Ecuador abandona Sistema Interamericano de Defensa en beneficio del de Unasur
por El Diario (Ecuador)
10 años atrás 3 min lectura
Viernes 06 Marzo 2015
Ecuador anunció hoy su salida de la Junta Interamericana de Defensa (JID), lo que implica «la desvinculación» del país de «todos los organismos del Sistema Interamericano de Defensa», al tiempo que respaldó al Consejo Sudamericano de Defensa que depende de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La Cancillería de Ecuador explicó en un comunicado que la embajada de ese país ante la Organización de Estados Americanos (OEA) le ha remitido la comunicación que confirma el abandono de la JID como «resultado de la decisión nacional de desvincularse de los organismos componentes del Sistema Interamericano de Defensa (SID)».
«De esta forma, Ecuador ratifica su vocación por el desarrollo de una nueva seguridad, donde primen los intereses regionales a través de organismos como el Consejo Sudamericano de Defensa (CSD), que forma parte del sistema Unasur», añade la nota.
Ecuador expresó su deseo de abandonar el SID en la Asamblea General de la OEA celebrada en Cochabamba (Bolivia) en 2012 y también durante la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, celebrada en Uruguay ese mismo año.
El proceso de desvinculación, recordó la Cancillería, comenzó con la firma de un decreto en febrero de 2014, cuando se denunció formalmente el Tratado de Asistencia Recíproca, (TIAR).
El presidente del país, Rafael Correa, indicó entonces que ese tratado «fue promovido, en 1947, por los Estados Unidos para defender sus intereses geopolíticos en la región, en el contexto de la Guerra Fría y de la lucha contra el comunismo».
El mandatario opinó que «la verdadera naturaleza política del TIAR ha quedado en evidencia a través de algunos de los episodios más oscuros acaecidos en América Latina».
«El TIAR y sus cláusulas para ‘proteger’ a la región de amenazas externas, léase comunismo, socialismo o defensa del interés nacional, guardan una relación directa con hechos nefastos, como las intervenciones militares en Guatemala, en 1954, en Panamá, en 1964, y en República Dominicana, en 1965, así como el aislamiento de Cuba de los foros regionales desde 1962», sostuvo Correa.
También la entonces ministra de Defensa de Ecuador, María Fernanda Espinosa, defendió la denuncia del TIAR al considerarlo un instrumento «anacrónico» en tiempos en que la región tiene nuevas fórmulas de cooperación en materia de seguridad.
«El escenario de riesgo y amenaza para nuestra región es diferente, por lo tanto consideramos que el TIAR fue un instrumento que respondió a un momento que ya no existe ahora», afirmó la ministra.
Espinosa recalcó que «existen otras instancias de cooperación», como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se tienen que «privilegiar» sobre «acuerdos como el TIAR, que ya tienen tantas décadas de funcionamiento sin resultados concretos ni beneficio para nuestros pueblos en el balance geoestratégico».
La cancillería recordó hoy que ha enviado al presidente de la JID un oficio en el que argumenta que Ecuador «ha decidido fortalecer otros espacios regionales en el ámbito de la defensa y seguridad» y diseña «una nueva doctrina regional».
*Fuente: El Diario Ecuador
Artículos Relacionados
183 contra 3: La ONU condena por mayoría el embargo de EEUU contra Cuba
por Agencia IPI
18 años atrás 2 min lectura
Embajador de EE.UU. visita Villa Grimaldi y desata una polémica y sentimientos encontrados
por
18 años atrás 9 min lectura
Santa Maria de Iquique 2007: Comienza a gestarse una organización
por Angel Nuñez (desde Iquique, piensaChile)
17 años atrás 7 min lectura
Indagan posibles afectados por radiación en Hospital de Talca
por Fredy Aliaga y Sergio Bustos (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Violento allanamiento policial en Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Miguel Angel Navarrete (Crónica Digital)
18 años atrás 3 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …