Hernán Montealegre: Caso Penta “marca un hito para nuestra justicia penal”
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Domingo 8 de marzo 2015
Hernán Montealegre, abogado conocido por su rol en causas de Derechos Humanos y otros temas, cree que “sin exagerar, la decisión del juez (Juan Manuel) Escobar marca un hito para nuestra justicia penal”.
Esto, en relación a la prisión preventiva que el magistrado ordenó para seis imputados en el Caso Penta, entre ellos, los empresarios Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín y el ex subsecretario Pablo Wagner.
En conversación con Radio Universidad de Chile, Montealgre asegura que “no habíamos visto una sentencia cómo esta”.
“En este sentido, hay que destacar la decisión que tomó el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, de asumir personalmente la conducción de esta indagación. Sin lugar a dudas que eso influyó en el ánimo del juez Escobar”, añade el jurista.
¿Cómo calificaría la actitud del juez Escobar?
Creo que estuvo a la altura de la misión verdaderamente histórica que tuvo que asumir. No cualquier juez hubiese tenido, como se dice comúnmente, los pantalones para dictar estas resoluciones. Incluso, sin que lo hubiera pedido el Ministerio Público, accedió a la petición del Consejo de Defensa del Estado e incluyó en la prisión preventiva al señor Hugo Bravo. En realidad, por lo que sabemos, era evidente que si se dictaba contra los señores Lavín y Délano, tenía que dictarse para el señor Bravo.
¿Qué evaluación hace del rol de los fiscales?
Los fiscales tienden a cerrar numerosas causas y a castigar solamente a los delincuentes “menores” o de un estrato social inferior. Por eso, creo que el Fiscal Chahuán sabía que introduciéndose en esta causa compromete a toda la Fiscalía a que haya resultados concretos y por fin veamos que también los altos empresarios o altos personajes de nuestra sociedad deben ser igualmente tratados ante la justicia. Afortunadamente, la decisión del Fiscal Chahuán armonizó, concordó perfectamente, con la decisión del juez Escobar de ponerse a la altura de las circunstancias.
Proyecciones
Desde su punto de vista, ¿qué actitud tomará la Corte de Apelaciones ante el caso? ¿Cree que acoja los recursos?
Conociendo a la Corte, cualquier cosa puede ocurrir. Sin embargo, no creo que en este momento, en que la justicia va a tener una mejor estimación en las encuestas públicas, la Corte de Apelaciones quiera hacerse responsable de suprimir estas prisiones preventivas, después que el juez las fundamentó en forma muy estricta, pausada, objetiva y muy cierta.
¿Considera que 120 días es un periodo óptimo para la investigación?
Un punto que no me gustó fue que el Ministerio Público, después de pedir dos años, bajara drásticamente a seis meses, de tal manera que el propio Ministerio Público es responsable que ahora estemos en cuatro meses. Pero no son plazos fijos e inamovibles: si el Ministerio Público demuestra que realmente está encima de una situación concreta, para la cual requiere de mayor plazo, el juez lo va a otorgar. Esa no es una novedad.
Me parece que el juez aminoró un poco el impacto tan fuerte de la prisión preventiva de esas personas, porque en verdad es un cambio demasiado fuerte dentro del concepto deficiente que tenemos sobre la justicia.
Así que creo que los cuatro meses obedecen a un error de la Fiscalía y también a un modo de aminorar el impacto que tuvieron las medidas en las familias de los imputados, aunque todas las familias son iguales y este caso ha remecido a todas las familias del país.
La mirada política
La semana pasada, la Fundación Ciudadano Inteligente, por intermedio del abogado Pedro Orthusteguy, se querelló contra figuras de distintos sectores involucradas en la arista política del llamado caso Penta-SQM. Entre ellos se encuentra el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner; los parlamentarios UDI Ena Von Baer, Iván Moreira y Ernesto Silva; y legisladores de la Nueva Mayoría, como el socialista Fulvio Rossi y el DC Roberto León.
En ese sentido, Herán Montealegre dijo esperar “que los políticos comprometidos con la petición y recepción de fondos ilegales sean también llevados a la justicia”.
“El señor Chahuán ha adoptado una posición previsora y sabe lo que viene en el futuro, que es enfrentarse a un estamento político que hasta ahora ha sido inmune frente a la justicia. Aunque no están comprometidos al nivel de ilícito de los controladores y del señor Wagner, si son sancionados va a significar un golpe muy fuerte para la política y para políticos que en verdad nos tienen absolutamente asqueados con sus permanentes promesas, su permanente retórica vacía respecto a cuestiones que no cumplen”, analizó el abogado.
En ese marco, ¿cómo califica la decisión de la UDI de apelar a la presunción de inocencia de sus involucrados?
Hemos vistos cómo la UDI ha tomado una posición completamente absurda de aplicar lo que ellos llaman la presunción de inocencia. En realidad, es una cuestión que raya en lo ridículo, porque la presunción de inocencia es un principio que se aplica en el ámbito jurídico y no en el político. Es ridículo decir que a un político lo favorece, en su actuación política, la presunción de inocencia. Desgraciadamente, lo que nosotros conocemos de los políticos y de su actuación, en general, es que más bien están afectados por una presunción de culpabilidad y que tienen que probar que son inocentes; al revés de como se hace en los tribunales y en el Derecho donde lo que hay probar es lo contrario, la culpabilidad.
En general, ¿qué le parecen las reacciones de políticos nombrados en este caso? ¿Deberían renunciar?
Iván Moreira reconoció que hizo un ilícito, pero luego dijo ¿para qué voy a renunciar si dije la verdad? Si reconoció que cometió un ilícito, es obvio que tiene que renunciar, pero eso muestra esa retórica vacía y contradictoria de los políticos, que son capaces de decir que porque confesaron algo, no tienen por qué renunciar. Entonces no se sabe cuándo tiene que renunciar un político. Si no es cunado reconoce que ha cometido algo contrario a la ley, ¿cuándo?
En el caso de esta dama, Ena Von Baer, ha adoptado una actitud de prepotencia, de soberbia, desde su primer silencio hasta su primera declaración, que llamó la atención por la actitud desafiante frente a estas instrucciones judiciales. Yo creo que estos políticos, debido a la declaración de la prisión, seguramente han pasado un muy mal fin de semana. Y así lo espero.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
No a la propuesta constitucional de los ricos
por UNExPP (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Con su campaña ‘pro-vida’ ¡No acallarán nuestra lucha por la Autonomía!
por Mujeres Sobreviviente (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Insulza debe retractarse por falsear realidad sobre el caso RCTV
por Prensa MRE (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
"Toda nuestra solidaridad con el Pueblo de Chile y nuestros hermanos-as prisioneros Politicos!"
por Coordinadora Estocolmo-Chile
6 años atrás 2 min lectura
Sra. Presidenta: Usted tiene el poder y la legitimidad ciudadana para resolver esta crisis
por Colegio de Profesores (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Denunciar el sionismo no es ser antijudío ni antisemita
por Red Internacional Judía Antisionista
14 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»