Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La pregunta que intranquiliza es, ¿por qué la empresa financia las actividades de un político que abiertamente está en campaña para reelegirse en el 2017? Los ingresos de la compañía surgen del esfuerzo de sus trabajadores, por lo tanto, tenemos derecho a involucrarnos en una situación que a todas luces es cuestionable, ya que se puede establecer como tráfico de influencias, debido a que cualquiera puede pensar que dichos favores se cobrarán, como fue el caso de Corpesca y la ex diputada Isasi.
Señor
Jorge Gómez
Presidente ejecutivo CMDIC
De mi consideración:
La presente tiene como propósito comunicarle la inquietud de las asambleas de socios del sindicato acerca del financiamiento que Minera Collahuasi entregó al senador Fulvio Rossi, cuestión que, desde mi opinión, debe analizarse desde dos dimensiones:
En primer lugar, es preocupante que la compañía se involucre en escándalos de corrupción política que han sorprendido a la ciudadanía, porque deja en muy mal pie ético a su plana ejecutiva, toda vez que la justificación que se apoyaba una iniciativa astronómica es impresentable ya que el señor Rossi lo que menos sabe es de astronomía.
La pregunta que intranquiliza es, ¿por qué la empresa financia las actividades de un político que abiertamente está en campaña para reelegirse en el 2017? Los ingresos de la compañía surgen del esfuerzo de sus trabajadores, por lo tanto, tenemos derecho a involucrarnos en una situación que a todas luces es cuestionable, ya que se puede establecer como tráfico de influencias, debido a que cualquiera puede pensar que dichos favores se cobrarán, como fue el caso de Corpesca y la ex diputada Isasi.
En segundo lugar, es extraño que la compañía financie la fundación de un discutible político y ni siquiera haya respondido a la petición de apoyo a la fundación educacional de nuestro sindicato, expresada personalmente a Usted y con la carpeta de un proyecto, a mediados de 2013, ya casi dos años atrás. Figúrese el sinsentido, la empresa no se digna a responder a la solicitud de la organización de quienes les generan utilidades y su plana ejecutiva le entrega fondos provenientes de esas utilidades a un político acusado públicamente de corrupción.
Además, ello está enmarcado en otro sinsentido que significa la amplia publicidad que la empresa se hace de sí misma, solamente para construir imagen porque nadie pensará que Collahuasi vende más cobre en Londres, Shanghai o Nueva York, debido a que anuncia en los medios locales o nacionales. Es opinión unánime en el país que las mineras financian avisaje para influenciarlos y aquello afecta también a sus trabajadores y familias.
Ahora bien, los escándalos de corrupción que azotan el país involucran a varias mineras, inclusive el grupo económico-familiar del presidente del Consejo Minero, Jean Paul Luksic, está sumamente cuestionado. Ha sido un castillo de naipes que se desmoronó por la delación de un operador privilegiado que resentido decidió descubrir secretos non santos de sus patrones, escena digna de bandidos mexicanos.
En dicho sentido es que le solicito una explicación para responder como trabajadores de la compañía, a la ciudadanía o a nuestros propios hijos, cuando nos consultan por qué la empresa aparece involucrada en estas deplorables situaciones.
Sin otro particular.
Manuel Muñoz Barrientos
Presidente Sindicato N°1 de Trabajadores Collahuasi
IQUIQUE, 3 de marzo de 2015.
*Fuente: Sindicato de Trabajadores Collahuasi
Artículos Relacionados
Felipe Berríos dispara contra la visita del Papa: «La iglesia católica chilena está muy alejada de la gente»
por EL MOSTRADOR
6 años atrás 3 min lectura
Proclama del Presidente Manuel Zelaya
por Manuel Zelaya (Presidente de Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
Diputado Hugo Gutiérrez solicita la renuncia del director del SII Michel Jorratt
por Carlos Villavicencio (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
En la Araucanía, autoridades muestran su verdadero rostro
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Cumbre de emergencia Mapuche, Ñielol winkul, 9 de Septiembre de 2014
por WALLMAPU FUTA TRAWUN
9 años atrás 3 min lectura
Manifiesto de escritores por el Sahara con Aminetu Haidar
por Escritores saharauis y españoles
14 años atrás 6 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
14 mins atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 horas atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 horas atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
3 horas atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,