Irán: Salvamos a los judíos tres veces y Netanyahu debe estudiar historia
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
06 de marzo 2015

El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Javad Zarif, recordó que a lo largo de la historia «Irán ha salvado en tres ocasiones a los judíos» e instó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a repasar sus lecciones de historia.
Durante su reciente intervención ante el Congreso de EE.UU., Netanyahu aseguró que el pueblo judío sufre «otro intento de destrucción», en referencia a las supuestas intenciones de Teherán de desarrollar armas nucleares.
«Es lamentable que el fanatismo lleve a hacer tales acusaciones contra una nación que ha salvado a los judíos tres veces en su historia, distorsionando tanto la realidad contemporánea como los escritos bíblicos», dijo Zarif en una entrevista con la NBC News.
Lea también: ¿En qué consiste el verdadero plan de Netanyahu y EE.UU.?
«Si lee el Libro de Ester [Biblia hebrea], verá que fue un rey iraní quien salvó a los judíos de Babilonia», recordó el canciller. La segunda ocasión cuando el rey persa Ciro el Grande conquistó Babilonia salvando a los judíos, y durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la misión diplomática iraní en París ayudó a los judíos iraníes a huir de la Europa ocupada por los nazis”, agregó.
«Cómo puede decir que queremos aniquilar a los judíos. Tenemos una gran comunidad judía en Irán que vive en paz, que incluso tiene un representante judío en nuestro Parlamento», explicó Zarif e indicó que Teherán no está interesado en obtener una bomba nuclear.
SEPA MÁS: Chomsky: «Israel es un Estado agresivo»

«En 1992 [Netanyahu] dijo que Irán estaba a tres años de poseer la bomba. En 1996, repitió eso. En 2012 ante la Asamblea General de la ONU con una caricatura en mano afirmó que Irán estaba a un año de obtener una bomba. Ahora estamos en 2015 y todavía sigue repitiendo la misma mentira», finalizó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
No olvidamos a nuestros familiares Detenidos Desaparecidos y necesitamos tu ayuda
por piensaChile
1 año atrás 5 min lectura
Perú: Intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas (noviembre 1969)
por Hugo Blanco y José María Arguedas (Perú)
4 años atrás 37 min lectura
En memoria del Presidente Héroe
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Carta de Eduardo Frei Montalva a Mariano Rumor (8 de noviembre de 1973)
por Eduardo Frei Montalva (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Piden procesar a edecán de la Cámara de Diputados por ejecución de detenido en 1973
por Pascale Bonnefoy (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.