente por lo menos impulsada por el gobierno. Eso nos pone una tarea más complicada aún, más desafiante, pero que tenemos que asumir con mucho ímpetu: la asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle, en la movilización, pero no va a ser respaldada, en un principio, por el gobierno. Eso es algo que en lo que tenemos que estar claros desde un comienzo”.
En ese sentido, destacó el rol de las organizaciones que han estado impulsando el tema, como “Marca Tu Voto”. Sin embargo, aseguró no estar de acuerdo en esa lógica de “pedir permiso” para poder concretar la iniciativa.
“No me gusta esta lógica que ha tomado un poco Marco Enriquez Ominami, casi como de pedir perdón por la asamblea constituyente y así como decir ´acá no queremos transformar nada, no queremos partir de cero´. (Tampoco) este nuevo eslogan que adoptó la organización Marca tu Voto que también me parece complicado: como si uno tuviera que pedirle permiso a los poderosos para llevarla a adelante. No obstante, creo que la pega que han hecho estos organismos ha sido positiva o ha implicado un avance en la discusión”.
Dinero y política
Para el diputado Gabriel Boric es necesario profundizar e investigar sobre la relación de los grupos económicos, en especial el conglomerado Luksic, con la política.
En esa lógica, cuestionó que figuras políticas estén o hayan estado vinculadas a empresarios como Andrónico Luksic. Tal es el caso de Nicolás Eyzaguirre, Soledad Alvear o René Cortázar: “Es importante averiguar cómo actúan estos grupos económicos y esto no es casual porque, por ejemplo, lo que está pasando hoy día en el pueblo de Caimanes, en el pueblo de Salamanca, en el valle del Choapa en general, habla de que hay quienes se sienten por sobre la ley. Desde ese punto de vista creo que urge investigar los vínculos de estos grupos con el poder”.
Boric espera que se pueda establecer la relación de los grupos económicos con el poder político y también que la ciudadanía dé pasos importantes para lograr establecer una Asamblea Constituyente, debido a que no cree que el gobierno que propuso un proceso de participación ciudadana, vaya a concretarlo.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Elecciones municipales 2012 . ¡¡Nada que celebrar!!
por Hugo Alberto Farias Moya (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
A propósito del chiste del Lagarto Murdock
por Hugo Farías (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La ley de hierro de las oligarquías y las elecciones en el Partido Socialista
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Discriminación homofóbica + celibato + protección = sacerdotes católicos pedófilos
por Mario Céspedes (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Carabineros reprime con violencia y cobardía. ¿Protocolo? ¿Qué es eso?
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Y hay que evitar que personajes políticamente ambigüos y oportunistas como MEO se apoderen de la demanda de una Asamble Consituyente y la utilicen con fines electoreros y al final termine todo en otra reformita trucha cocinada entre cuatro paredes por los mismos cocioneros y para los mismos comensales de siempre.