Gabriel Boric: “La asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle”
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Martes 10 de marzo 2015
El diputado Gabriel Boric (IA) conversó con la primera edición de Radioanálisis sobre su primer año en la Cámara Baja. En ese contexto, se desmarcó de la tesis que sostenía que su referente buscaba recoger características del Podemos español en Chile.
Para Boric, es esencial saber cómo se va a abordar el proceso de creación de una nueva Constitución: “Yo creo que todo este silencio, esta ambigüedad, finalmente dice que no vamos a tener Asamblea Constituyente por lo menos impulsada por el gobierno. Eso nos pone una tarea más complicada aún, más desafiante, pero que tenemos que asumir con mucho ímpetu: la asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle, en la movilización, pero no va a ser respaldada, en un principio, por el gobierno. Eso es algo que en lo que tenemos que estar claros desde un comienzo”.
En ese sentido, destacó el rol de las organizaciones que han estado impulsando el tema, como “Marca Tu Voto”. Sin embargo, aseguró no estar de acuerdo en esa lógica de “pedir permiso” para poder concretar la iniciativa.
“No me gusta esta lógica que ha tomado un poco Marco Enriquez Ominami, casi como de pedir perdón por la asamblea constituyente y así como decir ´acá no queremos transformar nada, no queremos partir de cero´. (Tampoco) este nuevo eslogan que adoptó la organización Marca tu Voto que también me parece complicado: como si uno tuviera que pedirle permiso a los poderosos para llevarla a adelante. No obstante, creo que la pega que han hecho estos organismos ha sido positiva o ha implicado un avance en la discusión”.
Dinero y política
Para el diputado Gabriel Boric es necesario profundizar e investigar sobre la relación de los grupos económicos, en especial el conglomerado Luksic, con la política.
En esa lógica, cuestionó que figuras políticas estén o hayan estado vinculadas a empresarios como Andrónico Luksic. Tal es el caso de Nicolás Eyzaguirre, Soledad Alvear o René Cortázar: “Es importante averiguar cómo actúan estos grupos económicos y esto no es casual porque, por ejemplo, lo que está pasando hoy día en el pueblo de Caimanes, en el pueblo de Salamanca, en el valle del Choapa en general, habla de que hay quienes se sienten por sobre la ley. Desde ese punto de vista creo que urge investigar los vínculos de estos grupos con el poder”.
Boric espera que se pueda establecer la relación de los grupos económicos con el poder político y también que la ciudadanía dé pasos importantes para lograr establecer una Asamblea Constituyente, debido a que no cree que el gobierno que propuso un proceso de participación ciudadana, vaya a concretarlo.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Los mapuches y el neorracismo marxista
por Víctor Farías (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Para construir una internacional progresista
por Yanis Varoufakis (Grecia)
9 años atrás 7 min lectura
¡Detengan las obras de Alto Maipo!
por No Alto Maipo
9 años atrás 3 min lectura
Chile: Graves atentados del Servicio Exterior
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Y hay que evitar que personajes políticamente ambigüos y oportunistas como MEO se apoderen de la demanda de una Asamble Consituyente y la utilicen con fines electoreros y al final termine todo en otra reformita trucha cocinada entre cuatro paredes por los mismos cocioneros y para los mismos comensales de siempre.