Gabriel Boric: “La asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle”
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Martes 10 de marzo 2015
El diputado Gabriel Boric (IA) conversó con la primera edición de Radioanálisis sobre su primer año en la Cámara Baja. En ese contexto, se desmarcó de la tesis que sostenía que su referente buscaba recoger características del Podemos español en Chile.
Para Boric, es esencial saber cómo se va a abordar el proceso de creación de una nueva Constitución: “Yo creo que todo este silencio, esta ambigüedad, finalmente dice que no vamos a tener Asamblea Constituyente por lo menos impulsada por el gobierno. Eso nos pone una tarea más complicada aún, más desafiante, pero que tenemos que asumir con mucho ímpetu: la asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle, en la movilización, pero no va a ser respaldada, en un principio, por el gobierno. Eso es algo que en lo que tenemos que estar claros desde un comienzo”.
En ese sentido, destacó el rol de las organizaciones que han estado impulsando el tema, como “Marca Tu Voto”. Sin embargo, aseguró no estar de acuerdo en esa lógica de “pedir permiso” para poder concretar la iniciativa.
“No me gusta esta lógica que ha tomado un poco Marco Enriquez Ominami, casi como de pedir perdón por la asamblea constituyente y así como decir ´acá no queremos transformar nada, no queremos partir de cero´. (Tampoco) este nuevo eslogan que adoptó la organización Marca tu Voto que también me parece complicado: como si uno tuviera que pedirle permiso a los poderosos para llevarla a adelante. No obstante, creo que la pega que han hecho estos organismos ha sido positiva o ha implicado un avance en la discusión”.
Dinero y política
Para el diputado Gabriel Boric es necesario profundizar e investigar sobre la relación de los grupos económicos, en especial el conglomerado Luksic, con la política.
En esa lógica, cuestionó que figuras políticas estén o hayan estado vinculadas a empresarios como Andrónico Luksic. Tal es el caso de Nicolás Eyzaguirre, Soledad Alvear o René Cortázar: “Es importante averiguar cómo actúan estos grupos económicos y esto no es casual porque, por ejemplo, lo que está pasando hoy día en el pueblo de Caimanes, en el pueblo de Salamanca, en el valle del Choapa en general, habla de que hay quienes se sienten por sobre la ley. Desde ese punto de vista creo que urge investigar los vínculos de estos grupos con el poder”.
Boric espera que se pueda establecer la relación de los grupos económicos con el poder político y también que la ciudadanía dé pasos importantes para lograr establecer una Asamblea Constituyente, debido a que no cree que el gobierno que propuso un proceso de participación ciudadana, vaya a concretarlo.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
El tiempo de la Gran Transformación y de la Corrupción General
por Leonardo Boff (Brasil)
11 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Noam Chomsky: Situación y futuro de la Democracia
por Vikas Shah (Thought Economics)
14 años atrás 23 min lectura
AmericaLatina: “El camino es la integración”
por Osvaldo León (AlaiNet)
12 años atrás 10 min lectura
Injerencia imperial en Siria: Manotazo de ahogado
por Pepe Escobar (Asia Time)
13 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Y hay que evitar que personajes políticamente ambigüos y oportunistas como MEO se apoderen de la demanda de una Asamble Consituyente y la utilicen con fines electoreros y al final termine todo en otra reformita trucha cocinada entre cuatro paredes por los mismos cocioneros y para los mismos comensales de siempre.